Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
El senador Julen Rementería del Puerto expresó que el Presidente de la República debe dar resultados, no competir, y calificó como una locura y un verdadero despropósito su convocatoria para marchar el próximo domingo 27 de noviembre del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo.
“Realmente me parece un capricho, una pataleta, de alguien así que debiera de preocuparse más bien por dar resultados que por competir. Es lamentable que el presidente de México tenga una actitud que no debía de mostrar, me parece a mí fuera de lugar; sin duda, hoy en día lo que estamos es justo ante una condición como si hubiera competencia, como si eso le importara al país.
Rementería del Puerto señaló que el Ejecutivo federal llevará mucha gente a la marcha y dijo que habrá de vigilar cuántos recursos públicos se invierten para movilizar a los participantes.
“Realmente va a gastar un dinero porque habrá uso del recurso público invertido, se los aseguro, indudablemente de todos los estados. Y hoy lo que está promoviendo es el competir; el competir a ver quién lleva más gente a la calle”, agregó.
El legislador panista remarcó que la marcha del domingo pasado fue completamente ciudadana y con el propósito muy claro, que tenía que ver con la defensa del INE y el evitar que prosperara una reforma electoral retrógrada del presidente, que ponía en peligro la democracia del país y se logró parar.
+++
El senador Damián Zepeda asegura que México está más militarizado que nunca. El Ejército, las Fuerzas Armadas, la Marina, han tomado el control de la seguridad pública en este país y de más de 200 acciones civiles, igual administran aduanas, puertos, construyen obras y llevan a cabo la labor de seguridad pública en México. No existe ya, en la práctica, Secretaría de Seguridad Pública, es una parte del Ejército Mexicano.
Este país vivió un debate fortísimo hace unas semanas, en donde muchos de nosotros alzamos la voz y dijimos “no queremos más militarización. Presidente López Obrador, Morena, cumplan su palabra, no militaricen la seguridad pública. Hagamos una estrategia integral que combata al crimen organizado, que lo desarticule, que fortalezca policías estatales y municipales, y que podamos resolver el problema que tenemos en México”.
De los más de 113 mil elementos de la Guardia Nacional, más de 90 mil son militares. Además, hay más de 100 mil elementos encargados de labores de seguridad pública y hoy vienen aquí al Senado de la República a que, sin ningún tipo de valoración, sin conocer siquiera las fichas curriculares, se aprueben, fíjense nada más, 302 nombramientos, ascensos de generales, de rangos altos de las Fuerzas Armadas y 87 ascensos de la Marina.
+++
El senador Alejandro Armenta Mier ratificó que va a tener relaciones intensas con los medios de comunicación sobre lo que acontece en el Senado, por eso la modalidad que voy a seguir en mi calidad de presidente de la Mesa, es que los lunes entre 2 y 3 de la tarde haremos un balance y comentaremos lo que sucedió coyunturalmente el fin de semana y la prospectiva legislativa de la semana.
Y, el día después, o sea el día final de la sesión, cuando sea martes y miércoles, lo haremos miércoles; y cuando sea martes y jueves, lo haremos jueves. Con el propósito de tenerlos al tanto del resultado del proceso legislativo y ustedes puedan, como fuente, tener información adecuada, oportuna y la atención que nosotros queremos darles.
+++
Senadores de la República se sumaron a la campaña nacional “Por una vida digna y feliz”, para prevenir el abuso sexual infantil, un problema devastador para el sano desarrollo de las y los menores.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez Aguilar, aseguró que la prevención es la estrategia más eficaz para disminuir el abuso sexual infantil, a partir de enseñarles a niñas y niños a identificar sus derechos como personas y a proteger su integridad física, psicológica y emocional.
Ramírez Aguilar, senador del Grupo Parlamentario de Morena, se comprometió a visibilizar este problema como algo que no es normal, pues altera el desarrollo psicológico y su estado emocional de los infantes.
En los próximos días arrancará en Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Sonora y Michoacán una campaña masiva de concientización y de prevención en contra del abuso sexual infantil, para que luego se sumen los demás estados.
La senadora María Merced González, también de Morena, hizo un exhorto a la sociedad, de manera especial a las madres y padres de familia, para que estén al pendiente de sus hijos en todo momento, a fin de protegerlos y prevenir cualquier tipo de abusos.
+++
El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) presume en sus recibos de cobro de servicios como el impuesto predial y el cobro por consumo de agua, la reducción de los índices delictivos.
Por ejemplo, en el recibo del impuesto predial asegura que “los delitos de alto impacto bajaron un 54%” y “los homicidios dolosos disminuyeron un 64.7 por ciento’’.
Hasta parece campaña a favor de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad de la capital, que de a poco se ha ido colando como un posible competidor de Morena por la CDMX en 2024, lo cual puede ser un arma de dos filos.
Y mientras son peras o manzanas, el Gobierno de la ciudad presume que la tasa de homicidios que registra es menor incluso a ciudades de Estados Unidos como Portland (12.9 homicidios por 100,000 habitantes), Dallas (14.6) o Minneapolis (22.1).
…