Edgar Gonzalez

México crecerá 1.0% este año, y en el 2026, 1.5%

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

En 2024 México enfrentó un crecimiento económico muy lento y para 2025 el FMI había previsto – inicialmente- que el Producto Interno Bruto (PIB) crecería 0.3%, pero ayer rectificó e informó que ese indicador crecerá 1.0%. Según Mundo Ejecutivo este ajuste refleja una mejora en las perspectivas económicas del país, a pesar de diversos desafíos internos y externos que enfrenta la economía mexicana. El organismo internacional subraya hay mejoras en las exportaciones y mejores condiciones financieras internacionales.

Cabe mencionar que el año pasado, la economía mexicana creció un 1.2%, y aunque para 2025 se esperaba una desaceleración, la cifra positiva del FMI indica que la economía seguirá avanzando, pero a un paso más lento. “El éxito económico a largo plazo de México depende de subsanar los déficits de infraestructura, fortalecer el estado de derecho y profundizar la integración con sus socios comerciales”- destacó el FMI en su declaración del personal técnico al término de la misión del Artículo IV, correspondiente a 2025.

Por supuesto, el crecimiento se apoya principalmente en las exportaciones mexicanas, en especial hacia Estados Unidos, lo que han compensado la disminución en el consumo y la inversión interna. Este panorama, ayuda a aumentar la confianza para inversión pública y privada, contribuyendo a un entorno más estable.

Y para el 2026, el FMI prevé que México podría alcanzar un crecimiento de hasta el 1.5% (que es mayor del 1.4% que se estimaba en abril y julio), lo que muestra una tendencia positiva a mediano plazo siempre que se mantengan políticas económicas responsables y se atiendan desafíos fiscales. Este ajuste, es un indicador alentador para la economía mexicana, ya que se brinda un marco optimista que puede verse en mayor actividad económica y bienestar para la población en los próximos años.

Destacan los continuos y espectaculares eventos artísticos y culturales de CdMx.

La ciudad de México está con vertida en el epicentro cultural y de entretenimiento en América Latina, dijo Eric Aguilar, fundador de Aiwifi, una “startup” mexicana.  Sin embargo, la conectividad sigue siendo la gran deuda pendiente. En conciertos y eventos masivos, la señal móvil colapsa por la saturación de usuarios y la infraestructura de los recintos, afectando la experiencia del público, la cobertura mediática espontánea y la reputación de los espacios.

“En un mercado que mueve miles de millones de pesos al año, el siguiente paso para los recintos es garantizar una conexión a internet robusta y segura, que acompañe la magnitud de estos eventos”, advierte el fundador de Aiwifi. La implementación de redes WiFi cautivas no solo resuelve la falta de señal, también abre un canal directo de comunicación con los asistentes y genera información estratégica sobre movilidad y preferencias digitales. La conectividad, señala Aguilar, “ya no es un lujo: es el nuevo estándar de competitividad en la industria del espectáculo”.

[email protected]

Twiter: @ Edgar4712

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Deportes Edgar Gonzalez

Raptors cierra temporada con un 28-19 contra Gallos; listo para play offs

La #FuriaVerde de los Raptors del Estado de México cerró su temporada regular con un triunfo de 28-19 contra los
Columnas Columnistas Edgar Gonzalez

La economía mexicana se desacelera, advierte el IGAE

LOS CAPITALES Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ La actividad pierde dinamismo. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) creció 0.0%