Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
Diputados priistas votaron en contra de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público que propuso el gobierno de Morena porque centraliza las compras del gobierno, además favorecerá el amiguismo, generará discrecionalidad en las contrataciones y habrá dificultades para que las pequeñas y medianas empresas participen.
Los legisladores priistas rechazaron la reforma a la ley cochupo o de cuates de Morena por las siguientes razones:
En una sola secretaria se controlarán y centralizarán las compras del gobierno, nadie los va a evaluar
Se excluye del cumplimiento de esta ley a PEMEX y CFE, para favorecer compras oscuras y a proveedores favoritos.
Se afectará a las micro, pequeñas y medianas empresas que no podrán competir contra los grandes proveedores favoritos del gobierno.
Se favorecerá al amiguismo, al solo permitir la participación de micros y pequeñas empresas que certifique el Instituto Nacional de Economía Social, un órgano controlado por Morena que se convierte en juez y parte.Se elimina el Sistema COMPRAnet, y se sustituye por un mecanismo de mala calidad en el que solo estarán los proveedores que sean seleccionados por Morena, a través de la SCHP y la Secretaría Anticorrupción.
Se limita la participación de la sociedad en la vigilancia de las compras, el programa de testigos sociales se debilita al condicionarlo a las licitaciones que superen el monto equivalente a 5 millones de UMAS, es decir, 565 millones 700 mil pesos al día de hoy.
Habrá discrecionalidad en las contrataciones, ya que los criterios que se pretenden usar para la certificación de proveedores, abre las puertas a favoritismos del partido en el poder.
Las pequeñas y medianas empresas enfrentarán barreras adicionales para acceder a contratos gubernamentales, afectando directamente a la economía.
Habrá un excesivo control del gobierno en la creación y operación de las sociedades cooperativas, lo cual afectará la autonomía del sector por la gran intervención estatal.
+++
“Yo no voy a acordar con un partido donde hay morenarcos… no tengo nada que acordar, dijo el dirigente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas y agregó que su tema está resuelto y que él no tiene na que ocultar al tiempo que retomó la sangrienta realidad que vive el país con campos de exterminio no solo en Jalisco, también en Tabasco y otros estados y puso al descubierto que México vive la peor crisis de credibilidad que se vive en México.
Agregó el líder del Revolucionario Institucional que, “los campos de exterminio que se han encontrado en distintas regiones del país, las fosas clandestinas, no sólo en Jalisco, lo que ocurre en Sinaloa, lo que ocurre en Tamaulipas, lo que ocurre en Tabasco, lo que ocurre prácticamente en todo el país, lo que acaba de ocurrir ahora en Baja California, el tema del huachicol que está creciendo más que nunca. Entonces, es un gobierno que no entendió que fue una política que llevó al gobierno de México a tener la peor crisis humanitaria, la peor crisis de seguridad, pero lo más importante, la peor crisis de credibilidad, no solo en México, sino en el mundo. A este gobierno no le cree nadie”.
Y efectivamente así es porque en esta errada y llamada cuarta transformación ahora en su segundo piso, una cosa es el discurso y otra muy diferente a cruda realidad
Duro Moreno Cárdenas denunció que: “es a todas luces visto que los políticos de Morena, los políticos ligados a Morena, gobernadores, legisladores, alcaldes, funcionarios del gobierno, tienen vínculos con el crimen organizado y son los narco políticos de Morena. Entonces no sólo tienen que investigarlos, tienen que denunciarlos y tienen que meterlos a la cárcel esa es la falta de credibilidad del gobierno.
+++
La Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio en memoria de Teresa González Murillo, la madre buscadora que falleció hoy. La activista sufrió un atentado el pasado 27 de marzo, al intentar secuestrarla y la atacaron con un arma de fuego.
Paulina Rubio Fernández, diputada panista, pidió un minuto de silencio en memoria de la señora Teresa González Murillo. La madre buscadora que formó parte del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco y falleció a consecuencia de las graves heridas.
+++
De no creerse que los integrantes del Morena en los diversos poderes y las ministras cuatroteístas para la Suprema Corte estén molestos y hasta hayan acusado al INE de excederse con la prohibición a gobiernos y funcionarios para promover la elección judicial del 1 de junio. Resulta que fueron los propios morenistas los que redactaron y votaron en el documento de la Reforma que “queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial”, más específicamente en el artículo 506 de la Ley Electoral.