Adriana Moreno

Con nuevos nombramientos, Sheinbaum paga favores en el Gobierno de la CDMX

La Retaguardia

Adriana Moreno Cordero

 

  • El que polariza y ataca al Poder Judicial, es López Obrador

 

En comparación con el primero, el segundo bloque de funcionarios que presentó la virtual Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum, para formar parte de su gabinete, fue muy inferior al primero. Tal parece que se limitó a pagar a quienes estuvieron colaborando con ella cuando se desempeñó como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, porque algunos perfiles resultaron totalmente desconocidos.

En esta ocasión, la futura Presidenta de México no leyó el currículum de cada uno de estos nuevos funcionarios, se limitó a nombrarlos y a anunciar que el ratificado secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, no pudo estar presente por atender labores de su cargo. Según se sabe, viajó a Londres para intentar calmar a los inversionistas que definitivamente, sí están inquietos no sólo por la reforma al Poder Judicial.

Se ve que a Sheinbaum Pardo, le está costando mucho trabajo -y es que los compromisos son muchos- seleccionar a los perfiles idóneos para ocupar las secretarías de la Defensa Nacional; la de Marina; Gobernación y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ésta última donde Omar García Harfuch sigue más que apuntado.

Lo más probable es que la futura Presidenta del país, en estos momentos se encuentre muy pendiente de la instrucción que pueda surgir de Palacio Nacional, pues hay que recordar que precisamente de ahí sale el “palomeo”, aunque también hay que negociar y dada la vehemencia del Presidente…

Por las primeras opiniones de los recién nombrados funcionarios, se infiere que ellos y ellas también traen la “línea” del continuismo y no están dispuestos a salirse de ahí.

A la secretaría de la Función Pública llegó Raquel Buenrostro y con esto, Sheinbaum envía el mensaje de que pone ahí a la policía. Los especialistas consideran que la aún secretaria de Economía será “un acicate” una “mano dura” en la que más de un funcionario que tenga algún problemilla con aquello de la corrupción, tendría que estar muy nervioso.

¿Será?, porque el puesto donde estará Raquel Buenrostro se presta también a otras cosas y más aún si se sigue por el continuismo.

Como se recordará, en cuanto Claudia Sheinbaum fue electa el pasado 2 de junio, Luz Elena González Escobar renunció a su puesto en el gobierno capitalino como secretaria de Finanzas a nivel local y ahora es la futura secretaria de Energía que se comprometió a cuidar la soberanía energética y por ende, a Pemex, o sea, a echarle más dinero bueno al malo pero, ¿de dónde lo irán a sacar? Y por cierto, ¿cuándo llegará el momento en que la gasolina tenga un precio de 10 pesos?, que le pregunten a la senadora Citlalli Hernández.

Se comenta en los pasillos especializados en el tema que la primera “prueba de fuego” será ver cómo aborda la reforma energética que ya se prepara en el Congreso y que plantea -muy al estilo lopezobradorista, desaparecer tanto la Comisión Reguladora de Energía como la Comisión Reguladora de Hidrocarburos, que tienen como objetivo vigilar a alrededor de  23 mil empresas del sector.

Por su parte, el próximo Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, asumió el compromiso de seguir trabajando ni más ni menos que con la Secretaría de la Defensa Nacional, (Sedena).

Algo que llamó la atención de quien será el Secretario de Salud, David Kershenobich, es que de alguna manera diríase que se deslindó de aquello de que México tenga un sistema de salud que Dinamarca, como lo ha venido anunciado el presidente Andrés Manuel López Obrador en una más de sus floridas ocurrencias.

“Yo no sé si necesariamente como Dinamarca, pero de que vamos a avanzar en tener un sistema de salud sólido y que pueda durar con mucho tiempo para adelante, sí”, respondió Kershenobich.

Municiones

*** Finalmente, Gerardo Fernández Noroña se reunió con Claudia Sheinbaum y a su salida, dijo que la futura Presidenta le había ofrecido algo, pero se resistió a decir qué era: “Si no lo voy a aceptar para qué lo digo y si lo acepto también para qué lo digo, lo voy a pensar (…), ya dije, ya dije que yo me voy a quedar en el Senado. Por lo demás, el diputado petista exhibe toda su incongruencia, pues al principio, muy indignado porque Morena y compañía lo “peluseó” dijo que les devolvería la senaduría plurinominal y que se dedicaría a vender libros, pero ¡qué va a soltar el hueso!, se aferra a él con uñas y dientes, así que lo que mejor que podría hacer es ya no estarse quejando.

*** En septiembre de este año, se cumplirán 10 años de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa y para esa fecha, López Obrador estará a días de entregar a su sucesora la estafeta. Desde sus tiempos de candidato, el tabasqueño prometió arreglar ese asunto; el tiempo pasó y los padres y madres de los estudiantes le reclamaron que no lo hubiera hecho, como tampoco entregó los 800 folios de la investigación, por lo que le demandaron que regrese a colaborar en este caso el Grupo Interdisciplinario de Expertos. El problema es que al inquilino de Palacio Nacional nunca le gustaron las conclusiones de los expertos. Además, los padres de los estudiantes de Ayotzinapa le pidieron que deje de estar defendiendo y protegiendo al Ejército. ¡Qué tal!

*** Los foros sobre la reforma judicial arrancaron en la Cámara de Diputados y como era de esperarse, aquello se volvió un acre intercambio entre quienes están a favor de que el “pueblo sabio y bueno” elija a ministros, jueces y magistrados, y los que se pronuncian en contra de la controvertida propuestaY como siempre juegan con trampas, los del oficialismo instrumentaron una campaña no solo por las redes sociales, en la que acusaron a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, de estar “azuzando” a los empleados del Poder Judicial de la Federación para que se rebelen. El que de siempre ha polarizado y se ha lanzado con insultos en contra del Poder Judicial, ha sido López Obrador.

*** En ese mismo orden de ideas, por su parte, el Presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró que sí se pueden mejorar las iniciativas, fruto de los diálogos sobre la reforma en torno a la que se debate en el Congreso, lo harán con responsabilidad. Igualmente, Monreal se comprometió a que se actuará con prudencia y cautela, y que no van a desoír el mandato popular, pues “el pueblo nos otorgó el tener constituyente permanente”. ¿Será?

[email protected]

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Adriana Moreno Columnistas

ADRIANA MORENO CORDERO – LA RETAGUARDIA:  Reforma Eléctrica: Morena pretende dar “madruguete” en San Lunes; ojalá bloque opositor no siga pasivo

Pretenden dar “madruguete” en San Lunes. Así es, en la Cámara de Diputados, la fracción parlamentaria de Morena, que coordina