Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
Los priistas exigen resultados concretos ante el estancamiento económico y el riesgo de que Estados Unidos cancele el T-MEC por incumplimientos en materia energética, de telecomunicaciones y agricultura.
La senadora Karla Toledo Zamora dice que México “ya no está en posición de titubear frente a los desafíos más severos de su historia reciente” y afirmó que la Secretaría de Economía debe asumir un liderazgo real porque “el tiempo de las promesas se ha agotado”.
La priista cuestionó directamente al titular de Economía, Marlo Ebrard “Si el T-MEC se cancela mañana, ¿qué acciones concretas existen, implementadas y financiadas para mantener las cadenas productivas y proteger los empleos?”. Recordó que Estados Unidos ha advertido públicamente el incumplimiento de obligaciones por parte de México bajo el T-MEC, lo cual pone en riesgo el acceso al mercado estadounidense, la inversión y el empleo nacional.
México hoy sufre un estancamiento real. Durante muchos años ya, siete, lo muestran con claridad los indicadores productivos, la caída de sectores estratégicos y la mala dirección económica. No atribuible a usted solamente, sino al régimen en general.
Obviamente, eso significa y merece que usted genere una gran sinergia con otros sectores del gobierno y con los ámbitos estatal y municipal. Pero lo que hoy tenemos es un país detenido, eso no tiene duda.
La industria automotriz, que es uno de los pilares exportadores, presenta una contracción severa, menores ventas nacionales, producción de vehículos pesados con una caída superior al 34% y exportaciones con una baja cercana al 30%.
Son cifras oficiales del INEGI que nos dice que nos dicen que no solamente estamos estancados, sino que retrocedemos. Y lo que ocurre en ese sector es un síntoma del rezago estructural que atraviesa toda la economía mexicana.
+++
Durante la discusión del dictamen relativo a las magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el panista Ricardo Anaya Cortés, lanzó una crítica contundente contra Morena y sus aliados, acusándolos de haber perdido toda vergüenza en su intento por instaurar un régimen autoritario y establecer una agenda de control total.
“Lo que hoy se vota ocurre en un contexto alarmante: Morena obtuvo el 54% de los votos, pero la oposición el 46%. La ciudadanía no les dio mayoría calificada para reformar la Constitución, y sin embargo, la obtuvieron a la mala”, señaló Anaya.
Y denunció que con esa mayoría espuria, el oficialismo ha tomado el control del Poder Judicial mediante reformas que calificó como fraudulentas, eliminando contrapesos y colonizando organismos autónomos. “Ya no existe el INAI, ni el Coneval, ni los órganos autónomos en telecomunicaciones, competencia económica o transparencia. Todo ha sido sustituido por entes controlados al 100% por Morena”, afirmó.
+++
Mujeres Priistas nos solidarizamos con los familiares y seres queridos de nuestra querida compañera, Gabriela Mejía Martínez, presidenta del ONMPRI en el estado de Colima, quien fue asesinada la tarde de este martes mientras viajaba en su camioneta en compañía de su hermano, quien también resultó herido en el atentado.
Condenamos este acto cobarde y vil por el que se le arrebató la vida a una mujer, con causa, aguerrida y que todos los días desde su trinchera luchaba por un mejor país y por su estado.
Exigimos resultados contundentes en la carpeta de investigación que abrió la Fiscalía General de Justicia del Estado de Colima y que caigan todos los responsables de este lamentable hecho que se suma a la ola de violencia que se vive todos los días en nuestro país.
+++
Con mantas en la tribuna de la Cámara de Diputados, de parte de la oposición en las que se podían leer: “del amparo al desamparo” y “salvemos al amparo, no a la dictadura”, Después de casi tres horas de discusión y con 345 votos a favor de Morena y sus rémoras, contra 131 votos del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano así como tres abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general reformas a la Ley de Amparo, después del diálogo de sordos que el pasado fin de semana el oficialismo organizó como un trámite, -según ellos, para escuchar las voces de los especialistas que más bien parecieron hablar en el desierto, porque el morenismo no retomó ni una sola de sus recomendaciones.
+++
La Cámara de Senadores entregó a la Tesorería de la Federación 800 millones de pesos que formaban parte del Fideicomiso para Apoyar la Construcción y Equipamiento del Nuevo Recinto de la Cámara de Senadores y que fue extinguido por este órgano legislativo, debido a que ya había cumplido con su objetivo inicial.
Así los dieron a conocer, la presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez; el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández; y el senador Ignacio Mier Velazco.
Adán Augusto López Hernández destacó que luego de la extinción del fideicomiso, los recursos remanentes, que ascienden a mil 74 millones 300 mil 693 pesos, fueron reintegrados a la Tesorería del Senado de la República en los términos que establece la ley. Precisó que esta mañana la Cámara de Senadores realizó la transferencia, tal y como lo marca la ley, del orden de 800 millones de pesos a favor de la Tesorería de la Federación.
+++
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta se llevó el primer lugar para realizar, en el 2027 el Tianguis Turístico que nació en Acapulco.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez entregó la estafeta para que Puebla comience con los preparativos rumbo al 27.
Basta recordar que la secretaria de turismo en el estado, Carla López-Malo, por cierto la más joven de las secretarias de Turismo del país, adelantó a principios de año que se prepararían para competir por el Tianguis.
Citó que Puebla está en el lugar cinco de los destinos más visitados del país.