Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
Morena ha guardado un silencio cómplice ante uno de los escándalos más graves de corrupción en el Sector Salud, a pesar de las constantes exigencias del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado de la República , el caso BIRMEX sigue impune. Hoy, la Senadora priista Karla Toledo Zamora, denunció en conferencia de prensa la crisis de Salud que vive hoy México, derivada de la corrupción multimillonaria en los fallidos intentos de mejorar el Sistema de Salud, el desmantelamiento institucional y abandono gubernamental.
Respaldada por su bancada, exigió la comparecencia inmediata del secretario de Salud, David Kershenobich, y del subsecretario Eduardo Clark, para que expliquen el destino de más de 13 mil millones de pesos asignados a Birmex, empresa encargada de la compra consolidada de medicamentos. “Hicieron como que compraron medicamentos a sobreprecio, pero la realidad es que no los compraron y las familias siguen sin tener acceso a las medicinas ”, acusó.
Toledo afirmó que la administración de Morena ha sido cómplice del saqueo y ha querido que los ciudadanos normalicen el desabasto de medicinas y la falta de atención y así el gobierno se lava las manos y no cumple con garantizar el Derecho a la Salud. “El partido en el poder ha guardado un silencio cómplice ante uno de los escándalos más graves de corrupción en el sector salud”, señaló.
+++
La Sala Superior del Tribunal acaba de rechazar la denuncia contra AMC y PRI para que se baje de radio y TV el spot de la iniciativa de Zar Antidrogas.
La razón es que Presidencia de la República denunció una falta que ya no se encuentra en nuestras leyes desde hace años.
+++
La senadora Amalia Dolores García Medina, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, sostuvo que, aunque es “obvio” que no se cumplirán los objetivos adoptados por la Asamblea General de la ONU en 2015, aún se tiene por delante una tarea gigantesca para lograr la sostenibilidad en el planeta.
Durante el conversatorio “Cooperación GLOCAL como herramienta para el desarrollo sostenible local”, la senadora detalló que la misma Organización de las Naciones Unidas informó recientemente que sólo se ha cumplido el 23 por ciento de los 17 objetivos de la Agenda 2030, entre los que están erradicar la pobreza y el hambre.
Considera que es obligación de quienes toman decisiones y de la sociedad civil cuestionarse si el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles tiene validez, pues a pesar de que se ha planteado garantizar igualdad de derechos como un objetivo de la humanidad, los países siguen siendo profundamente desiguales.
+++
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, informó al pleno que el Tribunal Electoral resolvió que si pueden hacer promoción al voto de las personas juzgadoras, pero no a ningun candidato en lo particular. Fernández Noroña lo calificó como un triunfo de la democracias
+++
las iniciativas que recientemente envió la presidenta Claudia Sheinbaum, de plano no han sido legisladas y menos como acostumbra Morena y sus rémoras, o sea, vía “fast-track”. No, las propuestas que hizo llegar al Palacio Legislativo de San Lázaro la jefa del Ejecutivo se encuentran en la congeladora y si bien el presidente de la Junta de Coordinación Política, (JUCOPO) de la Cámara Baja, Ricardo Monreal, prometió que habrá un período extraordinario para “revisar los pendientes”, léase, las iniciativas de la presidenta sobre seguridad y desaparición de personas, -ésta última se encuentra todavía en el Senado-, sin embargo, lo más probable es que eso no ocurra.
El período ordinario concluye el 30 de abril y si en la administración de Andrés Manuel López Obrador, -como ya se anotó en líneas anteriores-, todo era legislar sobre las rodillas y “fast-track” sin importar los errores por las prisas, ahora es el tiempo el que no alcanza pero en el fondo, pareciera que el diputado Monreal le envía un mensaje a Sheinbaum Pardo y este podría ser que es el Legislativo el que tiene “el sartén por el mango”.
Y en el Senado de la República no se quedan atrás y esta situación hasta tiene nombre y apellido: Andrea Chávez Treviño, quien ha sido señalada por llevar a cabo actos anticipados de campaña con sus “Caravanas de la Salud” en Chihuahua, estado que aspira gobernar, pero las elecciones son en el 2027 y éste representa prácticamente uno de los últimos bastiones panistas que gobierna Maru Campos.