Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
Para todos aquellos que aún tenían la esperanza de que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum podría deslindarse de quien a partir del 1 de octubre se convertirá en su antecesor, ahí va el cubetazo de agua helada que la propia morenista lanzó cuando dijo que nada más no hay modo de que pinte su raya con respecto al presidente Andrés Manuel López Obrador. Bueno, si se considera que la futura presidenta de México es manejada desde siempre por el tabasqueño y así seguirá, en pura ilusión se volvió aquello de que sabría cómo separarse de quien prácticamente la creó y formó en política.
Si con los nombramientos de su gabinete, Sheinbaum Pardo ha apostado por la experiencia y el conocimiento, por el otro, ya dijo que nunca se cortará el cordón umbilical que la ata a Palacio Nacional y a Palenque, Chiapas y es nunca porque simple y sencillamente no quiere.
Específicamente desde Los Pinos, en el sexto aniversario de la errada y llamada cuarta transformación dijo: “Leía hoy en un periódico: Claudia debe pintar la raya con Andrés Manuel López Obrador. Sería pintar la raya con el pueblo de México. ¡Nunca! Con el pueblo todo, sin el pueblo nada» y se comprometió por enésima vez que va a guardar y cuidar el legado de López Obrador.
Bueno anda muy ocupada la exjefa del Gobierno de la Ciudad de México, además de su abultada agenda, en organizar que en su toma de posesión y que se le dé a su jefe el lugar privilegiado que merece y en eso, tiene que cuidar mucho sus detalles.
+++
El senador veracruzano Julen Rementería del Puerto asegura que existe la necesidad de que en el país se realice una reforma judicial, de esto no hay duda.
Han bastado apenas tres foros para poder escuchar gran cantidad de argumentos de los por qué tendríamos que tener nuevas reglas en el Poder Judicial, y desde luego una transformación profunda en el Poder Judicial. Yo creo que sobran los argumentos del por qué tendríamos que transitar hacia allá.
Pero hay una segunda cosa que me parece a mí que también ha quedado perfectamente clara, de que la propuesta que se tiene en la mesa no es la correcta, porque también lo han dicho ahí hasta la saciedad muchas personas, ahí y en todos los foros públicos, no solamente en los foros organizados desde la Cámara de Diputados, sino en todos los foros públicos, ha quedado con claridad expresada cuáles son las razones por las que esta reforma que se plantea no es la adecuada, no es con la que se va a conseguir más autonomía o la autonomía total, ni tampoco se va a acabar con la corrupción, ni tampoco vamos a eliminar de la impunidad. Está perfectamente dicho que eso no es la razón.
Y también se habla, tratando de atacar a quienes creemos que esta no es la propuesta adecuada, que lo que no es consideramos o no le damos la capacidad al pueblo, claro que se le da la capacidad al pueblo y lo reconocemos así, el pueblo, por supuesto, tiene la capacidad para elegir esto y muchas otras cosas más, pero no olvidemos que en la reforma que se plantea hay una preselección de quienes van a ser los candidatos por los que el pueblo va a elegir.
+++
Paloma Sánchez, senadora electa del PRI, demandó de las autoridades de Sinaloa que se informe a la población sobre la realización de operativos y movilización de cuerpos policiacos y elementos militares en el estado, ya que han generado incertidumbre entre la ciudadanía.
“Exigimos una explicación convincente, porque están asustando a los sinaloenses. Las familias tienen miedo”, dijo.
La legisladora federal electa del Revolucionario Institucional señaló que “en Sinaloa, queremos paz”.
A través de sus redes sociales, Paloma Sánchez expuso que “muchas cosas están pasando en Sinaloa sin que las y los sinaloenses sepan por qué hay tantos operativos y movilización masiva de policías y elementos militares”.ebido a que en los últimos días se han registrado intensos operativos militares y de las corporaciones policiacas, sin que la ciudadanía de la entidad disponga de información o haya aclaraciones de si continuarán.
Señaló que muchas familias se han dirigido con ella para preguntarle qué está pasando, por lo que exigió una aclaración que le dé tranquilidad a las y los sinaloenses de que no corren peligro.
+++
La presidenta del Senado Ana Lilia Rivera Rivera, sostuvo una reunión con la secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejčinović Burić, en la que destacó el intenso trabajo de esta instancia internacional a favor de la democracia, el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos.
La senadora tlaxcalteca subrayó que los representantes, que han sido electos de forma libre y democrática, tienen no sólo el compromiso, sino la obligación de revertir el desencanto de las y los ciudadanos en sus gobernantes y sus consecuencias, “que ponen en riesgo la estabilidad y el pacto social”.
Consideró que, en los procesos electorales que se llevaron a cabo este año en nuestro país y en diversas naciones europeas, se pudo observar “una verdadera consolidación de la democracia en términos generales”.
No obstante, tanto en el caso mexicano como en el europeo, estos procesos han puesto de manifiesto la intensificación de las demandas sociales y la protección de los derechos humanos, particularmente de los grupos vulnerables como las niñas, niños, mujeres, adultos mayores y pueblos originarios.
+++
El PRI refuerza su compromiso con las mujeres y con las luchas que ellas encabezan, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del tricolor al recordar que hace 69 años se realizó la primera elección en la cual las mexicanas ejercieron su derecho a votar en las urnas.
Expresó a través de sus redes sociales que la primera vez que se ejerció el voto femenino en México fue en la elección de diputados federales de la XLIII Legislatura.
Al respecto, subrayó que “a casi 7 décadas de distancia, somo un partido que siempre ha hecho suyas las demandas por hacer un país con paridad democrática, con igualdad laboral y con justicia de género”.
Por ello, el Presidente Alejandro Moreno sostuvo que “¡el PRI está con las mujeres!”.