Ubaldo Díaz

Dante da largas en Movimiento Ciudadano

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

El líder y dueño de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, sigue dándole largas a la definición del personaje que su partido habrá de postular como su candidato presidencial. Y es que, con todo y la sobrevaloración que hace el senador del posicionamiento político de su partido y sus posibilidades competitivas en esta carrera presidencial, sus mejores fichas tienen muy clara la realidad política-electoral de MC, cuál es su papel en este proceso y qué les puede aportar para su proyecto político personal.

Por lo pronto, dos de sus cuatro cartas para la carrera presidencial, decidieron no participar. El presidente municipal de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, en una inteligente y madura decisión, y el actual gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, cuyo desempeño en el cargo, ha dejado mucho que desear.

Los otros dos personajes, Marcelo Ebrard y el gobernador de Nuevo León, Samuel García, tienen su propio juego, con la complicidad de MC.

Dante Delgado, ha sido sigiloso en cuanto a su estrategia para la participación de su partido en este proceso electoral.

A diferencia de los otros contendientes, las coaliciones Juntos Hacemos Historia y Frente Amplio por México, a MC le ha resultado conveniente respetar las etapas y los tiempos que fija la ley electoral.

El acelere y anticipación con que llevan a cabo estas alianzas, al menos la oficialista, la definición de sus candidaturas a los diferentes cargos de elección popular, permite a MC esperar pacientemente para reclutar, con tiempo, aspirantes frustrados, políticos decepcionados de sus partidos, que esa institución podría postular como candidatos con posibilidades exitosas.

No en balde, los propios estatutos emecistas señalan que el 50 por ciento de sus candidaturas son para aspirantes externos. Así lograron convertirse en gobierno, en Nuevo León y en Jalisco, sumándose a la causa de aspirantes sin partido, pero competitivos.

+++

Un presidente que no mienta, que no divida, que no explote la pobreza de la sociedad y que no culpe a los demás de sus errores.

   El expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León pareciera describir a todos los presidentes no sólo de México sino de todo el mundo,  se refiere a López Obrador, al mentiroso de Palacio Nacional que ha hecho de eso, mentir, una forma de vida porque sus leales le creen.

   Es muy fácil culpar a otros, a los extranjeros, de los errores propios y eso no quiero para México, dijo en su participación en el Foro Global sobre Problemas de Disparidad en América Latina, Palestina e Irán, organizado por el Instituto Pearson, de la Universidad de Chicago.

  Me gustaría ver un presidente que no sea elegido mintiendo a la gente, un presidente que no gobierne mintiendo a la gente, culpando a otros por sus propios errores. Un México en donde el presidente no explote las necesidades de la gente, por medio de un discurso demagógico.

   «Prometiendo cosas que no serán entregadas, efectivamente; que tampoco divida a nuestras sociedades, prometiendo las reformas que nuestro país y los países necesitan en América Latina», añadió.

  Zedillo Ponce de León se pronunció por un presidente que asuma toda la responsabilidad de sus acciones.

  Y aunque el presidente con los colores del PRI de 1994 a 2000, reemplazo de Luis Donaldo Colosio tras ser asesinado, es recordado por dejar un crecimiento económico del PIB de 7 por ciento al concluir su sexenio, también lo es porque devaluó el peso al inicio de su gobierno y porque se aprobó la absorción de la deuda de los banqueros en el Fobaproa.

+++

En el Senado de la República se construirán los consensos para desahogar los nombramientos de los integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar.

Cabe destacar que el 31 de octubre pasado concluyó el encargo de los magistrados José Luis Vargas Valdez e INDALFER Infante González, por lo que la Sala Superior del TEPJF sesionará con cinco de sus siete integrantes.

Además, la Comisión de Justicia, que preside la senadora Olga Sánchez Cordero, aprobó los dictámenes por los que se aprueba la elegibilidad e idoneidad de las y los aspirantes para ocupar un cargo de magistrada y uno de magistrado.

La terna avalada por las y los senadores para ocupar el cargo de magistrada está integrada por Marcela Elena Fernández Domínguez, Claudia Valle Aguilasocho y Gabriela Villafuerte Coello; mientras que la de los candidatos a magistrado está compuesta por Rubén Jesús Lara Patrón, Armando Ismael Maitret Hernández y Francisco Javier Sandoval López.

 “En este mes de noviembre, en el Senado construiremos los consensos para poder atender los nombramientos de los integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que sustituirán a quienes ayer concluyeron su encargo”.

+++

“El país está envuelto en una ola criminal que alcanza cifras inéditas en nuestra historia. La expansión del crimen organizado es resultado de la complicidad abierta y/o de la ineficiencia de autoridades de los tres niveles de gobierno. Los delincuentes poseen una capacidad de fuego que compite con la de las fuerzas armadas y supera en mucho a las policías estatales y municipales”.

El anterior es el párrafo inicial del capítulo Seguridad y Procuración de Justicia del documento Hacia un Plan de Gobierno 2024-2030, elaborado por el equipo de alto nivel integrado por los partidos (PAN, PRI y PRD) y las organizaciones de la sociedad civil sumadas al opositor Frente Amplio por México (FAM) que pretende recuperar el gobierno de la República, ahora encabezado por Andrés Manuel López Obrador que impuso la llamada Cuarta Transformación y que pretende extenderla por muchos sexenios más.

   Esta advertencia va dirigida a varios estados del país, pues el narcos y en general los mañosos se han apoderado de direcciones de policía, de tránsito y de oficinas gubernamentales. Y Acapulco no escapaba a esa situación, pues en muchos municipios se da el cobro por “derecho de piso” y de no actuar el Estado se podrá recuperar la actividad de esa alcaldía, pero los narcos seguirán actuando con toda impunidad.

[email protected]

hombresdelpoder.mx

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnistas Ubaldo Díaz

En lugar de carretadas de dinero, amenazas e injurias

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz   Llegó el momento de que Ignacio Mier, coordinador de la bancada de diputados y diputadas de
Columnas Columnistas Ubaldo Díaz

Feminicidio crece y fiscalías incapaces

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz “La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y