Ubaldo Díaz

El Banxico está cruzado de brazos

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz


En los últimos días el tipo de cambio ha venido depreciándose, ante esto el Consejo Nacional Directivo del Colegio Nacional de Economistas advierte de hechos contradictorios en el comportamiento de la paridad cambiaria,   Por  ello los económistas demandan  que   que las autoridades monetarias adopten medidas de defensa de la economía nacional, porque como dijo el Presidente López Obrador “el mercado no puede estar por encima de la justicia ni del bienestar general”, en una depreciación de nuestra moneda donde la más afectada es la población, ya que estos movimientos en el tipo de cambio repercuten principalmente en un alza en el precio de los alimentos.
El Presidente del Colegio Nacional de Economistas,  Benjamín Robles Montoya, precisa, es irracional que “mientras las reservas aumentan, el peso se deprecia” y que la causa se encuentra en que “de manera creciente el capital especulativo global participa en tales alteraciones afectando los ingresos públicos, la estabilidad financiera de las empresas y el equilibrio en los precios internos, sin que el Banco de México intervenga”

Es hora que la Política Monetaria en nuestro país abandone las tradicionales recetas de afectación a la producción. En el presente año, de manera súbita, tanto en el Mercado Mexicano de Derivados como en el Chicago Mercantile Exchange, el tipo de cambio peso/ dólar se ha convertido en “un boleto de lotería en vez de un mecanismo de protección para el comercio
exterior”. Solo ahí se mueve un promedio de 45,000 contratos de cobertura que representan 22 mil 500 millones de pesos en valor nominal, y que, en el mes de mayo, tales contratos subieron al orden de 100 mil al día, sin que hubiera motivo en la economía
real. “Pareciera que el Banco de México está cruzado de brazos
sobre este desbarajuste especulativo”, por lo que es necesario que se actúe de manera decida en controlar el mercado de derivados de capitales.
Sobre todo, cuando se quiere presionar mediante la especulación de nuestra moneda, sirviéndose de pretextos de variables externas, para debilitar a una economía fortalecida, con excelente manejo de las finanzas públicas, lo que ha generado confianza en los inversionistas y en el mercado interno. Los tiempos han cambiado, si bien es cierto que el diseño de la política monetaria requiere autonomía, también es cierto que dicho diseño debe estar en función del interés y el bienestar de la población.
Los tiempos y las prácticas del rancio neoliberalismo deben ser sustituidos por una visión humanista, basada en profundizar las propuestas programáticas de una Prosperidad Compartida tal como se promueven para la construcción del Segundo Piso de la 4T. 

 

+++

Para el senador Ricardo Monreal no hay sobrerrepresentación, considera que los votos obtenidos les dan la mayoría calificada y el poder reformador.
El legislador afirmó que es una estrategia política de la oposición para obtener prebendas electorales, quieren, dijo, lograr posiciones plurinominales que no obtuvieron en las urnas.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado señaló que ellos no creen que haya sobrerrepresentación y que están aplicando de manera estricta la ley y que están usando los mismos criterios que en las tres últimas elecciones.
Reiteró que van a insistir en que se aplique la Constitución y la ley.
Ricardo Monreal reconoció que ellos, como oposición combatieron la regla que ahora van a aplicar: “Querían que se aplicara la fórmula rotativa año con año, desapercibiendo la ley; esa ley la hizo el PRI y el PAN cuando eran mayoría, ahora tienen que aguantarse o modificar la Constitución y la ley para que se aplique otra fórmula”.

El senador dijo que mandaron un mensaje al INE y al Tribunal para que apliquen la ley y para que no haya marchas, ni presiones que hagan cambiar su criterio, con lo que se sentirán muy bien con su conciencia.
Finalmente dijo que no se quiere adelantar a lo que decidirán los magistrados y los consejeros porque cree que actuarán conforme a la ley.
Monreal Ávila reconoció que hay algunas incorporaciones porque a partir de los foros han modificado algunas posiciones originales.
Culpó a la ministra Norma Piña de ser l causante de haber reventado el Foro en Coahuila.
También el zacatecano negó que los foros sean una simulación.
Sobre la falta de 2 senadores para alcanzar la mayoría calificada en la próxima legislatura Monreal afirmó que es un tema que corresponderá atender a Adán Augusto López.

ubaldodiazmartin

 

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnistas Ubaldo Díaz

En lugar de carretadas de dinero, amenazas e injurias

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz   Llegó el momento de que Ignacio Mier, coordinador de la bancada de diputados y diputadas de
Columnas Columnistas Ubaldo Díaz

Feminicidio crece y fiscalías incapaces

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz “La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y