Uncategorized

Nuevamente, por segundo mes consecutivo, cayeron las remesas: Banorte

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los trabajadores mexicanos -documentados e indocumentados- están reduciendo los envíos a sus familiares en México. En julio, el monto recibido fue de US$5,329.9 millones. Esto es, cifra menor en 4.7% Con ello, el monto acumulado de los últimos doce meses.

Por supuesto, nadie duda que el endurecimiento de las políticas anti migratorias en EU continuará pesando en las remesas, especialmente por el ausentismo laboral. Las redadas en ciudades estadounidenses con gran población de migrantes hispanos, como Los Ángeles, han continuado. Algunos analistas bancarios señalan que la principal reacción a esta situación fue un mayor ausentismo laboral, especialmente en California.

Y es que la economía estadounidense tuvo un desempeño mixto. Las ventas al menudeo crecieron 0.5%, mientras que el gasto personal subió en la misma magnitud. La industria cayó marginalmente (-0.1%), con un crecimiento nulo para las manufacturas (0.0%). La construcción se deterioró, con los inicios de vivienda en -0.6% m/m y los permisos en -2.2% en un contexto en el cual el inventario de viviendas terminadas se ubicó en su nivel más alto desde 2009. Los precios al consumidor tuvieron un sesgo alcista, con la métrica anual nuevamente en 2.7% a/a.

Además de un menor monto en las remesas, llama la atención menores transacciones en termines anuales, sesgando el resultado general. Se realizaron 12.8 millones de operaciones esto es, un retroceso de 8.0% en la comparación anual (previo: -14.3%). Por otra parte, el monto promedio por transacción aumentó relativo al mes previo en US$415.51 (previo: US$409.18), expandiéndose 3.6% (previo: -2.3%). Como mencionamos previamente, el efecto total podría estar dictado por el ausentismo laboral y/o menores ingresos de los hogares remitentes durante el mes.

El último informe de empleo estadounidense aumentó la probabilidad de que la Fed actuara antes de lo previsto para recortar las tasas e impulsar la economía. El mercado sigue descontando una probabilidad cercana al 85% de un recorte de 25 puntos base en el encuentro de este mes.

La realidad es que hoy por hoy, el país norteamericano tiene más riesgos de inflación y más riesgos de alto desempleo. Por tanto, la Fed se enfrenta a un dilema: si mantiene las tasas de interés durante demasiado tiempo, corre el riesgo de frenar en exceso la actividad económica, particularmente el empleo; si los reduce prematuramente, podría reavivar las presiones inflacionarias.

[email protected]

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @ Edgar4712

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Uncategorized

Booking a holiday tour or vacation in Egypt

Authoritatively administrate long-term high-impact e-business via parallel web services. Synergistically synergize equity invested infrastructures whereas integrated infrastructures. Globally whiteboard customer
Uncategorized

Drinking water the right way removes toxins

Authoritatively administrate long-term high-impact e-business via parallel web services. Synergistically synergize equity invested infrastructures whereas integrated infrastructures. Globally whiteboard customer