Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
En Palacio Nacional la designación que hizo Layda Sansores, de un expanista procesado por un delito penal, excalderonista como Jorge Luis Lavalle, como secretario de Desarrollo Económico de Campeche, realizado por la gobernadora y que este decidida a defender y mantener en el cargo, más que levantar cejas en el entorno de la Presidencia de la República, ha quedado registrado como una falta que no podría considerarse menor, nos comentan.
Y es que en Palacio simplemente no se explican cómo es que una figura emanada del movimiento de la Cuarta Transformación como Sansores tendría que estar arropando, como lo ha hecho, a un personaje que fue de los más próximos al exmandatario panista
+++
Y nos cuentan que el sindicato del Infonavit y otros organismos están en contra de la reforma aprobada por legisladores de Morena, el pasado viernes, porque deja al gobierno las decisiones principales y pone de rodillas a millones de personas.
A los trabajadores y a los empresarios les da un patada y simplemente les dice que ellos van a hacerse cargo de los recursos. Se hace a un lado el tripartidismo y deshace la política de construcción de programas. 23 organismos de trabajadores se manifiestan en contra de esa norma que acaba con más de 50 años con el organismo mediante el cual muchas familias han logrado hacerse de su casa.
+++
Y en el INE sigue la preocupación para llevar a cabo el proceso para elegir el año próximo la elección de jueces, magistrados y ministros. No saben con qué recursos cuentan para capacitar a miles de representantes que organicen el proceso. Se habla de que costaría más de 13 mil millones de pesos la elección del Poder Judicial.
Instalar 80 mil centros de votación, en lugar de 172 mil casillas separadas y bajar a 50 mil a 30 mil los capacitadores electorales, implicaría un ahorro de 2 mil 500 millones dee pesos. Inicialmente el INE solicito 33 mil millones de pesos, lo cual es mucho dinero, pero realizar un proceso requiere dinero y capacitación.
+++
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, asegura que hace dos días habló con su homóloga de Canadá Mélany Joly, platicaron sobre los comentarios que hicieron funcionarios del país del Norte en contra de México.
Y de la Fuente dice que la ministra de Relaciones Exteriores, le aseguro que la relación entre ambos países debe seguir siendo amistosa y de colaboración , pues ha sido benéfica para los dos países
Y se comenta que la posibilidad de que see rompa el acuerdo trilateral de Libre comercio cobra mayor fuerza al observar quien sería el vencedor al disolverse de manera importante
El tratado. Mas vale ponerse de acuerdo.
+++
Sobre el gran peligro que representa la contaminación con Fentanilo de las aguas residuales que van a dar a los océanos de México, alertó el diputado federal Rubén Moreira Valdez, quien denunció la gran amenaza que esto representa para la vida marina y humana, además de ser un problema grave de medio ambiente, salud y seguridad.
En su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del ambientalista Ignacio Loera, del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, el líder congresista indicó que este problema se da porque no se combate al crimen organizado, por los laboratorios clandestinos, y porque el fentanilo que se utiliza para medicinas tiene un manejo inadecuado. Además, dijo, tiene que ver con la falta de un tratamiento de agua residual eficiente, la disminución presupuestal a la Conagua y por no asignar recursos para investigación.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI puntualizó que los residuos de la producción ilegal y el mal manejo de los desechos del fentanilo que se utiliza para la industria farmacéuticano, ante la falta de un buen proceso del agua residual, terminan en el océano contaminando y poniendo en peligro la vida marina y humana.
+++
Partido Verde en el Senado de la República propuso crear la Ley General de Fomento a la Economía Circular que tiene como objetivo establecer un marco legal sólido que impulse prácticas económicas sustentables y socialmente responsables, generando beneficios directos tanto para el medio ambiente como para el desarrollo económico del país.
La senadora Karen Castrejón Trujillo señaló que esta ley también promueve la creación de empresas que maximicen la vida útil de los productos y reduzcan el consumo de energía y recursos naturales. “De esta forma, México podría avanzar hacia una economía más circular, en la que los productos y materiales se mantengan en uso el mayor tiempo posible.
Asimismo, dijo que se busca reducir en un 30 por ciento los residuos que actualmente terminan en vertederos, mediante prácticas de reciclaje y reutilización. “Al adoptar un enfoque de economía circular se podría disminuir en un 25 por ciento el consumo de energía en sectores clave de la economía, lo que representa un ahorro de hasta 10 mil millones de pesos anuales en costos energéticos para las empresas”, indicó.
Y explicó que esta ley no sólo busca regular la protección ambiental, sino también promover un crecimiento económico que beneficie tanto a las empresas como a la sociedad en general y posicionar a México a la vanguardia de los países comprometidos con el desarrollo sustentable y la mitigación del cambio climático.
+++
Alejandro Moreno Cárdenas, ha expresado su preocupación por la reciente reforma a la Ley del Infonavit, impulsada por el gobierno de Morena, que pone en riesgo los derechos de los trabajadores y podría generar consecuencias negativas en el futuro de los ahorros de millones de mexicanos.
En las últimas semanas, el PRI ha defendido, como siempre lo ha hecho, el derecho de los trabajadores a una vivienda adecuada, un derecho constitucional que debe ser garantizado de manera clara, justa y transparente. Sin embargo, la reforma impulsada por Morena no solo presenta serios riesgos de centralización del poder y pone en peligro la transparencia y la sostenibilidad financiera del Infonavit.
El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, ha señalado que los cambios propuestos en la reforma buscan concentrar demasiado poder en manos del gobierno federal, reduciendo la representación de los trabajadores y empresarios en los órganos clave del Infonavit.
Además, la creación de una empresa filial controlada por el Infonavit podría abrir la puerta a la opacidad y corrupción al no contar con los mecanismos de control necesarios para evitar el desvío de recursos.
De acuerdo con Manuel Añorve, coordinador de la bancada priísta, esta centralización de funciones, es una bomba latente que puedes estallar en pocos años, pues le da la posibilidad al oficialismo de malgastar los ahorros de los trabajadores, y poner en riesgo su patrimonio y el de sus familias.