Roberto Vizcaíno

La política de Trump con Claudia va del descontón, al zape y al calambre…

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

En la naturaleza del presidente Donald Trump está el gozar de su predominio. Lo dice claramente en su libro donde relata que siempre que va a una negociación o ante un oponente, se lo descuenta. Él siempre da el primer golpe. Así parte de una posición superior.

Y si entendemos eso, podremos ver que la estrategia aplicada con todo rigor a la presidenta Claudia Sheinbaum, va un día del halago y la sobada al ego, al golpe sorpresivo, sin aviso, para una semana después aplicarle una vejación y después pasar a la amenaza.

Es decir: al descontón, al zape y al calambre

Y todo eso aplicado en los 9 meses que va de su segundo mandato, ha provocado que la mandataria mexicana haya tenido que olvidarse de continuar políticas esenciales heredadas por su antecesor Andrés Manuel López Obrador -como la estrategia en Seguridad de “abrazos no balazos”- y a reconocer que en territorio mexicano sí había laboratorios de fentanilo por cientos, y de que aquí sí se producía esa droga que produce miles de muertes entre jóvenes de EU como lo afirma Trump.

Del 24 de enero en que el magnate asumió por segunda ocasión la Presidencia de los EU, a la fecha, la presidenta Sheinbaum igual ha tenido que girar totalmente en su política de defensa y protección de migrantes para convertirse en el más férreo y efectivo impedimento del paso de estos hacia la frontera norte.

Y por más que diga una y otra vez que México es independiente y soberano, y de que bajo su presidencia a este país se le respeta, el presidente Trump y su equipo afirman reiteradamente que el narco domina no sólo grandes extensiones del territorio mexicano, sino que cogobierna y mantiene paralizada y en el pánico a la mandataria y a su Gobierno.

Lo cierto es que, con toda esta estrategia del descontón, el zape y el calambre Trump mantiene a México en casi cero crecimiento económico, y al Gobierno de Claudia Sheinbaum en una severa inestabilidad que se traduce no solo en la reorientación o abandono de políticas de la 4T, sino en una creciente e imparable fuga de capitales, paro de proyectos de inversión, cierre de plantas -ya se van y cierran Nisan, otras automotrices importantes, y apenas estos días se anuncia la huida de Honda-, y una constante revisión y certificación por parte del Tesoro de EU de empresas y bancos que consideran vinculados al crimen organizado y al narco.

En estos 9 meses Trump a militarizado la frontera de EU con México a un nivel nunca antes visto; mantiene razias y deportación de migrantes sin precedentes; ordena sobrevuelos de aviones y drones altamente tecnificados en busca de intervenir comunicaciones telefónicas y de celulares, y de otra naturaleza, y para ubicar territorialmente a capos y laboratorios de fentanilo.

Su congreso ha declarado oficialmente como grupos terroristas a 6 carteles mexicanos lo que le permite aplicarle a cualquiera en México toda una serie de medidas y sanciones judiciales, militares, financieras y extraterritoriales.

Al parejo realiza la detención súbita de alcaldes y otros funcionarios a su paso por garitas hacia EU, y ha retirado ya una cincuentena de visas a personajes Morena que se supone están vinculados con el narco.

Eso ha generado temor entre la clase gobernante que ha dejado de visitar a EU, comenzando por personajes del primer nivel de la 4T como Adán Augusto López o sobresalientes por sus escándalos mediáticos, como Gerardo Fernández Noroña.

En estos 9 meses del gobierno de Trump, se ha hablado una y otra vez de la posibilidad de un ataque militar directo a capos en territorio mexicano que ha generado una fuerte inquietud y vulnerabilidad en el Gobierno, el Senado y Cámara de Diputados y entre alcaldes, gobernadores y otros del partido gobernante.

Igual desde el primer círculo de la Casa Blanca en Washington ha trascendido que se elabora una lista de altos funcionarios ligados a carteles y quienes por ello pueden ser aprehendidos y llevados a juicio en tribunales estadounidenses.

Estas filtraciones y amenazas han generado fuerte inquietud en la clase gobernante de Morena, nerviosismo que repercute siempre en las Mañaneras y el entorno directo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Bastó que el Tesoro de EU emitiera un boletín señalando a 2 bancos y a una casa de bolsa mexicanos, para que estas instituciones dejaran de operar.

Meses después el subsecretario del Tesoro de EU viajo a México exclusivamente para reunirse con la asociación de Banqueros de México a quienes les dijo que su oficina estaba vigilante de ellos y que en cualquier momento cualquier otro podría ser sancionado si no se ajustaban a los dictados de Washington.

Una intromisión del mas alto nivel en el sistema financiero mexicano sin que la presidenta Sheinbaum hiciera algo.

Encima de todo lo anterior, el presidente Donald Trump ha insistido en que el ejército de EU debe participar en operativos antinarco en territorio mexicano.

Asimismo el mandatario de EU a ordenado el reclamo de la aplicación del Tratado de Aguas, mientras a parado la importación de ganado por lo del gusano barrenador, y del jitomate y aguacate por cuestiones de amenazas a sus inspectores.

A la constante amenaza de aplicar aranceles debido al tráfico de fentanilo, se suma el constante señalamiento de Trump de que ya no va a continuar el TMEC, tratado vital para la sobrevivencia económica y gobernabilidad en México.

En esta semana que termina, Trump ha aplicado un duro zape y un no menos fuerte calambre al gobierno de la presidenta Sheinbaum, al cancelar 15 rutas aéreas hacia EU que salían desde el aeropuerto Felipe Ángeles, y al abatir con misiles 5 narconaves en aguas internacionales del pacífico cercanas a costas mexicanas.

Con esta acción militar en la colindancia con las costas de México, el mandatario de EU colocó en los hechos al Gobierno de Claudia Sheinbaum en el nivel con el que trata a Nicolás Maduro en Venezuela, que ha sido el otro blanco de misiles a narconaves abatidas en El Caribe.

Con todo este listado de hechos -y más- termina hoy octubre para entra a noviembre, y al fin de 2025, en que seguramente Trump aplicará otros golpes (o zapes) inesperados al gobierno de Sheinbaum.

Y junto con ella vamos de caída en este tobogán todos los mexicanos.

Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnistas Roberto Vizcaíno

Roberto Vizcaíno – TRAS LA PUERTA DEL PODER: PAN, PRI y PRD echarán abajo la reforma eléctrica de AMLO

    … tres años ya de saber que no te podré abrazar nunca más, que no te besaré como tantas