Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
La Comisión Permanente de Partidos Políticos de América Latina, asegura que existe toda una campaña en contra del senador Alejandro Moreno, y es una venganza política del Gobierno de México por su oposición al régimen autoritario de partido único que amenaza las libertades en esa nación, así como su vida y la de su familia, por lo que tiene todo el derecho a proseguir y profundizar sus denuncias ante instancias multilaterales.
Se debe dar seguimiento a estas ilegales prácticas que lleva a cabo el Estado Mexicano, a través de las fiscalías y de la Sección Instructora, cuyo presidente actúa de manera parcial, sesgada y con ánimo de venganza, como ha quedado acreditado con sus declaraciones intimidatorias que ponen al descubierto la conspiración política, para destruir al líder de la oposición mexicana.
El vicepresidente regional de la COPPPAL, embajador Fausto Liz Quiñones, al transmitir al senador Alejandro Moreno, expreso su solidaridad de los 35 partidos políticos de la región Caribe, quienes han venido externado su preocupación ante la brutal persecución política que enfrenta por parte del Gobierno de México.
“Ni el dictador Joaquín Balaguer se atrevió a perseguir con ese odio desmedido a José Francisco Peña Gómez en República Dominicana, como hoy lo hace el Gobierno de México contra Alejandro Moreno, dirigente de los partidos latinoamericanos y caribeños. Es una vergüenza para la democracia y los derechos humanos”, señaló.
+++
El diputado zacatecano Ricardo Monreal tendrá como objetivo convencer a la oposición de sumarse a los foros de construcción de la reforma Electoral que encabezará Pablo Gómez. El asegura que será el legislativo el que apruebe la reforma electoral, pero los morenos, agrachados o abyectos como son, no quieren ceder nada.
No será una tarea fácil, porque los priistas de Rubén Moreira y Manuel Añorve, mandamás de los legisladores priistas, ya adelantaron que no participarán.
La Presidenta Claudia Sheinbaum sabe que es una reforma que en el Congreso le meterán mano, de entrada hay inconformidad y resistencia en el Partido del Trabajo de Alberto Anaya y del Verde de Manuel Velazco, en el tema de eliminar las plurinominales.
Estos dirigentes siempre están dispuestos a apoyar lo que dicen los amos, pero en este caso, un paso en falso y poerderán con ello su presencia tanto en elm Senado como en Diputados y ello representa todos los negocitos que hacen.
Será un tema que se llevará la gran parte de debates para lograr acuerdos, en la Cámara de Diputados, el partido oficial presentará sus propias estrategias para integrar a esa reforma que quieren armar desde Palacio Nacional.
El otro tema será, también de discusión la disminución de dineros para los partidos políticos, para el 2026 se presupuestaron más de siete mil millones de pesos, Morena se llevará la tajada mayor con más de dos mil millones de pesos.
+++
La senadora sinaloense Paloma Sánchez, señaló que el desarrollo y venta de viviendas en Sinaloa ha caído 70 por ciento, afectando lo mismo a constructoras, proveedores y a cientos de familias que dependen de este sector.
A pesar de ello, denunció, el gobierno federal impulsa un programa de vivienda sin tomar en cuenta al sector local de la construcción ni a desarrolladores inmobiliarios del estado.
“Claro, como hacen las cosas en Morena: sin transparencia, sin planeación y sin rendir cuentas”, enfatizó.
Por lo anterior, la legisladora sinaloense anunció un punto de acuerdo para que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la CONAVI y el INFONAVIT, integren al sector inmobiliario como actor clave en la planeación, ejecución y evaluación de las
políticas federales de vivienda.
+++
El Consejo General del INE, decidió darle carpetazo al caso ni más ni menos que de Pío López Obrador y no sancionarlo.
El hermano de Andrés Manuel López Obrador, como se recordará, se vio embarrado hasta el cuello por el dinero que recibió de David León Romero, entonces funcionario del gobierno chiapaneco de Manuel Velasco, en una célebre escena que fue grabada y difundida por Latinus en agosto 2020. El caso se conoció también como el de “los sobre amarillos” y sin embargo, hay que destacar la presión que ejerció el partido Morena sobre el INE y sus consejeros, ya que éstos últimos que varias instituciones, incluyendo la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL) –la cual determinó el no ejercicio de la acción penal en 2022– y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, se negaron a entregar información al INE en el marco de su investigación. Específicamente, el consejero Jaime Rivera, reitero que el INE estuvo sujeto a serias limitaciones de investigación, por lo que no pudo llegar a conclusiones diferentes.