Columnas Diana Angélica González Mena

Desplazados climáticos centroamericanos

 

 

Diana Angélica González Mena

 

Los desplazados climáticos centroamericanos son un fenómeno poco conocido y debatido en las relaciones internacionales, sobre todo por la falta de unanimidad en su definición, cuestión que provoca que la reacción de la geopolítica mexicana hacia este grupo se vea opacada por la militarización en contra de la migración en general; es por ello que se debe de llegar a un acuerdo acerca del concepto, así como a respuestas geopolíticas que no los invisibilicen y que no usen la fuerza militar como medio de contención.

 

El señalamiento de los desplazados climáticos centroamericanos (que, de acuerdo a esta autora, son grupos de personas que se ven en la necesidad de salir de sus lugares de origen debido a problemas en el medio ambiente causados por el cambio climático, el cual es intensificado por la mano humana y sus actividades determinadas por el sistema capitalista internacional) es importante para analizar la respuesta geopolítica adoptada por México hacia ellos en el sexenio 2018-2024. Si bien muchas veces las personas centroamericanas que forman parte de un movimiento migratorio internacional suelen hacerlo por motivos económicos, laborales, de inseguridad u otros, no se suele asociar que estos problemas sociales se encuentran suscitados por el cambio climático.

Debido a que este grupo es un fenómeno que no cuenta con un consenso en su definición, se vuelven imperceptibles para las sociedades y los gobiernos, por lo que la respuesta geopolítica mexicana frente a ellos se ve generalizada con la aplicada a la migración en general, la cual es una postura militarizada. La militarización no es la solución a la migración y menos a los desplazados climáticos, pues el flujo humano se encuentra tanto en el pasado como en el presente y el futuro de la humanidad sin importar las medidas coercitivas que los Estados impongan; y aunque revertir el cambio climático es imposible, su mitigación no, y los países pueden implementar medidas para su adaptación que se vean reflejadas en dichos movimientos. En este mismo sentido, se entiende que el uso de la fuerza, aunado a la invisibilización de este grupo de personas, los pone en una situación doblemente vulnerable.

 

Es así que cabe destacar que hasta la fecha hay pocos trabajos que hablen acerca de los desplazados climáticos, pues institucionalmente se intenta introducirlos en marcos referentes a los refugiados internacionales, y si se toman en cuenta las características geográficas de la región centroamericana que la hacen todavía más vulnerable a los efectos del cambio climático, resulta difícil encontrar algún modelo en otro país o región con características similares para averiguar si sus acciones pueden ser aplicadas o replicables en el área de estudio.

 

La militarización de la frontera sur mexicana, más allá de resolver el fenómeno, lo invisibiliza aún más e incluso aumenta sus efectos, razón por la que, finalmente, se propone el mejoramiento laboral y el reforzamiento financiero institucional tanto en México como en Centroamérica como parte de una propuesta de respuesta geopolítica mexicana desde el punto de vista de la geopolítica ambiental.

 

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnas Quintana Roo

RAFA NEWS

MUY CUESTIONADA POR EXPERTOS LA ANUNCIADA REFORMA ELECTORAL QUE PROPONDRÁ EL PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR Por J. Rafael Cárdenas V. Sigue
Columnas

RAFA NEWS

INQUIETOS EN EL GOBIERNO DE LA AUTOLLAMADA 4T POR LA POSIBLE ESCASA PARTICIPACIÓN PARA LA REVOCACION DE MANDATO Por J.