Ubaldo Díaz

Incertidumbre por la desaparición del Poder Judicial

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

 

A horas de que se realice la jornada electoral judicial para jueces, magistrados y ministros, el tema que preocupa al oficialismo es el poco entusiasmo que, desde un principio, ha demostrado la ciudadanía por participar en esta elección. Los pronósticos no son muy positivos y, el reto, después de haber sacado adelante una polémica Reforma Constitucional del Poder Judicial de la Federación, aprovechando una cuestionada mayoría calificada de la bancada morenista en el Congreso Federal, pareciera estar en alcanzar una mínima votación que permita darle tranquilidad legitimadora a la fase final del tema más controvertido de esta Reforma Constitucional, la elección por voto popular de los juzgadores de todo el Poder Judicial.

Por lo inédito del proceso y, siendo la judicial, una materia con la que, el pueblo bueno y sabio, está poco familiarizado, resulta que, no obstante que en estas últimas semanas se intensificaron los mensajes oficiales promoviendo la elección, el interés ciudadano poco se conmovió. Tampoco ha ayudado mucho, la información, tanto oficial como de la oposición, coincidente en cuanto a la complejidad y dificultades para los electores que tendrán que emitir un voto a ciegas, al no conocer a los candidatos que se supone estarán eligiendo y su absoluto desconocimiento sobre los cargos para los que, estos, estarán compitiendo.

Por lo mismo, ase espera que poca gente acuda a votar, porque no saben a quien votar, porque noi conoce los temas, a pesar de los acordiones que se han implementado desde el poder.para colocar a sus abogados en los principales puestos de la justicia federal. Se habla de un gran ausentismo.

+++

Ya basta de indiferencia, el Senado de la República no puede seguir como un espectador frente al conflicto magisterial. Tiene la obligación de asumir su papel como puente institucional entre el magisterio nacional y las autoridades responsables de atender sus demandas”, afirmó el senador guerrerense Manuel Añorve Baños, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI.

“El conflicto educativo no se va a resolver con indiferencia y criminalización. Se resuelve con diálogo, seriedad, voluntad política y soluciones de fondo”, declaró tajante.

“Es tiempo de atender al magisterio con seriedad y sin aplazamientos. Porque sin maestras y maestros con condiciones dignas, no hay futuro para la educación pública en México”.

Añorve Baños exigió al gobierno federal actuar con responsabilidad política y atender de fondo las exigencias del magisterio, entre las que destacan tres puntos fundamentales: revisar el régimen de pensiones del ISSSTE, que ha generado una profunda inconformidad entre los trabajadores de la educación; eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), por su carácter burocrático y excluyente; y mejorar de manera urgente las condiciones laborales en zonas rurales e indígenas, donde la precariedad compromete no solo la enseñanza, sino el bienestar y la dignidad de quienes la imparten.

+++ 

A cuenta gotas se maneja la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, (CNTE) y esgrimen el argumento de que todo lo someten a Asamblea, así que la sombra de que puedan boicotear las absurdas elecciones del domingo, se cierne sobre el partido morena de manera peligrosa. Luego de cuatro horas de reunión en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación a cargo de Rosa Icela Rodríguez, los llamados maestros rechazaron los planteamientos del gobierno al considerarlos “pura paja”. 

  Lo que se puede esperar es que la Coordinadora seguirá haciendo lo que quiere en la Ciudad de México. Ayer, por ejemplo, desquiciaron y ahogaron a la CDMX con sus bloqueos. La gente está justificada y verdaderamente harta de estos maestros que se dicen muy democráticos y en el fondo, le demandan a la presidenta que cumpla con sus promesas de campaña.

[email protected]

www.hombresdelpoder.mx

 

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnistas Ubaldo Díaz

En lugar de carretadas de dinero, amenazas e injurias

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz   Llegó el momento de que Ignacio Mier, coordinador de la bancada de diputados y diputadas de
Columnas Columnistas Ubaldo Díaz

Feminicidio crece y fiscalías incapaces

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz “La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y