Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
El ingreso por remesas enviadas por migrantes mexicanos tuvo su quinta caída mensual, lo que provocó una disminución anual de 5.5 por ciento entre enero y julio de 2025, en medio de la agresiva política agresiva del presidente Donald Trump.
“El monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo enero a julio de 2025 se ubicó en 34 mil 889 millones de dólares, inferior al de 36 mil 919 millones de dólares registrado en el mismo lapso de 2024”, anunció el Banco de México.
“En el periodo enero a julio de 2025, el 99.1 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar 34 mil 583 millones de dólares”, añadió Banxico
+++
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anuncia una gira por todo el país para exhibir los supuestos logros de la llamada Cuarta Transformación, pero debería tener cuidado, pues ese recorrido le podría arrojar resultados negativos, pues sucesos de los últimos días parecen diseñados para destacar sus negativos.
Por ejemplo, en un simple bache se puede revertir en una crítica a su labor como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, posición desde la que saltó a Palacio Nacional. La funcionaria del DF, se defiende diciendo que no cayo el competidor en un nache sino en una coladera. ¿Qué ambas cosas no son de su competencia?.
El promontorio” o coladera a desnivel, que se hizo famoso es el que hizo caer a un atleta minusválido durante el reciente maratón de la capital del país, en la que oficialmente participaron 30 mil personas. En la avenida del Chivatito, en pleno bosque de Chapultepec.
Si eso ocurre en una de las principales avenidas de la capital del país, seleccionada para dar “buena imagen” a la metrópoli, los residentes de esta podemos dar testimonio de que hoyancos iguales o peores se encuentran en cualquier calle.
+++
Luego de días de duras negociaciones internas, Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, logró que su fracción dejara pasar a la panista Kenia López Rabadán a la presidencia de los diputados. Y la panista convence de que su actuación la hará con respeto a todos, que no quiatrá el microfono a los legieladores adversarios, que se puede trabajar con todos.
Reconoció que ello muestra que en la Cámara de Diputados existe civilidad entre el oficialismo y la oposición y que ahí si operan los acuerdos y el respeto a las normas, en una por demás obvia referencia a lo vivido en el sainete ocurrido la semana anterior en el Senado entre el presidente saliente, Gerardo Fernández Noroña, y el líder del PRI, senador Alejandro Alito Moreno.
La ya presidenta de los diputados, Kenia López Rabadán, aseguró que ella tendrá siempre un trato flexible y plural, de respeto para todas las fracciones de San Lázaro.
+++
Se dio un entendimientto entre el gobierno mexicano con el de Estados Unidos. Por eso los funcionarios aztecas no cabián de jubilosos, las flores que les tiro el secretario Rubio furon muchas.
El encuentro nacional añadió otro ángulo revelador. La seguridad no admite simulaciones ni regateos: si los homicidios bajan, si las fuerzas federales y locales actúan en conjunto y si la ciudadanía percibe cambios en sus entornos inmediatos, negarlo sería irresponsable. La mandataria de Guanajuato, Libia García, lo expuso.
La coyuntura internacional es clave para dimensionar logros. Estados Unidos, representado por Marco Rubio, se sienta en el inicio de las negociaciones bilaterales en torno a un acuerdo de seguridad cuyos perfiles se han comenzado a poner en práctica precediéndolo.
El contexto y los datos son disruptivos respecto de la noción de un país desesperado por recibir ayuda. México pone ejemplo a la nación con la primera o segunda población más adicta del mundo.
Rubio llega en el umbral de un acuerdo hacia un equilibrio entre justicia y política con el mensaje del interés común por la seguridad y justicia.
El encuentro Claudia Sheinbaum y Marco Rubio revela tres elementos: reconocimiento a los avances y corresponsabilidad con decomisos y detenciones, también en tráfico de armas y atención a las adicciones; la disminución en el tránsito de fentanilo a EU de hasta un 50 por ciento y, la caída del 91 por ciento en el flujo migratorio en la frontera.