Ubaldo Díaz

El PAN rechaza la semana de 40 horas

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

 

Jorge Romero dirigente de Acción Nacional dice que está a favor de aplicar la semana de 40 horas, pero esto podría desequilibrar las finanzas del sector privado. Los pequeños empresarios podrían quebrar en sus empresas.

  Si debe aprobarse una ley para que forme parte de la ley del Trabajo, pero que se cuide el trabajo, que sea gradual, pero debe reformarse el artículo 123 constitucional. Que se aplique la ley gradualmente y no lo hagan arbitrariamente.

+++

Un paso hacia un desarrollo comunitario sostenible La integración de proyectos de responsabilidad social como los Huertos Comunitarios de Iberdrola México tema que toca fibras sensibles de justicia y protección a los menores es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden tener un impacto positivo en el desarrollo sostenible de las comunidades. 

No se trata solo de donar recursos, sino de involucrar a las personas en procesos que les permitan adquirir habilidades prácticas y conocimientos valiosos. Es el caso de los recientes huertos instalados junto con los habitantes de Cuyoaco, Puebla, y Ojo de Agua, Guanajuato, que dan valor a una iniciativa que va mucho más allá de la siembra de hortalizas. Se está cultivando un futuro más resiliente al cambio climático, donde las comunidades se convierten en gestoras activas de su propio bienestar.

 Esta perspectiva integradora, que combina la educación, la colaboración comunitaria y la preservación ambiental, es clave para un desarrollo genuinamente sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

+++

Pretender armar a una parte de la burocracia es una locura, es apostarle a la violencia intensa, de una pelea de todos contra todos. El que la administración publica pretenda quitarse la responsabilidad de dar seguridad a toda la población es una locura.

 La consigna del expresidente tabasqueño a su heredera es clara y contundete, que la burocracia de elite se defienda con las armas, mientras que la burocracia es agredida por los asesinos, los narcos que tienen en sus manos casi dos terceras partes de la población y del territorio.

la estrategia de seguridad de la Presidenta Claudia Sheinbaum,  está funcionando.

Pero hay triunfalismo gubernamental  pues nos califican como el tercer país en América Latina como de los peores en materia de seguridad, aunque Omar Garcia Harfush, dio algunos  datos al reunirse con reportero de la fuente del Senado,  y señaló que en seis meses que lleva esta administración, hay más de 18 mil delincuentes detenidos y la incautación de 800 laboratorios.

  Qué con esos golpes al narcotráfico o los cárteles de la droga, dejan de recibir recursos económicos y evita sigan operando en el reclutamiento forzado de jóvenes para integrarlos a sus grupos delictivos.

Bueno, García Harfuch con su informe, sin tener la intención, sin duda le dio una exhibida, una vez más al ex Presidente López Obrador de su estrategia fallida de abrazos y no balazos, vaya que su necedad como Primer Mandatario de sostener la inacción, que llevó a la humillación de soldados y marines soportar las agresiones de criminales, hoy lo deja como responsable del cogobierno que se registra en gran parte del país por el crimen organizado.

+++

El senador Miguel Angel Yunes advierte a Morena que podría apoyar a los candidatos panistas del  Puerto de Veracruz y Boca del Rio, sino lo apoyan en su necedad de que sus familiares de  sean los candidatos a encabezar esas alcaldias.

+++

Suprema Corte vivió una sesión tensa. La mayoría de los ministros —siete de ocho— aprobaron que se invalide una norma del Código Civil de Tabasco que protegía a la niñez en casos extremos: la que retiraba automáticamente la patria potestad y la convivencia a los abuelos paternos si el padre atentaba o cometía feminicidio. Solo una voz discordante se escuchó: la de Lenia Batres, quien votó en contra, sin explicar sus motivos ni mirar a sus colegas. Más de uno en la Corte levantó la ceja. Y es que no pasó desapercibido que la autoproclamada “ministra del pueblo” guardara silencio justo en un asunto de esta naturaleza.

+++

  la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, calificó de exitoso el Tianguis Turístico que celebraron en Baja California con la Ciudad de San Diego, EU, fue una exposición de primera. Incluso que ha sido el más exitoso en los últimos 50 años.

La funcionaria, originaria de Tlaxcala, y con miras a gobernar ese estado, en el 2027, se mostró satisfecha por la gran cita que se dieron representantes de la industria sin chimenea de 46 países.

Participaron también los gobiernos de las 32 entidades mexicanas para promover sus bellezas naturales y echar toda la carne al asador en la búsqueda de convencer a los tour-operadores y mayoristas que puedan voltear a esos destinos.

   Sin embargo, no se habló del problema que esta por vencerse del pago de 42 dólares a los turistas que arriben vía Cruceros.

En Quintana Roo, una entidad que agrupa los destinos numero uno en captación de divisas, Cancún y Playa del Carmen, y, obviamente la Isla de Cozumel que es el principal puerto del mundo en recepción de Cruceros, su gobernante, Mara Lezama logró que se suspendiera seis meses la entrada en vigor de ese impuesto de 42 dólares.

  La idea era sentarse a negociar para evitar que se ahuyentara a las grandes cadenas de Cruceros que contemplan, como primer destino a visitar la Isla de Cozumel.

+++

Aunque la plataforma del INE fue diseñada con buenas intenciones, hay quien dice que algunos actores políticos ya le quieren sacar provecho para el acarreo en la elección judicial, pues se le puede tomar una foto a la pantalla e imprimir, lo que funcionaría como acordeón para movilizar el voto judicial.

Nos  dicen que sólo bastaría con sacar miles de copias o reenviar a los celulares de militantes de los partidos las fotografías de las boletas listas para «guiarlos en su votación»… En el INE lo ven como una visión catastrófica, se nota que no conocen el colmillo de la clase política.

[email protected]

www.hombresdelpoder.mx

  

 

 

 

 

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnistas Ubaldo Díaz

En lugar de carretadas de dinero, amenazas e injurias

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz   Llegó el momento de que Ignacio Mier, coordinador de la bancada de diputados y diputadas de
Columnas Columnistas Ubaldo Díaz

Feminicidio crece y fiscalías incapaces

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz “La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y