Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
Ya son dos las ocasiones, en asuntos de trascendencia, que el gobierno de México se mantiene a oscuras y tiene que “molestar” a los vecinos para tener una idea aproximada de lo que ocurre.
Uno de esos casos fue el secuestro o captura del antes intocable capo del narcotráfico Ismael “El Mayo” Zambada. La versión más difundida asegura que fue “traicionado” por su ahijado Joaquín Guzmán López –hijo del otro jefe del poderoso Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, también preso en una cárcel de alta seguridad en la Unión Americana–y llevado contra su voluntad a territorio de los Estados Unidos, en donde fue aprehendido por las autoridades de ese país y ahora está en proceso de ser “testigo protegido” a cambio de delatar a funcionarios públicos mexicanos encubridores de las actividades delictivas de esa y otras organizaciones que operan en México.
El tema más actual es el de las sanciones a dos empresarios mexicanos, residentes en los Estados Unidos, que fueron sancionados por las autoridades fiscales de esa nación por haber sobornado a funcionarios de “nuestra” (de todos los mexicanos) empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) para conseguir contratos.
+++
La Comisión Permanente recibió un oficio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para informar de la salida de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, el próximo 15 de agosto, para sostener una reunión de trabajo con el presidente de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León.
La presidenta Sheinbaum retornará a México ese mismo día, toda vez que, junto con su homólogo guatemalteco, se trasladarán a Calakmul, Campeche, para sostener un encuentro con el primer ministro de Belice, John Briceño, y firmar una Declaración Conjunta, además de tener una reunión bilateral con el mandatario beliceño.
+++
Ante la de cancelación de vuelos, retrasos y afectaciones a miles de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) derivados de las lluvias, la senadora Laura Esquivel Torres expresó su profunda preocupación por la falta de infraestructura adecuada y la negligencia institucional que han agravado esta situación.
“No podemos seguir normalizando el caos cada vez que llueve. El AICM es la puerta de entrada al país y hoy refleja abandono, saturación y falta de visión”, señaló la legisladora de Acción Nacional por el estado de Michoacán.
Las lluvias no deberían paralizar un aeropuerto de esta magnitud. Lo que estamos viendo es el resultado de años de desinterés por parte del gobierno federal en invertir en mantenimiento, drenaje eficiente y protocolos de contingencia. La cancelación de vuelos no solo afecta a turistas y empresarios, sino también a familias que dependen de este servicio para su movilidad.
+++
Sin el apoyo de las bancadas del Partido del Trabajo y del Verde, la cacareada reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no va a pasar y eso sí sería una fortuna para la democracia mexicana.
Por ejemplo, el coordinador del PT en San Lázaro, Reginaldo Sandoval declaró a manera más bien de excusa, que analizarán con lupa la referida iniciativa, pero lo cierto es que hay en ese partido, mucha inconformidad Morena; mucha más que cuando el debate sobre el desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco y por eso en sus anuncios de televisión, el PT manda el mensaje constante de que ellos son “la nueva cuarta transformación”.
Por su parte el PVEM, desde que se creó, fue concebido como un partido bisagra que sabe acomodarse, -por no decir oportunistas-, en coyunturas electorales, y en el caso de la reforma electoral, también pueden definir y desde luego que no están de acuerdo con la eliminación de los plurinominales.
+++
Nombrar a una nueva Subsecretaria de Hacienda era necesario desde que el Departamento del Tesoro calificó de terroristas a seis grupos de narcotraficantes mexicanos y se volvió urgente después de que el FinCEN acusó a CiBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector de realizar operaciones de lavado de dinero relacionadas con cárteles chinos traficantes de fentanilo.
Están intervenidos por la CNBV desde el 27 de junio y el 4 de septiembre vence la tregua para la entrada en vigor de las sanciones del FinCEN que impedirán a intermediarios financieros de Estados Unidos realizar transacciones con los 3 intermediarios.
la presidenta Sheinbaum nombró a Maria Bonilla para que sea la nueva subsecretaria de Hacienda, cargo que será ratificado en el Congreso sin ningún problema por la mayoría de Morena y aliados y por su buen perfil y experiencia.
Será la segunda mujer subsecretaria de Hacienda. La primera fue Vanessa Rubio en el sexenio de Peña Nieto quien renunció en enero de 2018 para incorporarse a la campaña de Pepe Meade.
+++