LA RETAGUARDIA
ADRIANA MORENO CORDERO
- ¿por qué oficialismo celebra tanto reunión Biden con presidenta de México?
¿Por qué el oficialismo de esta errada y llamada cuarta transformación ahora en su segundo piso celebra tanto la reunión que sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el todavía mandatario de los Estados Unidos, Joe Biden?
Esto porque qué bien que en el marco de la reunión del G 20 se hubieran visto frente a frente y coincidieran en el objetivo común de fortalecer lazos entre México y Estados Unidos para construir una América del Norte digna y fuerte, pero existe un pequeño detalle en el que es indispensable reparar: el presidente Biden ya está de salida pues el ya próximo 20 de enero le entregará la estafeta ni más ni menos que a Donald Trump con quien también ya sostuvo una reunión en el famoso salón Oval de la Casa Blanca.
¿Cómo para qué Sheinbaum y Biden refrendaron su compromiso por seguir trabajando en materia de seguridad y migración? Esto porque es más que evidente que el quasi presidente de los Estados Unidos tiene otros planes muy, pero muy diferentes y van dirigidos especialmente en contra de México.
Cuestión de detenerse en una de las declaraciones del controvertido Trump en la que se dijo más que listo para declarar una emergencia nacional en el vecino país del norte y de esta manera, utilizar elementos militares en una campaña de deportación masiva de migrantes indocumentados. Entonces, ¿dónde queda el trabajo de colaboración entre ambos países en el tema de migración? Como puede observarse, las sonrisas y felicitaciones entre Sheinbaum Pardo y Joe Biden, quedaron solamente en un acto meramente protocolario.
Está muy bien sin duda, que la presidenta de México hubiera asistido a la reunión del G 20, a diferencia de su antecesor que nunca acudió a alguna reunión de este tipo, sabedor de que se veía infinitamente menor frente a verdaderos jefes de Estado. El tabasqueño, con una personalidad tan doméstica como rudimentaria, anticipó que no se sentía en su elemento y por eso, a lo largo de su gestión, optó por quedarse en donde le echaban porras y sus seguidores todavía lo veneran.
Sin embargo, la jefa del Ejecutivo tuvo un, diríase que error en su primera participación internacional cuando propuso que el programa “Sembrando Vida” se extendiera en el mundo y que el uno por ciento del gasto militar que en este año ascendió a 2.44 millones de dólares, se destine al aludido programa. Al parecer, esto quedó solo en un buen deseo.
De alguna manera, eso ya lo había propuesto ni más ni menos que el expresidente Andrés Manuel López Obrador en la reunión de y de plano, el presidente Joe Biden y varios líderes más se salieron y lo dejaron hablando prácticamente solo.
Esto se dio en la Cumbre del Cambio Climático donde el tabasqueño propuso que Estados Unidos apoyara vía el programa “Sembrando Vida” a Centroamérica, específicamente a Guatemala, Honduras y El Salvador como un instrumento para frenar la migración hacia Estados Unidos con este programa y como se recordará, la propuesta fue muy criticada por considerarla clientelista.
En su segunda participación en el G20, la presidenta Sheinbaum hizo pública otra propuesta con el sello inefable del lópezobradorismo. Puso en la mesa el replantear el papel de los organismos multilaterales para hacerlos más representativos y democráticos.