LA RETAGUARDIA
ADRIANA MORENO CORDERO
Ricardo B. Salinas, fundador de Grupo Salinas y destacado líder empresarial latinoamericano, ha impuesto en México una dinámica de avanzada, lo que en esta coyuntura en la que el oficialismo quiere terminar de sentar sus reales apropiándose, -como ya lo hizo-, de todos los contrapesos y, no es osado señalarlo, colocando el último clavo en el ataúd de la democracia, resulta más que oportuno e indispensable.
No hay que soslayar que Salinas Pliego cuenta con alrededor de 6 millones de seguidores en redes sociales que siempre lo apoyan y le agradecen los beneficios que les da mediante sus empresas como Elektra y Banco Azteca. Esto último es algo que causa escozor en Palacio Nacional porque lo consideran una competencia importante y hasta peligrosa con sus tan llevados y traídos programas sociales para los cuales, ya no hay dinero que alcance.
El empresario ha publicado un nuevo libro titulado “La iluminación de Bitcoin: el final de la edad oscura del dinero fiat” y aunque temas financieros y económicos resultan difíciles y complicados para cierta parte de la población, este texto brinda importantes alternativas ya que invita a los lectores a replantearse su futuro financiero al ofrecer una perspectiva única sobre los orígenes entrelazados de la banca central y el financiamiento gubernamental.
En lo que respecta a dicho texto, hay que subrayar que el presidente del Grupo Salinas sin duda se encuentra en una posición única y con toda la autoridad para desmitificar el papel de Bitcoin no solo en México, también en el mundo.
A lo largo de sus páginas, “La Iluminación del Bitcoin”, conecta los patrones históricos con la turbulencia económica actual y demuestra por qué Bitcoin importa para individuos, empresas y naciones enteras.
De esta manera, al combinar reflexiones personales con verdades económicas contundentes, el presidente del Grupo Salinas plantea a Bitcoin como un camino viable hacia la soberanía financiera, la preservación del valor y la independencia del control monetario centralizado.
Y en eso de decir las verdades, Salinas Pliego destapa el velo de la moneda fiat, exhibiéndola como un sistema construido sobre el engaño, el fraude y la inflación sin fin. Y esto último, ¿a qué movimiento nos recuerda?
LOS PRIMOS SE NIEGAN
Ahora, por otra parte, con todo este asunto de un cada vez más gris y opaco coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, de todo lo que se comenta en los corrillos parlamentarios, está que puede que en el mediano plazo, el vicecoordinador de esa bancada, Ignacio Mier Velazco pase a ocupar el lugar del exsecretario de Gobernación. ¿Será?
El exdiputado por Puebla lo ha venido negando, se dice, por consigna, pero si se tratara de ver su trayectoria para que sustituya al aún coordinador del partido Morena, de plano no sería él el elegido pues en sus tiempos en el Palacio Legislativo de San Lázaro, dejó mucho que desear y casos, hay varios.
Para colmo, al parecer la suerte no le sonríe a Nacho Mier, porque resulta que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier ya le mandó importante mensaje al señalar que nadie apellidado Armenta o Mier, podrán aspirar a ocupar la candidatura morenista al gobierno de Puebla, en el 2027 y aunque todavía falta algún tiempo, esto viene a frustrar la aspiración del actual flamante senador Mier, quien ya no halla cómo hacerle para borrar el vínculo familiar con respecto al gobernador poblano.
Declaró que tiene un vínculo de consanguinidad con el Ejecutivo poblano, pero muy, muy lejano, como en octavo o décimo grado, pero sí guarda una relación política afectiva, de cercanía y cariño, que porque enfrentaron muchas batallas juntos. ¿Cómo cuáles?
Y es que Ignacio Mier tiene en la mira ser candidato guinda al gobierno de Puebla, o sea, suceder a su pariente al que ahora niega.
No obstante, al exsenador se le olvidó que ese vanguardista refrán: “siempre hay un tweet” y por ahí del año 2023 reconoció la relación de primos que tiene con Alejandro Armenta y publicó en sus redes que además de la sangre, los unía así de plano, el movimiento, aunque en el fondo es todo lo contrario, porque a la fecha, Mier Velazco no está dispuesto a perdonar que Armenta Mier le haya ganado la carrera a la gubernatura de Puebla a la que mucho le ayudo, por cierto el hoy presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
Para su mala suerte, la respuesta que obtuvo Nacho Mier de parte del gobernador Armenta no le favorece con todo y el gran cariño que dicen tenerse los primos, ya que el mandatario estatal fue enfático al sugerirle, que mejor su pariente en grado lejano, acuda al Registro Civil a cambiarse el apellido.