Ubaldo Díaz

El INE advierte de un proceso Fast Track de parte de Morena

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

 

En el Instituto Nacional Electoral (INE) existe preocupación porque se alcance una mayoría en el Congreso y se busque aplicar una reforma electoral en fast track, debido a las implicaciones que tendría para la organización de las próximas elecciones presidenciales, pues al reloj legislativo todavía le queda hasta mayo para cambios constitucionales o en leyes electorales que puedan ser aplicados en 2024.

+++

El senador de la República, Damián Zepeda Vidales, exigió que las Fuerzas Armadas, a las cuales el presidente López Obrador les ha dado más de 200 acciones que no les corresponden y les ha entregado la seguridad pública del país, cumplan con su obligación constitucional de rendir cuentas ante el Senado de la República y el Congreso de la Unión.

“No, no es voluntad de las Fuerzas Armadas rendir cuentas ante el Congreso de la Unión, es una obligación constitucional. Habían estado citados a comparecer, no a acompañar, a comparecer y rendir cuentas de lo que se está haciendo (…) y hoy, lamentablemente con el cobijo de Morena, niegan esa rendición de cuentas, ¿a qué vienen entonces, a acompañar a una Secretaría que, con todo respeto, no manda en seguridad pública, aunque su nombre diga que es Secretaría de Seguridad Pública? ¿Qué queremos escuchar de seguridad pública si ya ni siquiera tiene el mando operativo de la Guardia Nacional, que es el cuerpo policiaco a nivel federal, si de los 113 mil elementos de la Guardia Nacional más de 90 mil son militares y además hay otros 100 mil militares encargados de la seguridad pública?”, indicó.

El legislador panista dijo que lo que el Grupo Parlamentario del PAN quiere es “que frente a los ojos de la nación se explique la estrategia de seguridad pública, que se explique por qué se están resistiendo a cambiarla, que se explique por qué no quieren entender que ha fracasado los últimos 16 años la estrategia de militarización y por qué no le quieren dar paz a los mexicanos”.

+++

Para Ricardo Monreal no tenemos el poder Judicial a la altura del país, porque no cuenta con una independencia total y arrastra resabios de la peor época del presidencialismo, en el que se abrogaron facultades metaconstitucionales que correspondían a los otros poderes.

Al hablar ante académicos de la UNAM en el Congreso Internacional Democracia-Derecho-Justicia, Monreal Ávila señaló que todavía existe la insinuación y en ocasiones la presión indebida de los políticos, de legisladores, de gobernadores o de otros entes al Poder Judicial.

El líder de Morena en el Senado afirmó que el Poder Judicial tiene que mejorarse, que no cuenta con independencia total, plena.

Sostuvo que el Poder Judicial debe sacudirse de privilegios que lo hacen una casta independiente de la población, el nepotismo de jueces y magistrados; tiene que erradicar las redes de corrupción que sí existen.

Dijo que es importante ir generando un Poder Judicial a la altura de las exigencias del país. Recordó que hace un año aprobaron la Ley Orgánica y una reforma constitucional al Poder Judicial; aún no se consuma y aún no está como debiera estar.

Monreal Ávila comentó que el Poder Judicial está en proceso de transición y sus ministros, jueces y magistrados, saben perfectamente que aún falta mucho por hacer, en nombramientos de magistrados que acaban de ocurrir.

Dijo que los magistrados designados obedecen, ya no a un órgano independiente sino a su propio órgano, pero con dedicatoria muy clara de ministros de la Corte que logran colocar a sus preferidos en órganos colegiados

Afirmó que legislan en esa materia y que lo van a resolver y a corregir, porque no hay que otorgarle tanto poder a un ministro para que designe libremente a jueces de distrito y a magistrado. Agregó que los exámenes y todo a lo que están sujetos para adquirir esa posición aún no son confiables

+++

En México, cada hora fallece una mexicana víctima de cáncer de mama, por ello es urgente reforzar la difusión de las medidas de prevención y detección oportuna de esta enfermedad, aseguró la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre.

Asimismo, aseveró que los estragos de este tipo de cáncer son complejos, ya que suelen afectar otras partes del cuerpo y sobre todo el estado de salud mental, por lo que llamó a las autoridades a cuidar y atender la salud mental de las y los pacientes que sufren esta enfermedad.

En el marco del Día Internacional del Cáncer de Mama, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), destacó que el cáncer de mama es el más frecuente, así como la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial.

De acuerdo, con la Organización Mundial de la Salud, en 2020, alrededor de 685 mil mujeres fallecieron por esta enfermedad, y en México, el Inegi reportó que 7 mil 880 personas murieron a causa del cáncer de mama, en el mismo año, de las cuales 7 mil 821 fueron mujeres.

+++

La senadora de Morena, Citlalli Hernández, informó que la próxima semana pedirá licencia al Senado de la República para continuar en el cargo de Secretaria General de Morena y de esa manera cumplir con los estatutos de su partido que les prohíbe tener dos cargos.

Dijo que la Comisión Nacional de Honor y Justicia de su partido, observó que hay varias autoridades de los Comités Ejecutivos estatales y del Comité Ejecutivo Nacional que tienen doble cargo y por lo tanto, consideró acertado que su partido haga un llamado ético y de respeto a sus estatutos para definir con cuál se quedan.

Adelantó que algunos compañeros de su partido impugnarán ese artículo que fue modificado en el Consejo Político pasado; no obstante, dijo que ella no impugnará porque cree en el artículo.

[email protected]

www.hombresdelpoder.mx

 

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnistas Ubaldo Díaz

En lugar de carretadas de dinero, amenazas e injurias

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz   Llegó el momento de que Ignacio Mier, coordinador de la bancada de diputados y diputadas de
Columnas Columnistas Ubaldo Díaz

Feminicidio crece y fiscalías incapaces

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz “La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y