Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
Ricardo Monreal condenó que, a unas horas del fallecimiento del senador de Morena, Faustino López Vargas, ya exista quienes actúen como “zopilotes” y se estén postulando para ocupar su escaño.
Mediante sus redes sociales, el zacatecano aseguró que el poder puede deshumanizar y este sentido lamentó que en el entierro del legislador de Morena y de su esposa no hayan estado presentes dirigentes de su partido, al que sirvió por años, dijo, legisladores, munícipes e integrantes del nuevo gobierno, a cuyo triunfo contribuyó.
“No olvidemos la gratitud”, agregó el coordinador parlamentario de Morena en el Senado.
Ricardo Monreal insistió que el Poder deshumaniza al ser humano y recomendó no “zopilotear” el escaño de Faustino, por lo que recomendó a quienes se sientan aludidos, a esperar el novenario del legislador porque no lo merece.
Pidió respetar al político y médico fallecido al que calificó como un buen ser humano, una persona extraordinaria, entregado a su trabajo y a su estado por lo que lo recordará con mucho cariño y aprecio.
“Me da mucha tristeza porque el poder deshumaniza. Yo no soy así y ojalá y muchos de los que nos dedicamos al servicio público no seamos así, aunque sea la condición humana. No hay que zopilotear, ahorita lo que debemos es acompañar a su familia, no estar pensando quién va a ser el senador, sino como vamos a ayudar a sus 10 hijos”, mencionó.
Señaló que el Senado cuenta con un mes para que se declare la vacante del escaño de Faustino López y notifique al Instituto Nacional Electoral (INE) para que en los próximos tres meses convoque a una elección extraordinaria en Tamaulipas.
+++
El coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, informó que el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) no funcionó, ya que, en lugar de bajar los 24 productos incluidos en el programa, subieron más de un 10 por ciento.
“Su primer programa para combatir la inflación no funcionó, y pese a no dar resultados, este gobierno insiste en seguir haciendo lo mismo. Ahora anunciaron el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (APECIC), y el problema de esta ocurrencia es que, además de ser insuficiente, va a generar graves riesgos para la salud y para el campo mexicano”, explicó.
Y declaró que son diversos y extremadamente preocupantes los impactos que traerá esta nueva “ocurrencia” del Gobierno federal.
“Ni la Cofepris ni el Servicio Nacional de Sanidad tendrán la obligación de revisar que las empresas o productores cumplan con la sanidad e inocuidad alimentaria, aquí el gobierno se lava las manos dejando a las 15 empresas firmantes del acuerdo toda la responsabilidad en caso de alguna plaga o enfermedad”, afirmó.
Rementería del Puerto precisó que se incumple con los tratados comerciales que tiene México con 50 países, además que ocasionaría el cierre de fronteras a productos mexicanos por no cumplir requisitos elementales y con ello la pérdida de miles de empleos en el sector exportador y empresas vinculadas a él.
“Se fomentarán prácticas desleales en el comercio, es una competencia injusta para el resto de las empresas que no cuenten con una Licencia Única Universal, tema que, además, es inconstitucional, con esto se están violando -como acostumbra este gobierno- varias leyes: la de Desarrollo Sustentable, la de Sanidad Vegetal y la de Salud Animal”, aseveró.
El legislador veracruzano se cuestionó ¿cuál es la razón?, a lo que respondió que “con el propósito de reducir precios, ya no exigirán a las empresas que cumplan con permisos sanitarios y fitosanitarios, es decir, no les importa la salud de la gente”.
En otro orden de ideas, el panista hizo un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que el pasado 6 de octubre admitió las acciones de inconstitucionalidad promovidas en contra de la ley que busca que las personas que no sean originarias de Veracruz, pero que tengan hijos veracruzanos, puedan ser candidatos a gobernador del estado.
+++
El Tribunal Pleno de la Suprema Corte invalidó la porción normativa “desde su concepción hasta su muerte natural”, del artículo 2, párrafo cuarto, de la Constitución del Estado de Aguascalientes que reconocía el derecho a la vida desde la concepción y hasta la muerte natural.
El Tribunal Pleno estableció, conforme a precedentes, que las entidades federativas no están facultadas para modificar el concepto de persona en sus constituciones locales.
Asimismo, la Corte precisó que la norma impugnada podía comprometer el ejercicio de los derechos a la autonomía reproductiva, vida, igualdad, salud e integridad personal de las mujeres y personas gestantes.
+++
“Seguiré denunciando los presuntos actos de corrupción hasta que se investiguen y se castiguen”, aseguró la senadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Xóchitl Gálvez Ruiz, al conocer la sentencia que resolvió un juez del Poder Judicial de la Ciudad de México por las obras pagadas no justificadas en el mercado Escandón, de la Ciudad de México.
La legisladora informó que el juez resolvió una pena de 3.6 años de prisión y la reparación del daño por cerca de 40 millones de pesos en contra de Martín Adolfo Mejía Briones, quien se desempeñó como director general de Obras durante la administración de Víctor Hugo Romo Guerra de 2013 a 2015.
“Bien por la sentencia del juez. Es un logro para los habitantes de la Ciudad de México, en específico para los habitantes de la colonia Escandón. No cejaré en esta lucha que he emprendido por combatir la corrupción a través de la denuncia”, afirmó.
+++
Se llevó a cabo la presentación del libro “La cuarta T: Crónica de una catástrofe anunciada”, José Luis Luege Tamargo, exdirector de Conagua, aseguró que esta errada y llamada cuarta transformación es “un acto increíble de soberbia” que se equipara con el movimiento de Independencia y de reforma a la Revolución Mexicana, pero de manera manipulada, distorsionada y con omisiones dolosas”, alertó que se debe impedir la destrucción de las instituciones democráticas. “De la noche a la mañana desaparecen funciones sustantivas de varias secretarías de Estado, institutos y órganos autónomos, el ataque sistemático al Instituto Nacional Electoral. Ésta y la próxima semana se verá una lucha muy importante en la Cámara de Diputados y luego en la Cámara de Senadores y la nulificación de muchos órganos autónomos fundamentales para el ejercicio de un buen gobierno y la consecución del bien común” afirmó. Por ello, -subrayó Luege Tamargo-, los partidos de oposición deben perfeccionar el trabajo, mejorar sus estrategias para “inspirar y motivar” al elector y convertirse en la opción de gobierno.