Ubaldo Díaz

Derechos Humanos se Esconde; nada dice de la violencia

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

 

  Imágenes de policías de la CDMX cebándose en manifestantes caídos, ninguno de ellos embozado o con la vestimenta típica de los miembros del llamado bloque negro, quitando teléfonos celulares como si con ello se borraran las miles de evidencias del uso excesivo de fuerza. Decenas de grabaciones muestras los abusos policiacos.

  Esa “Fuerza” no se vio en la “marcha buena’’ del 2 de octubre, en la que saquearon joyerías y enviaron al hospital con lesiones graves a 100 policías.

  La aplicación selectiva de la fuerza policial es una característica de las dictaduras, como se ha visto en la historia reciente de Latinoamérica.

Ante los actos de violencia que dejó heridos y detenidos en la marcha del sábado que convocó la generación Z y se unió el Movimento del Sombrero, la oposición exigió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hacer pública una postura y ponerse del lado de las víctimas. 

  Mientras en la parte oficial, Adán Augusto López y Ricardo Monreal externan todo su apoyo a la presidenta Claudia Sheimnbaum, la oposición reclama un investigación a fondo a la Comisión de Derechos Humanos por la violencia policiaca.

   Federico Döring hablo por el PAN y cuestionó a la titular de la la Comisión Nacional de Derechos Humanos que no ha puesto un tuit, es decir, Rosario Piedra, por el dolor de ciudadanos, la represión política de la policía.

  Apenas unas de semanas se nombró por unanimidad en el Congreso de la Ciudad de México, al frente de la Comisión de Derechos Humanos local, María Dolores González Sarabia. Hasta el momento ambas comisionadas no responden a la exigencia de los legisladores de oposición.

+++

Y el diputado coahuilense por el PRI, Rubén Moreira, sostiene que  el actual régimen busca descalificar, por todas las vías posibles, las expresiones de la sociedad. El pasado fin de semana, más de ochenta ciudades fueron escenario de manifestaciones pacíficas de ciudadanas y ciudadanos que alzaron la voz contra la violencia, el deterioro de la seguridad y el clima de polarización que enfrenta México.

  En la Ciudad de México, sin embargo, el gobierno eligió confrontar, agredir y criminalizar a quienes ejercían un derecho legítimo.   Los integrantes de la bancada priista coincidimos en que el actual régimen, en lugar de escuchar, optó por sembrar división; en lugar de garantizar libertades, eligió reprimir; en lugar de responder a las preocupaciones reales de la población, prefirió fabricar un ambiente de descalificación hacia lo que las y los mexicanos piensan.

+++

  Todas las veces que puede, y así seguirá, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, ha dicho que grupos de la derecha y la oposición están detrás de los hechos violentos protagonizados por el «bloque negro».  Acusaciones sin duda que tendría que demostrar el funcionario que por cierto, cuando le tocaba estar del lado de la oposición, era de los más rijosos.

  De hecho, con la realización de la Marcha del 2 de Octubre, a 57 años de distancia de la matanza de Tlatelolco, Cravioto, con un tono contundente aseveró que la vandalización corrió a cargo del Bloque Negro auspiciado por la derecha. La autoridad capitalina denuncia a ese bloque pero no hace nada para detener a esos pelafustanes, sí agreden y nunca detiene a nadie. ¿Será porque el gobierno protege a esa pandilla?..

[email protected]

www.hombresdelpoder.mx

 

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnistas Ubaldo Díaz

En lugar de carretadas de dinero, amenazas e injurias

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz   Llegó el momento de que Ignacio Mier, coordinador de la bancada de diputados y diputadas de
Columnas Columnistas Ubaldo Díaz

Feminicidio crece y fiscalías incapaces

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz “La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y