Ubaldo Díaz

Las alianzas políticas se harán pronto

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

 

  Hacer desde ahora futurismo respecto a las siguientes elecciones presidenciales (2030) resulta aventurado, pero los partidos y las diversas corrientes políticas deben empezar a delinear planes, ya sea para conquistar el poder o, por lo menos, para no seguir el camino de la extinción.

La clave en uno u otro sentido es consolidar la unión de fuerzas, pues en las actuales condiciones sólo una organización, el denominado Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tiene la capacidad de imponerse al resto con sólo sus fuerzas propias. Los demás tienen que buscar alianzas, ya sea para buscar el triunfo o por lo menos para consolidar posiciones en el Congreso de la Unión, así sea con candidatos “prestados” y, sobre todo, conservar el control en sus plazas fuertes, pero además su organización conquistó plazas en toda la República, al grado de que actualmente gobierna, con sus aliados, en 24 de las 32 entidades federativas y, con el auxilio de sus incondicionales del Instituto (INE) y el Tribunal (TEPJF) electorales, así como por la cooptación de algunos legisladores que fueron postulados por la oposición, alcanzó una sobrerrepresentación en las dos cámaras del Poder Legislativo, lo que  faculta a realizar modificaciones constitucionales, lo que a su vez le ha dado el control de los tres poderes de la República, Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

+++

la Comisión Nacional de Energía (CNE) emitió nuevos lineamientos para que todos los vehículos que trasladen gasolina, diésel, gas LP y petroquímicos cuenten con una marca visible, un código QR único y un sistema GPS que permita la vigilancia de las operaciones, desde su origen hasta su destino.

  De acuerdo con la CNE, el balizado se colocará en calcomanías reflejantes de alta durabilidad, impresas con un QR intransferible emitido exclusivamente por la Comisión, lo que facilitará la supervisión ciudadana y gubernamental.

 Las Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACG) el código QR permitirá validar en tiempo real el permiso del transportista, la legalidad del producto, la identidad del operador y las pólizas de seguro vigentes. También incluirá información sobre la ruta y el volumen transportado.

 Parte de estos datos será pública para la ciudadanía, mientras que la versión completa estará disponible para las autoridades a través del Sistema de Registro, Administración y Control a Permisionarias (SIRACP).

Además del QR, el acuerdo obliga a todas las unidades a portar un GPS activo y certificado. El dispositivo deberá transmitir información en tiempo real bajo protocolos de seguridad digital avanzados y conservar los registros de geolocalización durante al menos 12 meses.

+++

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo  dio a conocer que esta semana será de un intenso trabajo en el recinto parlamentario, pues se desahogará una agenda relevante para la vida democrática del país.

  En un mensaje que compartió en redes sociales, la senadora destacó que este lunes inician las audiencias públicas para analizar la iniciativa que reforma la Ley de Amparo, coordinadas por las comisiones unidas de Justicia, Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos.

Precisó que durante estos encuentros se analizarán temas sobre el Interés Legítimo y Suspensión; Plazos y Consecuencias por su Incumplimiento y Juicio de Amparo Digital.

  El martes 30 de septiembre continúa la segunda jornada de las audiencias públicas, con los temas relacionados con la Ampliación de la Demanda y Cumplimiento y Ejecución de Sentencias; así como la Armonización al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

+++

Las senadoras Alejandra Barrales y Amalia García, integrantes de  MC, realizarán esta mañana el “Parlamento Abierto: reforma sobre la Ley de Amparo” que contará con la participación de al menos 25 personas destacadas en el ámbito jurídico.

Este diálogo  se hará en el Senado, se iniciará a las 10:00 horas en la Sala de Comparecencias del recinto legislativo con mensajes de bienvenida por parte del coordinador Clemente Castañeda, la vicecoordinadora Alejandra Barrales y la senadora Amalia García. Posteriormente habrá dos bloques de hasta 15 ponentes en cada uno y con una intervención de hasta 7 minutos por participante.

Entre los participantes en el primer bloque se encuentran el Dr. Ernesto Villanueva, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; la ex Magistrada María Emilia Molina, Maestra en Derechos Humanos y Democracia; Andrés Aguinaco Gómez, presidente de la Comisión de Justicia y Amparo de la Barra de Abogados; José Ángel Santiago Abreg, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa. 

[email protected]

www.hombresdelpoder.mx

 

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnistas Ubaldo Díaz

En lugar de carretadas de dinero, amenazas e injurias

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz   Llegó el momento de que Ignacio Mier, coordinador de la bancada de diputados y diputadas de
Columnas Columnistas Ubaldo Díaz

Feminicidio crece y fiscalías incapaces

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz “La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y