Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
En su 96 aniversario del PRI, Alejandro Moreno “Alito” advirtió que nunca permitirán que un gobierno criminal e incompetente “nos arrebate” el país por el que han construido.
Si bien admitió que al PRI le pueden reprochar muchas cosas, pero nunca van a retroceder porque cuando se trata de defender al pueblo de México, ellos, los priistas estarán presentes.
Desde luego que ese mensaje fue dirigido a las suplicas de Morena que no ha cesado de pedir unidad a los opositores para enfrentar la crisis que les generó el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El propio Senado, su presidente Gerardo Fernández Noroña y el líder, Adán Augusto buscaban en la sesión lograr la unidad con los panistas y priistas, para, con sus votos legitimar la postura como Cámara Alta ante los aranceles que aplicó Trump.
Los priistas, Pablo Angulo y Carolina Viggiano, le contestaron a los morenos que más que una postura era un boletín de Morena. Y qué, decir, que no les gustó cuando les grito en plena tribuna que fueran responsables y terminaran, ya la alianza con el crimen organizado que por eso Estados Unidos está castigando al país.
También en la Cámara de Diputados, su presidente Sergio Gutiérrez y su líder Ricardo Monreal buscaban acercamiento con sus pares del PRI, PAN y hasta MC para cerrar filas, pero ha sido en vano, ni priistas ni panistas.
El campechano advirtió que la soberanía se defiende con carácter, con categoría, con determinación, “pero no podemos dar cheques en blanco a un gobierno que ha sido incapaz de darle respuesta y resultados al pueblo de México”.
Además, en su mensaje ante ex presidentes del partido, líderes de sectores y organizaciones, alcaldes y legisladores, así como ante los gobernadores de Coahuila y Durango, Manolo Jiménez Salinas y Esteban Villegas Villarreal -que estuvieron en la sesión de manera virtual-, dejó en claro que “con Morena no existe la soberanía. Es una ficción”.
Y es que, sostuvo “el pueblo no puede ser soberano ni libre, cuando al frente del Estado se encuentra un gobierno señalado de tener vínculos con la delincuencia organizada y de ser, a los ojos de México y del mundo, un narcogobierno. Eso no lo podemos permitir. Y tenemos que levantar la voz y lo tenemos que señalar”.
Acompañado por la Secretaria General, Carolina Viggiano; los coordinadores parlamentarios del partido en la Cámara de Diputados y el Senado, Rubén Moreira y Manuel Añorve, así como por el Secretario Técnico del Consejo Político, Pablo Angulo, el Presidente Alejandro Moreno argumentó que “Morena y sus socios, los del crimen organizado, son los verdaderos enemigos de México”.
+++
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, consideró que el próximo domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hará planteamientos consistentes con la defensa de la soberanía y la independencia nacional.
El senador dijo que se espera una “sorpresa positiva” con las medidas arancelarias y no arancelarias que la titular del Ejecutivo Federal pondrá a consideración de los asistentes, como respuesta a las tarifas impuestas por los Estados Unidos.
“El domingo a ella le corresponde presentar todas las iniciativas y ahí la gente dirá que es lo que piensa”, agregó Fernández Noroña. También adelantó que asistirá a ese acto convocado para el domingo 9 de marzo en la Plaza de la Constitución.
Ante la posibilidad de que Estados Unidos modifique su postura en materia arancelaria, como se ha especulado, el senador subrayó: “yo ya no espero nada; ni del gobierno de Estados Unidos ni de la oposición espero nada positivo”.
Y sostuvo que existe un ánimo de injerencia por parte de Estados Unidos disfrazado de aranceles, como ocurre con el bloqueo económico a Cuba.
“Creo que además de que el gobierno de Estados Unidos quiere volver a una política proteccionista, no tengo duda de que está en la determinación de tener una ofensiva con nuestro gobierno por ser progresista. Esa es mi percepción, es una percepción personalísima”, precisó.
+++
El exgobernador jalisciense Francisco Ramírez Acuña advirtió sobre las consecuencias económicas derivadas de los aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos mexicanos. En una contundente declaración, señaló:
“Que no haya ilusos para que no haya desilusionados. Quien pensó que Donald Trump actuaría diferente a como lo venía haciendo, quiso vivir en una ilusión, un error. Hoy la nación se ve amenazada por las repercusiones económicas de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos.”
Criticó la respuesta del Gobierno de México ante esta situación, calificando de ineficaz la estrategia diplomática utilizada. En particular, se refirió a la reciente entrega de 29 mexicanos presos a las autoridades estadounidenses:
“La ofrenda de paz de la Presidencia de México, al entregar 29 mexicanos presos, bajo circunstancias aún no claras, no vino a solucionar la situación delicada que ya se vivía con el presidente Trump.”
Ramírez Acuña enfatizó la necesidad urgente de que el gobierno federal tome medidas concretas para garantizar la seguridad y la estabilidad económica del país:
“Se acabaron los abrazos, ahora el gobierno mexicano está completamente obligado a atender la tarea que le toca: garantizar seguridad y paz a las y los mexicanos, bajar los índices delictivos y atacar con mano firme al crimen organizado que tiene aterrorizado al país.”
Asimismo, el senador expresó su preocupación por la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quién ante la crisis arancelaria, anunció la realización de un mitin en el Zócalo como estrategia para enfrentar la situación: