Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
La nueva presidenta de la Cámara Baja, Kenia López Rabadán, paso su elección después de muchas horas de discusión de ayuda de su partido, de diputados del tricolor y del mismo Ricardo Monreal que fue un factor para construir que una representante de Acción Nacional pudiera encabezar los trabajos de los diputados.
“voy a respetar a mis compañeros y serán los legisladores los que debatan los asuntos nacionales, pues millones de mexicanos no quieren pleitos y discusiones, lo que quieren son medicinas, seguridad en sus casas y en las calles. México necesita escuchar la verdad y no trabajar a base de mentiras”.
Y la bancada panista expresó su amplia felicitación a la diputada Kenia López Rabadán por su reciente elección como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Su trayectoria, compromiso con la democracia y firme defensa de las instituciones la convierten en una figura clave para fortalecer el trabajo legislativo en beneficio de México.
Reconocemos en Kenia a una legisladora valiente, preparada y profundamente comprometida con el respeto al Estado de derecho, la libertad, la justicia y la dignidad humana.
Su liderazgo será fundamental para garantizar el equilibrio de poderes, la transparencia en los procesos parlamentarios y el diálogo plural que exige el momento que vive nuestro país.
+++
El líder priísta Alejandro Moreno fue a la sesión de Congreso Genetral y les advirtió que sus legisladores votarán en contra de la Reforma Electoral porque Morena y sus rémoras quieren instalar una dictadura desde las urnas para que así siempre ganen y nunca pierdan y remató recordando que el autoritarismo jamás viene de la oposición, sino de quien gobierna y ¡vaya! que en eso se han lucido los del partido Morena y sus rémoras que ahora se van en contra.
Y hasta tiempo se dio el senador Moreno Cárdenas para hacerle una recomendación al oficialismo: “el péndulo y la política regresan, vamos a regresar y les vamos a ganar”, al tiempo que subrayó los empeños obsesivos del morenismo para acabar con la libertad de expresión y solo quiere medios de comunicación que sean sus voceros, por eso, el oficialismo intensifica la persecución a los opositores.
+++
El secretario de Estado Marco Rubio anunció en su cuenta personal de X que «las fuerzas armadas estadounidenses llevaron a cabo un ataque letal… contra una embarcación de narcotráfico que partió de Venezuela y presuntamente la operaba una organización designada como narcoterrorista».
+++
Al parecer el último jaloneo por las declaraciones del Texano Ted Cruz sobre tropas de EU en territorio mexicano y la respuesta de la presidenta Sheinbaum, ha creado una tensión entre el Gobierno de Estados Unidos y el de México, a tal grado que la reunión entre la Mandataria y el secretario de Estado, Marco Rubio, ha comenzado a tambalearse. Aún está en agenda, pero en esta compleja relación ha quedado claro que los mensajes oficiales no siempre son claros o transparentes… Veremos qué nos informan entre hoy y mañana en Palacio Nacional, si es que no se adelantan allá, del otro lado de la frontera norte.
+++
Trabajamos todos los días para el abasto gratuito de medicamentos”.
Esa fue otra de las expresiones triunfales de la presidenta Claudia Sheinbaum, en referencia a otra de las grandes fallas de la llamada Cuarta Transformación, el desabasto de medicinas y las deficiencias en el sistema nacional de salud desde que el caudillo López decidió cancelar el Seguro Popular y sustituirlo por un fallido Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que tuvo tantas fallas que fue necesario eliminarlo y trasladarle la carga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que ahora debe soportar el denominado IMSS Bienestar.
El problema más grave, aparejado a ese cambio de instituciones, fue el desabasto de medicinas, pues supuestamente el gobierno del caudillo de la 4T canceló todos los contratos para la adquisición de esos productos, un probado sistema de concurso mediante el cual se concedían las licencias a las empresas que ofrecieran mejores precios y condiciones de entrega. El gobierno actual recurrió a sus allegados y hasta a un organismo de las Naciones Unidas (ONU), pero hasta la fecha no ha podido ofrecer suficientes medicamentos ni para los afiliados al IMSS, por no hace referencia a quienes no están afiliados a alguna institución de seguridad social.
Por eso son las manifestaciones de protesta de quienes no reciben sus medicamentos, sector en el que, lamentablemente, destacan los padres de los niños con cáncer. Tampoco los adultos los tienen, por lo que sus familias tienen que afrontar el alto valor de esos productos, el cual no se puede cubrir con las pensiones otorgadas por el gobierno por mandato constitucional.
Por eso, la expresión de la presidenta Sheinbaum de que “todos trabajamos para el abasto de medicamentos” no se puede interpretar como una declaración de que se surten todos los productos requeridos por los enfermos. Mucha gente reclama medicinas por estar enfermos de cancer, por ser diabeticos etcetera.