Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
El nieto del General Lázaro Cárdenas, Lázaro Cárdenas Batel se hará cargo de la Oficina de la Presidencia, nombramiento que hizo la virtual presidenta Electa, Claudia Sheinbaum Pardo. Esa posición la ocupa hace seis años, el empresario regio Alfonso Romo, quien duró en el cargo por más de dos años.
Poco pudo hacer Romo pues dicen que había un distanciamiento, con los empresarios del Grupo Monterey. Nunca se dieron las buenas relaciones en ese lapso. Se esperaba que concluyeran los nombramientos del Gabinete, pero será hasta el próximo jueves, aunque los titulares de Defensa y Marina será designados en la última semana de septiembre.
Pero en esta ocasión Cárdenas Batel como la presidente Electa destacaron la confianza que se da entre ambos, pues se conocen desde hace muchos años.
Lázaro estudio historia en la Escuela Nacional de Antropología, fue fundador del PRD, donde salió para ser el candidato a gobernador de Michoacán, cargo que ocupo los seis años.
+++
El Consejo Político del PRI aprobó la forma y la fecha para elegir al dirigente de ese partido, por medio de la Asamblea de consejeros. Ordenó emitir la convocatoria para la reelección de los dirigentes nacionales y estatales.
El diputado Rubén Moreira recordó que en la historia del tricolor solo han sido electos por la militancia en votación abierta, Alejandro Moreno, Roberto Madrazo y Beatriz Paredes.
+++
La senadora Ana Lilia Rivera Rivera afirmó que este es el mejor momento para ser joven en México, pues el próximo gobierno, que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo, generará mayores oportunidades académicas y laborales.
Durante la Ceremonia de Graduación de la generación 2021-2024 del Centro de Bachillerato Tecnológico industrial, la senadora aseguró que nuestro país se convertirá en una potencia económica mundial en menos de 50 años, por lo que las y los jóvenes disfrutarán de ese México rico, libre y soberano.
La senadora tlaxcalteca Rivera destacó que hoy los jóvenes de Nivel Medio Superior gozan de un derecho constitucional, por lo que no hay pretexto para no ser el joven que México necesita.
Y afirmó, en la 37 Ceremonia de Graduación del Sistema a del Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad, que hoy, que van a enfrentar la verdadera competencia en la vida, no se frustren si no pasan el examen en la escuela y en la institución en la que ustedes ahora quieren continuar sus estudios.
Señaló que generar espacios, instituciones, infraestructura, invertir en Educación Superior, sigue siendo uno de los grandes temas que tendrán que enfrentar en los próximos años.
+++
Las bancadas del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados presentamos acciones de inconstitucionalidad en contra de las reformas en materia de amparo y amnistía. Tenemos que detener la destrucción de las libertades y la democracia, afirmó el coordinador parlamentario Rubén Moreira Valdez.
El líder congresista consideró que las pésimas modificaciones de Morena a la Ley de Amparo son un retroceso en materia de derechos humanos, ya que violan el Artículo Primero de la Constitución Federal en perjuicio del más débil. Luego de que representantes legales de estos grupos parlamentarios presentaran acciones de inconstitucionalidad en contra de estas reformas, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Recordemos, aseveró el político coahuilense, que el artículo referido establece que los derechos humanos son progresivos, por lo que la iniciativa que se votó por Morena hace que la justicia solamente sea para los ricos, para los que puedan pagar un abogado y tramitar un amparo. El legislador subrayó que la aplicación de la amnistía no debe atentar contra el justo derecho a la reparación del daño de las víctimas, ni ser ocasión para que el Ejecutivo sobrepase la facultad que constitucionalmente le corresponde al Congreso de la Unión. Insistió que la fracción XXII del artículo 73 constitucional señala que al Congreso de la Unión le corresponde la facultad para conceder amnistías por delitos cuyo conocimiento pertenezca a los tribunales de la Federación, por lo cual la reforma realizada al artículo 9 de la Ley de Amnistía con el voto de legisladores oficialistas va en contra de lo previsto en la Carta Magna. Con ello, dijo, vemos que Morena quiere liberar asesinos y narcotraficantes. |
+++
Con el fin de garantizar y proteger los derechos de artistas y creadores ante el desarrollo de la inteligencia artificial, las senadoras Geovanna Bañuelos, Cora Pinedo Alonso y el senador Joel Padilla propusieron reformar diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos de Autor para regular el uso de Inteligencia Artificial en la creación de obras y la protección de los derechos de los artistas y creadores para fomentar un entorno creativo para los autores.
“Hoy, la Inteligencia Artificial desafía la noción de propiedad intelectual al existir la posibilidad de generar obras sin la intervención humana directa en el proceso creativo. Por ello, es necesario establecer los mecanismos para que dichas obras estén protegidas y se determine la titularidad de quienes deben tener control sobre su uso y explotación”, mencionó la senadora Geovanna Bañuelos.
Al fundamentar la iniciativa, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo señaló que el objetivo es establecer que en la ley se considere objeto de protección aquellas obras originales generadas con ayuda de herramientas, programas y mecanismos de inteligencia artificial, cuyo autor sea identificable.
+++
El casi senador electo por Veracruzn Miguel Angel Yunes Márquez, requerido por la justicia por una denuncia de 2021, acuso al gobernador Cuitláhuac García de negarle el derecho de audiencia en línea desde los Estados Unidos, a donde viajo para una vista a un hospital.