Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
En Washington, Alejandro Moreno sostuvo reuniones con funcionarios de organismos internacionales y con legisladores de Estados Unidos, en donde denunció los atropellos que comete el gobierno mexicano. Aunque desde Palacio Nacional lancen insultos contra el priista, existe un corriente que lo apoya.
Y con claridad, Alito denuncia lo poco que se hace en el gobierno para combatir a los narcos y como quiere tapar la relación que. Existió entre Adán Augusto con los líderes de la Barredora, magia compuesta por asesinos y chantajistas.
El que fuera un líder menor en el movimiento de 1968 Pablo Gómez, fue retirado de la UIF y fue designado por la presidenta Claudia Sheinbaum como presidente de la Comisión Presidencial para hacer la reforma electoral.
Omar Reyes será el nuevo director de ese organismo, y se dice que fue propuesto por Omar García Hasfuch.
Y el senador por Campeche, denuncia que desde hace años ha sido blanco de persecuciones política orquestada por los políticos de Morena. Dice que lo han hostigado, y ello se debe a que se ha negado a ser parte de su farsa, porque no se ha callado ante sus abusos.
Y dice que seguirá denunciando con firmeza la destrucción institucional, el sometimiento de los poderes del estado, la corrupción galopante y la colusión con el crimen organizado. Al políticos de Morena les dolió que los denunciara en Estados Unidos.
+++
En Campeche se habla de la complicidad de la gobernadora, Layda Sansores, pues hace tres décadas mencionaba el espionaje que cometía Hernán Bermúdez, pero hoy que se comenta la relación de ese delincuente con el senador Adán Augusto López, se calla, nada se sabe de las denuncias de esa época.
+++
Se habla insistentemente sobre la eventual renuncia del director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, y no son pocos los que señalan que la presión es demasiada fuerte por la fuerte herencia dejada por las pasadas administraciones. Y aunque el gobierno fefderal le dio una ayudadita con la inyección de bonos en el mercado internacional, las quejas de los productores por la falta de pago va en aumento.
Deudas con proveedores, inyecciones frecuentes de dinero, enormes robos de combustible y baja en la producción del energético, con pocas posibilidades de resarcirse de las pérdidas aumentan las dudas sobre el futuro de la que fue emblemática empresa. Hace pocos años los políticos de Morena la veían como la salvación de la economía mexicana, pero hoy se ha vuelto una muy pesada carga.
El lastre del paso de Octavio Romero Oropeza es muy grande y remar a contracorriente es sumamente complicado. Ese mismo funcionario hoy dirigiendo el Infonavit, amenaza con crear todos galimatias, ya existen denuncias de provedores a los que no les cubren sus facturas, sobre todo en el área tecnologica.
Y no es porque Rodríguez Padilla no tenga la experiencia suficiente para enfrentar el gran reto que significa la recuperación de la petrolera y le cause temor el reto. Simplemente es que todas las medidas que se adoptan son solamente de emergencia.
Hace algunos años (década de los 70), el entonces Presidente José López Portillo pronunció una de sus frases más emblemáticas: tenemos que aprender a administrar la abundancia.
El Ejecutivo federal se refería a los grandes yacimientos de petróleo descubiertos en esos años que hacían prever un futuro promisorio, mismo que nunca llegó.
Se comenzó a dilapidar la abundancia del energético y la reducción de los precios internacionales sumió en una grave crisis al país.
Hasta entonces, el petróleo significaba una importante aportación de recursos económicos, por lo que las medidas adoptadas solamente sirvieron para tapar huecos.
Pasaron más de 25 años cuando el petróleo volvió a subir escandalosamente los precios internacionales y nuevamente el gobierno mexicano se vio beneficiado con excedentes petroleros, los que nuevamente fueron dilapidados, ya que el presidente Vicente Fox determinó que esos recursos se aplicarán en gran medida a los estados, olvidando inyectar recursos a la paraestatal.