Ubaldo Díaz

Están legislando sobre las Rodillas: Anaya

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

 

Como un proceso precipitado, desaseado e ilegal porque no hay dictámenes, los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional votaron en contra del periodo extraordinario que iniciará la próxima semana.

“Es la antesala de legislar sobre las rodillas” aseguró el coordinador de las y los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, quien denunció que Morena pretende modificar 16 leyes fundamentales, de las cuales no existe siquiera una propuesta por escrito.

  Y expresó su preocupación por la reforma en materia de telecomunicaciones, una iniciativa presentada por la presidenta que calificó como “absolutamente intransitable, violatoria de la libertad de expresión y con barbaridades” como el artículo 109 que permitía al gobierno bloquear plataformas digitales y censurar contenidos; la llamada Ley Censura.

Señaló que aun con los conversatorios que se hicieron en los que se escuchó a la sociedad civil y a la oposición, no hay dictamen y no se conocen los términos en que se va a someter a votación del Pleno.

El líder de la bancada del blanquiazul se refirió a la reforma en materia de desaparición forzada y desaparición a manos de particulares, en donde se hizo “un compromiso” de escuchar a colectivos de madres buscadoras para incluir sus ideas y las de partidos de oposición, pero tampoco hay dictámenes, enfatizó, lo que se traduce en falta de transparencia y opacidad.

+++

La secretaria de Turismo Josefina Rodríguez anda mas preocupada que los propios alcaldes y gobiernos de Quintana Roo por la inmensa mancha de sargazo en las playas que cambiaron el color a petróleo por el azul turquesa. No atacaron este problema a tiempo y hoy las playas estan saturadas de ese producto que huele muy mal-

La macha de sargazo ha generado severos problemas, primero porque los turistas no pueden ingresas a sus aguas y, segundo, porque la falta de su recolección desprende olor fétido y en consecuencia ahuyenta a los comensales con una afectación del 90 por ciento a la industria restaurantera.

Los problemas que enfrenta la industria sin chimenea en los destinos más importantes del país en la captación de divisas por los más de 20 millones de visitantes extranjeros, es que la autoridad d los tres gobiernos ha minimizado o, de plano ha quedado rebasado, obviamente por falta de programas preventivos ante la masiva llegada de toneladas de esta alga marina.

En el sexenio pasado, se destinaron hasta 300 millones de pesos para atender ese fenómeno natural, pero se desconoce que ha pasado con esos dineros. 

Se habló de sargaceras que operaba la propia secretaría de la Marina y varias barreras de contención instaladas a 100 metros adentro de mar para evitar su llegada a las playas. Estas últimas simplemente no funcionaros. 

En este sentido, la preocupación de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, es acudir al Congreso con los líderes de la bancada de mayoría, Adán Augusto y Ricardo Monreal para buscar recursos de urgencia para poder enfrentar este fenómeno que afecta la industria sin chimenea.

La urgencia es recuperar las playas en esta temporada venidera conocida como Temporada Alta, que es esperada por el sector turístico para poder nivelar las temporadas bajas, no hacerlo representaría un riesgo de allegarse recursos.

Ese presupuesto que se ha destinado para atender, cada año ese fenómeno natural, ha dejado no solo los olores fétidos, que se desprenden, sino un fuerte olor de corrupción.

Los hoteleros y restauranteros, principalmente en Playa del Carmen y zonas de Cancún, la queja es que están cerrando parte de sus complejos por la falta de comensales y turistas. 

+++

En la próxima semana  diputados y senadores con el rechazo de toda la oposición, se votará en Comisiones la nueva Ley de la Guardia Nacional que envió el Ejecutivo Federal. Todo indica que será en Fast Track, aunque algunos están preocupados por las atribuciones que tendrá en materia de operaciones encubiertas e intervención de telecomunicaciones, pues podrá recabar “información”, lo cual se parece a otra iniciativa de ley que tuvo foros en el Congreso de la Unión, pero solo como simulación.

+++

Este este jueves 19 junio, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito determinó por unanimidad de tres magistrados que Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, tiene que pagar un adeudo fiscal por el Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al año 2012, que asciende, con actualizaciones y recargos, a 2,000 millones de pesos. Y como siempre se innconformó y va alitar esa resolución.

+++

Todo indica que  la postura de hacer “diplomacia efectiva” y no “diplomacia de medios” de Juan Ramón de la Fuente fue exitosa, pues con todo y el abandono del G7 de parte de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum no solo conversó telefónicamente con el mandatario estadounidense, sino que se reunió con los Jefes de Estado de India, Corea del Sur, Canadá, Alemania y de la Unión Europea y pudo saludar a los mandatarios de Brasil y Sudáfrica.

+++

El  gobernador de Tabasco, Javier May, fue por los aplausos de sus colaboradores pero  se convirtieron en reclamos de adultos mayores y madres de familia que le reportaron desabasto de medicamentos en los centros de salud, la privatización de los servicios farmacéuticos, y la saturación en algunos hospitales…

Según dijo el gobernador dará seguimiento al tema personalmente; el problema es que, desde el 6 de enero pasado, tanto el gobernador como el coordinador del IMSS Bienestar, Adalberto Pérez Lanz, habían prometido en un evento público “consolidar los servicios de salud” y mantener el abasto de medicamentos al 100%. 

[email protected]

www.hombresdelpoder.mx

 

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnistas Ubaldo Díaz

En lugar de carretadas de dinero, amenazas e injurias

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz   Llegó el momento de que Ignacio Mier, coordinador de la bancada de diputados y diputadas de
Columnas Columnistas Ubaldo Díaz

Feminicidio crece y fiscalías incapaces

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz “La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y