Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
Cientos de personas, incluyendo familias, pacientes con cáncer y ciudadanos, se congregaron en el Ángel de la Independencia para caminar hacia el Zócalo capitalino, exigiendo al gobierno federal el abastecimiento de medicamentos esenciales.
Hace tres días anuncian inversiones multimillonarias en el ramo de las medicinas, pero igual que el sexenio anterior puras promesas. En Oaxaca, la mitad del presupuesto fue para festejar la Guelagetsa,a costa de los recursos del sistema hospitalario.
Esto sucede igual a nivel federal, no hay medicinas para los niños enfermos de cancer ni para los asultos mayores, pero dicen que el sistema funciona de maravilla de ese tamaño es su hipocrecia-
La movilización, convocada por organizaciones como Nariz Roja A.C. y Con Causa, se extendió a diversas ciudades del país bajo la consigna «Queremos medicina». Al inicio de la protesta en la capital del país, los inconformes exclamaron “¡No más mentiras!”.
Las mcarchas de protestas se hicieron en varios estados de la República, en todos los lugares se habla de la carencia de farmacos. Dinamarca esta legisimo como lo prometia el dictador de Palenque.
Las organizaciones denunciaron la falta de al menos 20 medicamentos contra el cáncer, además de antibióticos y vacunas, afectando tanto a niños como a adultos. Las manifestaciones no se limitaron a la Ciudad de México; se realizaron desde ayer en Guadalajara, Oaxaca, Salamanca (Guanajuato), Villahermosa (Tabasco), Cancún, Uruapan (Michoacán), Atotonilco El Alto, Aguascalientes, León (Guanajuato) y Toluca (Estado de México), entre otras ciudades.
Al llegar frente a Palacio Nacional, donde reside la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, también se escucharon gritos como «Claudia nos miente, México se muere».
Alejandro Barbosa, presidente de Nariz Roja, denunció que las autoridades federales habían prometido el abasto de medicinas para julio y luego para mediados de agosto, pero la falta de garantías llevó a la convocatoria de la marcha.
«Decirle a la autoridad que ya basta, ya no queremos más promesas. Con el otro administrador (el expresidente Andrés Manuel López Obrador) nos fue terrible, esperamos que esta nueva administradora (Claudia Sheinbaum), ya cumpla lo que dijo. Viene arrastrando esta promesa de abasto desde marzo y estamos en agosto, es fecha que no cumple», insistió Barbosa
La presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, tratar de marcar las diferencias entre los lujosos paseos de sus correligionarios morenistas por Europa y Asia y los que, a su entender, realizaban los innombrables políticos de los gobiernos de “antes” de la 4T.
Con mucho énfasis afirma que “no son iguales”, aunque su comportamiento, los lugares visitados, los hoteles reservados, las comidas degustadas, el “shopping,” disten mucho de ser distintos unos de otros. Y mucha gente dice son peores, son hipócritas, pues se esconden de sus viajes pero siempre son sorprendidos.
La dirigente, la gran diferencia está en que “En el pasado, los viajes y derroches, se hacían con dinero público…para viajar, afirma, aquí y allá a Europa, Estados Unidos y a todo el mundo con el dinero del pueblo.” Mientras que, los de Morena, lo hacen “con sus recursos propios. Y precisa, lo que no es delito ni un acto de corrupción.”. En otras palabras, es lo mismo, pero no es igual. Y de dónde sale el dinero, sino es de los contratos públicos.
Habría que averiguar si, como lo afirma Luisa Alcalde, los legisladores y funcionarios de la 4T cubrieron “sus viajes y derroches” con su propio dinero, pues con los topes salariales que el fundador de Morena impuso para que nadie ganara más que el Titular del Ejecutivo, resulta difícil imaginar que, esos sueldos recortados, alcancen para pagar las tarifas de los hoteles de cinco estrellas en que se hospedaron, cubrir sus opíparas comidas y vinos y todavía sobre para sus compras en tiendas de alta gama.
+++