Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
Empresarios estadunidenses demandan al presidente Donald Trump desista de imponer aranceles a Canadá y México, la cual empezó a aplicarse este 4 de marzo, argumentando que los costos los pagarán los consumidores de aquí y de allá.
Y en el vecino país, los empresarios advierten que existe el riego de que los aranceles obliguen al cierre de centenares de empresas.
La entrega de los 29 delincuentes más buscados por la DEA hubiera sido un acuerdo alcanzado desde una posición de fuerza de parte estadunidense, por la presión de Trump y no hacerlo en forma suave para quedar bien con el sin recibir nada a cambio. El golpazo de los aranceles fue tremendo para todos los países, nos aclaran.
+++
El PRI es el constructor del México actual, con aciertos y desaciertos, pero fueron más los primero, porque no es un efecto espontáneo lo que vivimos en lo que va de este siglo; hace 25 años comenzó la alternancia de la república, pero esto ya tenía una infraestructura, una cimentación que se debió a los gobiernos priístas, una nación competitiva, abierta al mundo y viable; nos comenta el exgobernador de Querétaro, Enrique Burgos, con motivo del aniversario 96 del PRI.
Y agrega, que México inició el siglo XXI con un comercio globalizado, competitivo, abierto al ancho mundo; y si a pesar de su edad el PRI logra una especie de asomarse al futuro inmediato, sin radicalismos y con un sentido nacionalista, vinculación popular fuerte, y sentido social abierto y creativo, podría estar de vuelta a la competencia electoral.
+++
La discusión que se da en la Cámara de Diputados en torno a la ley contra el nepotismo que envió la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha convertido en la prueba de fuego ni más ni menos que para el presidente de la Junta de Coordinación Política, (JUCOPO), en esa instancia legislativa, Ricardo Monreal pues por lo que puede advertirse hasta el momento, la bancada que coordina amenaza con salirse del carril a días de que ésta llegue al pleno y el problema que los que empezaron a revelarse fueron los vicecoordinadores de la bancada morenista, Alfonso Ramírez y Gabriela Jiménez que no consideran al diputado Monreal como un líder diputadil al que se le puede negar el respaldo.
Como prueba de lo anterior está la división que se empezó a dejar sentir en cuanto la iniciativa llegó a San Lázaro. La amplia bancada del partido guinda se empezó a fracturar, perdió la uniformidad y lealtad que tanto demostraban en los tiempos de Andrés Manuel López Obrador y algunos de los diputados se manifestaron a favor de la posición de la Presidenta Sheinbaum, para que sea en el 2027 y no en el 2030 cuando la ley contra el nepotismo entre en vigor así se afecte a quien sea.
O sea, las órdenes que da la presidenta Sheinbaum desde su conferencia mañanera del pueblo o a través de llamadas van perdiendo peso o más bien, nunca lo tuvieron.
+++
Después del ultimátum que les puso el Presidente Donald Trump al gobierno de Claudia Sheinbaum, de limpiar los cárteles de la droga, ayer en Acapulco detectaron, misteriosamente la instalación de 100 videocamaras propiedad de la delincuencia organizada en diferentes puntos del puerto.
Una estrategia igual que se encontró en Veracruz donde la delincuencia mantenía instaladas más videocámaras que el gobierno de Cuitláhuac García.
Cuando la Presidenta Sheinbaum logró que Trump aplazara a 30 días la entrada de aranceles, se registrarían detenciones o capturas de importantes capos, decomisos y más, pues sería una estrategia para dar cumplimiento a las exigencias del estadounidense.
Comenzó con la extradición de 29 personajes de organizaciones criminales, entre ellos Rafael Caro Quintero, el más emblemático para Estados Unidos acusado de la muerte del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena en febrero de 1985 y como jefe del Cártel de Sinaloa.
Suenan, por lógica la caída de los gobernadores, de Sinaloa, Rubén Rocha Moya por sus presuntos nexos con los cárteles de la droga. Las entregas de Palacio a EU como trofeos, apenas comienzan.
+++
En el gobierno de Claudia Sheinbaum pensaron que la propuesta de modificar la ley del ISSSTE no levantaría ámpula en el magisterio ni en los empleados al servicio del Estado.
Sin embargo, al mandarla a la Cámara de Diputados, su presidente, morenista, Sergio Gutiérrez no estaba tan seguro que si podían aprobarla sin ningún sobresalto. El líder de los morenos, Ricardo Monreal pospuso los trabajos porque al exterior comenzaron los jaloneos de maestros de la Coordinadora nacional de Trabajadores de la Educación, (CNTE).
Llegaron y tomaron la Cámara de Diputados, frenaron, con ello el ingreso de legisladores y trabajadores, es decir nadie podía entrar.
Desde el gobierno de López Obrador disminuyeron las manifestaciones de los maestros de la CNTE, un movimiento que ha dejado severos daños en sus plantones, comenzando por Oaxaca donde está su sede y en la Ciudad de México donde está el gobierno.