Economía ECONOMÍA Y FINANZAS

El Dólar se vende en 16.73 pesos

El peso mexicano mantiene su racha negativa e inició la jornada de este viernes con pérdidas, con lo que el precio del dólar hoy 24 de mayo de 2024 arranca en 16.73 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.

La divisa mexicana registra una depreciación del 0.10% frente al precio de referencia del jueves y se perfila a culminar la semana con un retroceso acumulado de un 0.86%, luego de cuatro jornadas de pérdidas debido a la cautela de los inversores que tratan de determinar el momento de un primer recorte de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) a la luz de los últimos datos económicos.

«Continúa la incertidumbre sobre los futuros pasos de la Fed con relación a las tasas de interés. Las dos grandes incógnitas son cuándo van a bajar las tasas y a qué ritmo», indicó CIBanco en una nota de análisis.

Para el resto de la sesión, se espera que el peso mexicano oscile en un rango de 16.67 a 16.81 por dólar, de acuerdo con analistas de Banco Base.

Precio del dólar en bancos de México hoy 24 de mayo de 2024
El precio del dólar hoy 24 de mayo de 2024 en bancos de México* arranca en:

BBVA México – 15.86 pesos a la compra y 16.99 pesos a la venta
Citibanamex – 16.19 pesos a la compra y 17.17 pesos a la venta
Banco Azteca – 15.85 pesos a la compra y 17.44 pesos a la venta
Banca Afirme – 15.70 pesos a la compra y 17.20 pesos a la venta
Scotiabank – 14.60 pesos a la compra y 17.80 pesos a la venta
Inbursa – 16.40 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Economía

Calidad de vida, factor clave para ser feliz: Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa

Mejorar la calidad de vida es algo que todas las generaciones buscan, especialmente las más jóvenes, podríamos definir la calidad
Economía Portada

Analistas recortan a 1.8% expectativa de crecimiento de México para 2022

Analistas consultados por el Banco de México (Banxico) durante marzo prevén que el crecimiento económico de México será menor al