LOS CAPITALES
Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ
Como era ampliamente anticipado, Banco de México disminuyó la tasa de interés objetivo en 25pb en una decisión, llevando la tasa de política monetaria a 7.50%. Además, mantuvo sin cambios la guía futura, señalando: “hacia delante, la Junta de Gobierno valorará recortes adicionales a la tasa de referencia”. Al respecto, Citibanamex confirmamos su expectativa de dos disminuciones adicionales de 25pb este año considerando:
i) el panorama inflacionario.
ii) la debilidad en el crecimiento económico.
Así, la tasa bancaria de referencia se ubicaría en 7.00% para el cierre de este año y en 6.50% al cierre de 2026. Las revisiones a los estimados de inflación fueron mixtas, con ajustes a la baja para la general para los siguientes dos trimestres, pero con la subyacente más alta en un horizonte de 12 meses. El balance de riesgos para la inflación permanece sesgado al alza, sin cambios relevantes en los factores que lo componen. De manera similar, la evaluación de los efectos de la incertidumbre comercial para los precios tampoco sufrió cambios.
Para los analistas de Citibanamex, creemos que el ciclo de bajas continuará. Consideramos que el tono acomodaticio continúa en un contexto marginalmente mejor para los precios tomando en cuenta el desempeño de la inflación general, todavía con cierta debilidad para la actividad y con un mayor espacio de maniobra en torno a la postura relativa. Así, seguimos pronosticando recortes de 25pb a la tasa de referencia en las decisiones del 6 de noviembre y 18 de diciembre, llevándola a 7.00% al cierre del año, y tras esto, continuamos pensando que las disminuciones continuarán en el 1T26. Anticipamos dos ajustes de -25pb para situar la tasa en 6.50%, nivel que pensamos prevalecerá el resto del 2026.
México sigue sólido en el mercado de capitales.
BBVA México realizó con éxito una emisión de Certificados Bursátiles por un monto de 17,354 mil millones de pesos en tres tramos; uno de ellos en dólares, marcando el regreso de la institución financiera en formato dólar local desde 2024.
Esta operación se llevó a cabo a través de tres tramos. El primero con clave de pizarra BBVAMX 25-3 se colocó por un monto de 9,711 millones de pesos a una tasa variable de TIIE de fondeo a un día más 32 pbs a un plazo de 3.5 años. El segundo tramo, con clave de pizarra BBVAMX 25-4, por un monto de 4,723 millones de pesos se realizó a tasa fija de 8.72% a un plazo de siete años. El tercer tramo, con clave de pizarra BBVAMX 25D, denominado en USD, alcanzó un monto de 158 millones de dólares a una tasa fija de 4.35% a un plazo de tres años.
Al respecto, Beatriz Muñoz Villa, directora general de Finanzas de BBVA México, destacó que el uso de los recursos “permitirán a la institución fortalecer sus estrategias de impulso a personas, pymes, empresas, corporativos e instituciones a impulsar su desarrollo económico. Esto fomentará su crecimiento y permanencia en el mercado, fomentando nuevas inversiones, una mayor inclusión financiera, la generación de empleos y una mayor eficiencia en la digitalización de sus operaciones.
Twiter: @ Edgar4712