Ubaldo Díaz

La Comisión de Derechos Humanos solo sirve al Gobierno

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

La que aprovechó por manera por demás oportunista que todas las atenciones estuvieron centradas ayer en el partido inaugural de la Selección Nacional en contra de Polonia y la manera en cómo se salvó México, fue ni más ni menos que la flamante presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra que, así como antes evitó por todos los medios a su alcance acudir al Senado de la República, donde tuvo la descortesía de dejar “colgados” hasta a los legisladores hasta de su partido, en la Cámara de Diputados la situación le pintó distinta, pero aún así, la Piedra, se dedicó a quejarse amargamente de las agresiones que la pobrecita ha sufrido y eso que le recordaron que por la ley, no se puede meter en cuestiones electorales.

La presidenta de la respectiva Comisión en la Cámara Baja, la también morenista Nelly Minerva Carrasco Godínez, la escuchó con toda atención y diríase que hasta la consoló, porque en el centro del debate, estaban las recomendaciones que la CNDH hizo en torno al Instituto Nacional Electoral, en una abierta intromisión de un asunto que no le corresponde. La señora Piedra, -según ella-, advirtió sobre los riesgos en la elección de los próximos consejeros del INE, -cuatro serán-, al asegurar que ella misma resultó elegida por un método similar y ahora recibe presiones.

+++

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, dio a conocer que el próximo 23 de noviembre se presentará al Pleno el proyecto decreto para convocar a elecciones extraordinarias para el cargo de Senador de la República en Tamaulipas.

 Recordó que en la sesión del 15 de noviembre, la Cámara de Senadores acreditó jurídicamente la vacante en la primera fórmula de mayoría relativa del estado, tras la muerte del senador Faustino López Vargas y de que Américo Villarreal Anaya asumiera la gubernatura de la entidad.

 También confirmó que el próximo jueves, 24 de noviembre, se llevará a cabo la Sesión Solemne para recibir al presidente de Chile, Gabriel Boric Font.

 Al senador planteó que el Ejecutivo federal. Propone que los órganos electorales tienen que evolucionar, por lo que “creo que sí es necesario hacer ajustes al Instituto Nacional Electoral”.

+++

Ricardo Monreal denuncia a Layda Sansores

La gobernadora de Campeche otra vez violó una suspensión donde se le ordenó no difundir en redes sociales ataques contra Ricardo Monreal.

Layda Sansores San Román, gobernadora de Campeche, fue denunciada ante un juez federal por violar la suspensión definitiva donde se le ordenó no difundir en redes sociales ataques contra el morenista Ricardo Monreal Ávila.

El coordinador grupo parlamentario de Morena en el Senado promovió un incidente de violación a la medida cautelar otorgada el pasado 14 de noviembre.

Porque la gobernadora volvió a lanzar ataques contra el aspirante a la Presidencia de la República.

Por cierto Ricardo Monreal, propuso  en el homenaje por el 100 aniversario luctuoso de Ricardo Flores Magón, que su nombre sea inscrito en el muro de honor del Senado.

Dijo que si la aprueban estarán estas palabras en el muro de honor «Ricardo Flores Magón, oaxaqueño hombre universal”.

Informó que la presentó esta mañana conforme el reglamento, pero que Pidió que se considere de urgente resolución.

En la ceremonia luctuosa participaron todos los partidos políticos recordando al gran Ricardo Flores Magón, uno de los promotores de la revolución mexicana

+++

El líder del PRI Alejandro Moreno, expresó hoy el rotundo rechazo del tricolor a cualquier propuesta de reforma que ponga en riesgo al Instituto Nacional Electoral (INE), al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a cualquier institución de nuestro sistema ciudadano democrático, incluyendo a órganos locales que participan en tareas electorales.

En su calidad de Presidente de la Comisión de Gobernación y Población, el dirigente nacional del PRI anticipó la postura del Grupo Parlamentario del tricolor, del partido, de una mayoría de ciudadanos y de él mismo durante la discusión de la eventual reforma electoral y, de manera firme y categórica, señaló que no aprobará, no respaldará ni apoyará ninguna reforma que signifique un retroceso a lo que por años la ciudadanía ha construido.

Durante la reunión de Juntas Directivas de Comisiones Unidas que se celebró en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Alejandro Moreno puntualizó que una de las cualidades que debe considerarse en temas tan relevantes como una eventual reforma electoral, es su pertinencia y oportunidad. Y en este caso, agregó, no hay ni una ni la otra. Consideró que la base del proyecto de dictamen es la iniciativa del gobierno y de Morena.

+++

Periodistas de América Latina advirtieron que el concepto de democracia se deteriora cuando los regímenes autoritarios se lo apropian y lo ajustan para justificar gobiernos Periodistas totalitarios.

En el primer día de actividades del Foro Internacional Periodismo e Integridad Electoral, Yoani Sánchez, periodista cubana y autora del blog Generación Y, aseguró que “el concepto de democracia se deteriora cuando se lo apropian los regímenes autoritarios, empiezan a usar todo el vocabulario de la democracia para ajustarlo a procesos de corte populista, totalitario u autoritario”.

En la mesa “Ejercicio del periodismo en distintos contextos antidemocráticos de Latinoamérica”, Cindy Regidor, periodista nicaragüense exiliada en Costa Rica, explicó que en su país se utiliza una narrativa de control de comunicación para que sean las autoridades nacionales quienes se “atribuyan el derecho de decir que los disidentes atentan contra la soberanía y de determinar quiénes sí y quiénes no son ciudadanos”.

+++

La senadora Kenia López Rabadán acusó al partido Morena de utilizar de manera ilegal e inmoral al Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México para promocionar la marcha que realizarán el domingo, usando además la imagen del presidente López Obrador.

 Y aseguró que Morena en 25 años construyó sólo una línea de Metro y ésta se les cayó, y en lugar de darle mantenimiento al sistema de transporte, lo que hacen es ocupar sus líneas para publicitar de manera ilegal al Presidente de la República.

“Esto no sólo es ilegal, también es inmoral. ¿De dónde salen los recursos públicos para este tipo de propaganda?, ¿quién paga esta cantidad brutal de dinero?, ¿por qué en el Metro permiten que haya esta manipulación?”, cuestionó la legisladora.

Agregó que el Metro se ha convertido en el emblema de la corrupción de Morena en la Ciudad de México.

“El Metro es el emblema de la falta de justicia para los capitalinos en esta Ciudad. Un Metro que no tiene mantenimiento, que pone en riesgo a más de 5 millones de personas todos los días”, subrayó López Rabadán.

Consideró que, si los legisladores del partido en el poder dejaran de lado sus privilegios y se subieran al Metro, verían un Metro tapizado de propaganda, “lastimosamente, convocando a una marcha con la imagen del primer mandatario de este país, y primer mandatario es el que obedece, no el que manda”.

[email protected]

www.hombresdelpoder.mx

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnistas Ubaldo Díaz

En lugar de carretadas de dinero, amenazas e injurias

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz   Llegó el momento de que Ignacio Mier, coordinador de la bancada de diputados y diputadas de
Columnas Columnistas Ubaldo Díaz

Feminicidio crece y fiscalías incapaces

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz “La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y