Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
El dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, lanzó un enérgico llamado al Gobierno Federal por su incumplimiento constitucional al no presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública ante el Senado.
«No permitiremos que el Ejecutivo siga ignorando la ley y evadiendo su responsabilidad. La seguridad de las y los mexicanos no es un capricho ni un favor, es un derecho fundamental que el Gobierno debe garantizar con apego a la legalidad», sentenció el presidente nacional del PRI.
De acuerdo con la Constitución, el presidente de la República tiene la obligación de presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el primer año de su mandato, durante el segundo periodo ordinario de sesiones. Pese a que este inició el 1 de febrero, hasta la fecha el documento no ha sido remitido al Senado.
El senador priista también se refirió a la presentación de la estrategia realizada por la presidenta de la República en una conferencia de prensa el pasado 8 de octubre. «No nos vamos a conformar con anuncios mediáticos ni discursos huecos. La seguridad del país no se resuelve con ruedas de prensa ni con eslogans. Se resuelve con estrategias serias, bien estructuradas y con pleno apego a la legalidad.»
Moreno Cárdenas enfatizó la importancia de que el Senado conozca y apruebe en tiempo y forma la Estrategia Nacional de Seguridad Pública para garantizar la transparencia, la supervisión democrática y la rendición de cuentas. «La falta de entrega de este documento no solo es una omisión grave, es una afrenta al pueblo de México. Es una muestra del desprecio del Gobierno por las instituciones, por la división de poderes y por el mandato constitucional que debe cumplir.»
+++
El próximo domingo arrancan las campañas a diversos cargos del Poder Judicial, será sin duda un reto para el gobierno federal que impulsó esta reforma para llevar, por elección popular unos 881 nuevos cargos de jueces, magistrados y ministros.
La tarea no será nada fácil, pues se requerirá que el INE empuje una intensa campaña para que el votante pueda conocer el mecanismo por lo confuso que pueda parecer las boletas con nombres y colores.
Una de las reglas es que no se podrán hacer actos masivos como los políticos, porque, de acuerdo con el INE, entonces se estaría violentando los costos de tope de campaña.
La consejera Carla Humphrey precisó que la normativa que se aprobó no prohíbe los eventos públicos para dar a conocer sus propuestas, pero no se puede rentar estadios o similares, porque estaría sobrepasando los costos de ese tope de campaña que se impuso para los diferentes cargos.
Por ejemplo, los costos aprobados para los ministros son de un millón de pesos, mientras que para los jueces de Distrito se proyectó unos 220 mil pesos en miras de elevar a medio millón.
Para conocer algo sobre las propuestas que deberán llevar algunos de los aspirantes, en una charla con José Luis Ruiz Pérez y José Arturo Rivera Méndez que fueron seleccionados de forma aleatoria, como muchos más en la lista oficial que se remitió al INE, establecieron diferentes puntos de vista sobre el Poder Judicial.
Si bien es el domingo cuando arrancan las campañas, los aspirantes accedieron hablar con este columnista para conocer parte de los temas que son necesarios en el nuevo Poder Judicial.
+++
El gobierno de México se anotó un rotundo fracaso en las negociaciones con Estados Unidos, por lo cual habrá consecuencias devastadoras para la el Senador, Ricardo Anaya Cortés.
La economía mexicana va a entrar en una profunda recesión, debido a la orden ejecutiva que firmó Donald Trump para que se aplique el 25% de aranceles a los vehículos y autopartes que no estén fabricados en Estados Unidos.
“Prácticamente el 20% de todas las exportaciones mexicanas son automóviles o son autopartes, de tal forma que la economía mexicana ya va a entrar a una fase muy crítica, porque tenemos por un lado aranceles a todo aquello que no se exporta a través del T-MEC, estamos hablando de aproximadamente la mitad de las exportaciones, las que van por nación más favorecida”.
Segundo, dijo, ya hay arancel al acero y aluminio y la gota que derramó el vaso es el 25% de aranceles a autopartes y automóviles.
Lamentó que esto será devastador para la economía mexicana, y con toda seguridad entrará en una profunda recesión, va a lastimar el bolsillo de los mexicanos y el empleo en nuestro país
+++
en el Instituto Nacional de Cancerología se suspendieron las consultas y las terapias porque, ¡no había luz!, con lo que se afectó a un número muy importante de pacientes que tienen necesidad de acudir ahí.
Como referencia, hay que recordar que para este año, los Institutos Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”; Nacional de Cancerología; el Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y el Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, sufrieron de reducciones importantes en su presupuesto, así, con respecto al año anterior los recortes van de: 19 por ciento, 14.7%, 12.3% y 11.9 por ciento respectivamente y lo peor es que las tijeras de esta errada y llamada cuarta transformación en su segundo piso, entró justo cuando la demanda se ha incrementado o bien, la tasa de muerte por los padecimientos que en cada uno de dichos Institutos se trata, se incrementa de manera importante.
Sobre el tema de salud, si por algo se ha caracterizado la presidenta Claudia Sheinbaum, son las promesas incumplidas así como su desinterés por estos temas fundamentales. Como “botones” de muestra están que con “bombo y platillo”, prometió las Farmacias del Bienestar, quizás para sustituir a la megafarmacia que creó su antecesor y maestro Andrés Manuel López Obrador y que no fue más que uno de los “elefantes blancos” que acumuló durante su desastrosa gestión, recordando que surte más una farmacia de cualquier ciudad que esta inservible estructura. A la fecha no hay nada de nada.