LA RETAGUARDIA
ADRIANA MORENO CORDERO
¡Qué lástima!, ya estaban listas las palomitas y se reportó que la audiencia ni más ni menos que de Ovidio Guzmán, conocido también como el “Ratón” que se celebraría hoy, se pospuso para el próximo viernes. Lo bueno es que solamente se corrió 48 horas y no cayó en el caso de que luego este tipo de audiencias se posponen por meses.
Será entonces el viernes en el distrito Norte de Illinois cuando se celebre esta esperadísima audiencia y no hay cambio, el hijo de Joaquín Guzmán Loera sigue en la tónica de declararse culpable para obtener beneficios, de tal suerte que la ventaja para él, es que los fiscales recomendarán una sentencia mucho más reducida, gracias a que el hijo del Chapo se está convirtiendo en testigo colaborador y desde luego como puede verse, ya está teniendo un trato preferencial por parte de las autoridades estadunidenses.
Este beneficio que la justicia de Estados Unidos otorga, digamos a los “juniors” del narcotráfico no es nuevo. Para el caso, cuestión de recordar que apenas en mayo pasado, varios integrantes de la familia de Guzmán López viajaron a Estados Unidos cuando esta negociación con autoridades norteamericanas empezó.
En esa ocasión, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch declaró: “Es evidente que la partida de su familia a Estados Unidos está relacionada con esta negociación o acuerdo de culpabilidad que ofrece el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos”.
En el pasado por ejemplo, el narcotraficante Vicente Zambada Niebla, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, líder de una facción del cartel de Sinaloa, llegó a un acuerdo que presuntamente lo habría sacado de la cárcel y en el 2019, se le redujo considerablemente la pena a 15 años.
Como se recordará, Zambada Niebla fue uno de los principales testigos tanto el juicio en contra de Joaquín Guzmán Loera, como en el que se le siguió a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en los tiempos de Felipe Calderón; villano preferido de esta errada y llamada cuarta transformación que a final de cuentas resultó que presuntamente en Vector Casa de Bolsa, propiedad de uno de los hombres más cercanos a Andrés Manuel López Obrador, Alfonso Romo, que brilla por su ausencia, le habrían lavado dinero.
MIRADAS ATENTAS
Total que en la audiencia de Ovidio Guzmán, se espera que los fiscales informen una vez más ante la jueza Sharon Johnson Coleman, los delitos que se le imputan a Guzmán López y la gravedad de estos, pero sin duda, las miradas están atentas también en otro tema no menos importante.
Es bien sabido que en Palacio Nacional así como en otros distinguidos círculos del partido Morena, están que se “truenan los dedos” por el repertorio que pueda soltar el “Ratón” Guzmán y que lo más probable es que toque a políticos del oficialismo, o por lo menos eso se dice.
Toda esta especulación empezó –y como olvidar ese momento-, con el sonado caso del retiro de visas a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila y su esposo Carlos Torres. De ahí, como “reguero de pólvora” se empezó a esparcir la versión de quiénes del oficialismo serían los próximos y varios fueron los políticos del partido guinda los que empezaron a negar ser ellos los siguientes: tanto el quasi expresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, como el presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal y por cierto, dos de los gobernadores que no han dejado de señalarse son, desde luego, Rubén Rocha Moya, de Sinaloa y Américo Villarreal de Tamaulipas.
Interesante sin duda lo que pueda “cantar” Ovidio Guzmán, situación que ha sembrado mucho nervio en Palacio Nacional y de nada vale que la presidenta Claudia Sheinbaum haya dicho que cómo es posible que el gobierno de Donald Trump pacte con narcotraficantes que son considerados terroristas.
Finalmente, retomando el juicio de Guzmán López, a partir de la recomendación de los fiscales, se citará a una nueva audiencia donde será el Juez el que pondrá punto final a este expediente. Y aquí en México, ¿qué secuelas habrá?
MUNICIONES
*** Un segundo encuentro sostuvieron Norma Piña se reunió ni más ni menos que con Hugo Aguilar Ortiz para revisar el proceso de transición al filo de las 3 de la tarde
Este fue el segundo encuentro un diálogo fructífero y abierto “equipos de trabajo que den certidumbre y confianza a toda la sociedad