Ubaldo Díaz

Aprueban leyes secundarias.  Todo un Galimatías

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

 

Tan burda fue aprobar leyes, sin leerlas, que legislsdores de  Morena hiciedron todo un galimatías, en un laberinto sin fondo ni sustancia la aprobación de las leyes secundarias que además tienen importantes errores que se intentan esconder como basura debajo de la alfombra y no, no es así de simple.

De inmediato, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió a la defensa de la cuestionable reforma que su antecesor recibió como regalo y subrayó que los errores detectados, no la invalidan, “hoy lo consulté con el ministro Arturo Zaldívar, con la consejera jurídica, Ernestina Godoy, con diputados y senadores, la reforma es válida».

Además, el encuentro que sostuvieron la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), Norma Piña Hernández y el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña fue más “de dientes para afuera” porque, -como se ha consignado, el morenista se ha sumado a la consigna de la presidenta de México va porque va.

+++

En un intento por frenar la discusión y aprobación de leyes secundarias a la reforma al Poder Judicial, la senadora sinaloense Paloma Sánchez presentó en nombre del PRI una moción suspensiva ante el pleno del Senado, y afirmó que los dictámenes que se abordarían empeoran lo que ya había sido destruido.

Sostuvo que, a pesar de que se ha hablado mucho sobre justicia en las últimas semanas, México vive una incertidumbre total sobre su presente y futuro.

“Hemos insistido, desde el PRI, que las grandes reformas que este país necesita no deben conseguirse con imposiciones, traiciones y haciendo mal las cosas. Por el contrario, tenemos la oportunidad de corregir lo que se ha hecho mal desde hace tiempo y que requiere toda nuestra atención”, expresó la senadora por Sinaloa.

Enseguida, la senadora por el estado de Sinaloa señaló tajante que “tenemos que construir un país donde los consensos nos acerquen a la justicia y no a la venganza”.

Paloma Sánchez argumentó que con las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial se confirma que el abuso de poder, la corrupción y la falta de transparencia serán la regla, porque no habrá nada que controle y combata a la autoridad. Es decir, agregó, “no habrá espacio para la disidencia”. 

+++

El diputado federal Alejandro Domínguez Domínguez afirmó que avalar la reforma en materia de áreas y empresas estratégicas, pone en riesgo enfrentar apagones como los registrados en 21 estados de la República, situación que se agrava por la crisis actual del Sistema Eléctrico Nacional, que solo señaló, llevaría a la ineficiencia del Estado mexicano con una falta de transparencia y de caer en corrupción.

+++

Gustavo Alarcón Herrera rindió protesta como alcalde de Chilpancingo, luego de que el domingo pasado fuera decapitado Alejandro Arcos, quien ocupó el cargo unos cuantos dias.

El alcalde suplente de Chilpancingo rindió protesta ante los diputados escoltado por una decena de agentes de la autoridad, en una sesión ordinaria en donde solamente había diputados y sin invitados. Reiteró que contará con seguridad del estado, del municipio y de la Guardia Nacional.

+++

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados llevó a cabo la selección de los titulares de quince comisiones legislativas, que se suman a once que fueron conformadas previamente. En la asamblea, la bancada morenista eligió mediante votación a los legisladores que integrarán las comisiones. 

+++

En la misma Suprema Corte de Justicia, Lenia Batres acusó a la Presidenta del organismo, Norma Piña, de limitarle la libertad de expresión, aunque fue una exageración de la morenista. Aunque esta última había llamado la atención a Batres por utilizar un calificativo que podría ser considerado como ofensivo, pero en realidad, fue una palabra sin importancia. El coordinador de los diputados priístas, Ruben Moreira, propone reconocer el 12 de diciembre como una fecha destacada en el ámbito religioso, por lo que presentó una propuesta para que se convierta en un día feriado. 

Miles de mexicanos rinden honores a la Virgen de Guadalupe ese día, por lo que propone modificar el artículo 74 de la Ley del Trabajo. 

+++

La senadora Reina Celeste Asencio informó que está abierta la convocatoria para la elección de quien ocupe la titularidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por lo que reiteró la invitación a las organizaciones de la sociedad civil, a académicos, y a los que estén interesados para postular candidaturas.

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnistas Ubaldo Díaz

En lugar de carretadas de dinero, amenazas e injurias

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz   Llegó el momento de que Ignacio Mier, coordinador de la bancada de diputados y diputadas de
Columnas Columnistas Ubaldo Díaz

Feminicidio crece y fiscalías incapaces

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz “La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y