Ubaldo Díaz

El Senado vive las últimas horas del Poder Judicial 

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

 

 La segunda Sala de la Suprema Corte, fue la primera en bajar su cortina. Fue una despedida penosa, pues varios ministros cumplieron bien y hoy tendrán que incorporarse a la academia o los que no tengan buena pensión, se irán a litigar.

Y fue al borde de las lágrimas y con la voz entrecortada, el ministro Javier Laynez dio las últimas palabras en la historia de ese órgano jurisdiccional, que desaparecerá como un efecto de la Reforma Judicial. Todo el sistema está en el aíre y con ello, miles de denuncias esperan que los nuevos jueces  inicien su chamba, que conozcan una serie de expedientes.

  Por lo mismo, el Senado se prepara para que más de 750 magistrados, jueces o secretario  rindan su protesta de ley. Por lo mismo, la Comisión Permanente ira por tres semanas a sesionar a la vieja sede la Cámara Altan en las calles de Xicoténcatl.

+++

A unos cuantos días de que se decrete la muerte del Poder Judicial, para dar paso a un organismo en el existen muchas dudas de que pueda actuar con independencia,con conocimiento, pues fue através  una votación , en donde solo un 8 por ciento de la población salio votar.

 45 candidatos a magistrados y jueces fueron cuestionados  por no cumplir requisito de calificación mínima para aspirar a esos cargos. A pesar de que la convocatoria para inscribirse señalaba que deberían contar con un minimo de promedio de 8, fueron  aceptados, cerrando los ojos porque les urgia contar con un número suficientes de abogados para la elección de junio.

De acuerdo con la reforma constitucional para desaparecer el antes autónomo Poder Judicial, se fijaron condiciones mínimas para que los candidatos a nuevos jueces, magistrados y ministros cumplieran con los requisitos para aspirar a un cargo en el “nuevo” Poder. 

  En cumplimiento de esos mandatos, los consejeros del INE se afanaron en revisar los expedientes de quienes aspiran a un cargo en el nuevo Poder Judicial y, como parte de ese proceso, determinaron que 45 candidatos no cumplieron con el requisito de promedio de 8 en la licenciatura en Derecho y 9 en materias relacionadas con el cargo postulado.

  De las 24 candidaturas a magistrados, 21 de ellas no acreditaron el promedio de 9 en las materias con la especialidad a la que se aspira, mientras que tres no tuvieron el promedio de 8 en la licenciatura en Derecho.       En el caso de las personas candidatas a jueces de distrito, 15 de ellas no acreditaron el promedio de 9 en la especialidad y seis no lo hicieron en la licenciatura.

  Cabe recordar que el órgano electoral ya entregó constancias a 31 cargos electos: 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral el Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y 15 magistraturas de Salas Regionales del TEPJF.

Exigir un promedio mínimo sirvió para que el Consejo General del INE pudiera presumir algún grado de autonomía, pues anteriormente todas las resoluciones que le correspondieron siempre fueron dictaminadas a favor de los intereses de la llamada Cuarta Transformación, lo cual se comprobó con el hecho de que el TEPJF siempre votó en el mismo sentido, gracias a una mayoría incondicional con el régimen.

+++

Nos comentan que Cuitláhuac Vásquez Reyna, delegado de la Fiscalía investigava nada menos que a  Tania Contreras, presidenta Electa del Poder Judicial de Tamaulipas. 

Incomodaba a esta funcionaria, pues se habla de que existe vínculos con los mañosos de Tamaulipas. Ya existe un detenido, pero no aclaran quien esta atrás de ese crimen.

+++

Andy se encuentra enredado en su propia historia.  y todo lo quiere justificar, descargando sus propias culpas en ajenos.

  Quiere jugar en las ligas mayores de la política, sin aprender el abc de la misma y cree que ser heredero es copiar un estilo sumamente conocido.

  Su papá que es un amplio conocedor del país, de sus problemas, de jugar con voluntades ajenas, lo debió entrenar antes de lanzarlo a los primeros planos políticos donde todavía no encaja.

  No es que la secretaría de Organización del principal partido político del país sea un gran cargo, pero su inclusión fue para darle todo el poder, por encima de la presidenta del organismo político.

  Es parte del aprendizaje por lo que no lo quisieran aventar a los leones, pero sí demostrar que para él hay planes a futuro y muy buenos, con los que se pretende consolidar a la 4T como lo hicieron los priistas en el pasado.

[email protected]

www.hombresdelpoder.mx

 

 

 

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnistas Ubaldo Díaz

En lugar de carretadas de dinero, amenazas e injurias

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz   Llegó el momento de que Ignacio Mier, coordinador de la bancada de diputados y diputadas de
Columnas Columnistas Ubaldo Díaz

Feminicidio crece y fiscalías incapaces

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz “La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y