Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, declara que “en Sinaloa se vive perfectamente bien” y que es un estigma que se vea a su estado como uno violento. Quizás para este funcionario, el hecho de que sólo en los últimos cuatro meses se hayan registrado cerca de ochocientos homicidios y casi mil personas han sido reportadas como desaparecidas, no significa que haya violencia en la entidad que “gobierna.” Esto nos recuerda al clásico: “no hay más violencia, hay más homicidios.”
Pero para los sinaloenses, el enfrentamiento entre Chapitos y Mayos les ha alterado la vida, no viven “perfectamente bien”, como lo afirma su gobernador, pues están con permanente temor ante la inseguridad que prevalece en la capital y varias ciudades del estado. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, la percepción de inseguridad en Culiacán pasó de 55.7 por ciento, en septiembre de 2024, a 90.6 por ciento, en diciembre de 2024. Nueve de cada diez habitantes de la capital del estado se sienten inseguros en su ciudad.
Esto no es gratuito, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en los primeros 24 días de 2025 se registraron 108 homicidios dolosos en Sinaloa, cuando hace un año, en 2024 en el mismo período, el número de homicidios fue de 32.
El conflicto entre los dos grupos del Cártel de Sinaloa ha provocado, según la ADECEM (Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas) el cierre de más de mil empresas y la pérdida de 2,300 empleos. Son 140 días de violencia que han alejado al turismo, con pérdidas millonarias para la economía del estado.
+++
La diputada federal Mónica Sandoval Hernández acusó que Morena es el principal criminal de la salud y advirtió que ésta no debe ser negociable, luego de que en la Comisión de Seguridad Social desecharon su propuesta para garantizar que los infantes tengan acceso a tratamientos contra el cáncer en el IMSS, sin el requerimiento de que sus padres estén afiliados al Instituto.
La legisladora del PRI buscaba reformar el artículo 216 de la Ley del Seguro Social en materia de atención médica a niñas, niños y adolescentes con cáncer, pero el oficialismo no permitió que avanzará esta iniciativa que pretendía fortalecer las capacidades de las instituciones de salud para una detección temprana y atención eficaz que permita salvar vidas.
+++
Migrantes no son moneda de cambio política, ni electoral, ni partidista; deben ser tratados con dignidad y con respeto, se les debe otorgar el apoyo se merecen, sin condiciones ni distinciones, porque es un derecho como ciudadanos y como seres humanos, aseguró el senador del PRI, Néstor Camarillo Medina.
El senador poblano señaló que el gobierno federal no puede seguir con discursos vacíos y con medidas improvisadas. Se necesitan, dijo, acciones efectivas, políticas públicas claras, que haya transparencia y fundamentalmente que las autoridades pongan atención en lo que verdaderamente es importante, que es el bienestar de nuestro pueblo y de nuestras hermanas y hermanos migrantes.
+++
La senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez agradeció a la dirigencia nacional y a sus compañeras y compañeros de Acción Nacional su confianza para coordinar los trabajos legislativos en un periodo que ha sido, sin duda, uno de los más difíciles que ha enfrentado México.
“Juntos, hemos trabajado incansablemente para defender los valores y principios que nos definen, buscando siempre el bienestar de las y los mexicanos. Estoy convencida de que, a pesar de las adversidades, hemos logrado avanzar y hacer escuchar nuestra voz en el Senado”, expresó.
Agradeció a cada uno de sus compañeros por su apoyo, compromiso y dedicación y les pidió seguir adelante, fortaleciendo nuestra labor y uniendo esfuerzos en pro de nuestro país.
+++
El peso revirtió sus ganancias iniiales ayer después de que el presidente Donalld Trump volvió. a afimar que el sábado anunciará aranceles de 25 porciento para México por la migración, el tráficos de fentanilo a Estados Unidos.
De este modo el dólar subió 21.79 centavos al final de la jornada a 20.73 unidades en el mercado internacional de divisas luego de operar a la baja.