Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
La extorsión “es el delito que más ha crecido. Les voy a dar un número. En 2018 había un promedio diario de 19 extorsiones, a enero de 2025 ha aumentado a 29, lo que representa un incremento del 58 % en tan solo 6 años.
“Las estafas telefónicas y el cobro de piso son las dos principales modalidades del delito de extorsión. Del mismo, la extorsión presencial es la del cobro de piso, deriva en que los comercios, carreteras, negocios, huertas, ganadería, toda la actividad económica, incluso la más pequeña está siempre presionada por el delito de cobro de piso.
“El telefónico, como sabemos, que es más o menos posible que se pueda contener, es el que se hace, principalmente, desde los centros penitenciarios.
“Enfrentar este flagelo nos condiciona a concebirlo no como una conducta menor, que únicamente afecta la seguridad personal, sino también de manera cada vez más recurrente al patrimonio y a la esfera psicológica y emocional, entre otros bienes jurídicos.
+++
La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, que preside la ex priista y ahora morenista, Rocío Abreu, a petición de la diputada priista, Ariana Rejón acordó la comparecencia del director de PEMEX, Víctor Rodríguez para que explique los proyectos de la ahora empresa del Estado, principalmente sobre los adeudos a los proveedores que cerró en 2024 en más de 500 mil millones de pesos.
Si bien entre marzo y abril se acordó pagar un 25 por ciento del adeudo, unos 127 mil millones de pesos, la crisis de los proveedores, principalmente de Ciudad del Carmen ha sido letal, han tenido que recurrir a prestamos bancarios, créditos con intereses altos para solventar las nóminas y pago de servicios. Pero un gran número les ha afectado que lo han puesto en la antesala de la quiebra.
La diputada Ariana Rejón, que representa a Campeche, hizo la petición en la sesión d la Comisión, la idea es que necesitan que el director de PEMEX explique sobre esos compromisos que adquirieron en marzo de este año en Ciudad del Carmen y que no se han cumplido y cuya preocupación son las deudas del 2024.
Ahora falta ver que dice el líder de la bancada de mayoría, Ricardo Monreal, pues no hay que perder de vista que es quien prende el semáforo, en verde o en rojo.
+++
El T-MEC fijó un calendario preciso: cada seis años, una revisión; cada dieciséis, una decisión de fondo sobre su vigencia. Sin embargo, en ocasiones, los tiempos legales no siempre coinciden con los tiempos políticos. El inicio de las consultas públicas en octubre confirma esta disonancia; pues más allá del calendario, lo que está en juego es la narrativa. Para Washington se trata –de pronto– de una renegociación; para México, de una simple revisión. Y la diferencia es sustantiva: uno implica reabrir capítulos, replantear reglas y buscar concesiones adicionales; el otro únicamente supone un corte de caja técnico.
.
+++
En un año clave para el desarrollo ferroviario de carga y pasajeros en México, Estados Unidos y Canadá, tendrá lugar la 22va edición deExporail en Expo Santa Fe, Ciudad de México el próximo 2 y 3 de octubre de 2025.
Organizada por la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), la exposición se llevará a cabo en 8,773 metros cuadrados, donde las empresas de servicio ferroviario de carga y proveedoras del sector presentarán lo más destacado de sus servicios, productos y solucionestecnológicas.
A lo largo de dos días se desarrollarán más de 20 paneles y ponencias que abordarán temas estratégicos para la agenda nacional y deNorteamérica, que contarán con las voces de los líderes del sector. Los contenidos estarán organizados en cuatro ejes temáticos: Innovación; Cambio modal y perspectiva de crecimiento del servicio ferroviario de carga; Nuevos proyectos de carga y pasajeros.
Mejores prácticas en seguridad operativa.
Exporail se consolida como un punto de encuentro clave para la generación de alianzas y oportunidades de negocio, en un contexto donde ya han iniciado obras de proyectos prioritarios del Gobierno Federal en materia ferroviaria que representan una inversión de 1.3 billones de pesos durante el sexenio.
+++
Adán Augusto habló con los reporteros de la fuente en el Senado, si bien se sinceró que no le gusta dar entrevistas, accedió a responder. Adelantó que se cancelarán los viajes de turismo parlamentario, no más viajes al extranjero con dinero de la Cámara Alta, incluyendo a la propia y actual presidenta, Laura Itzel Castillo, pues no se repetirá como lo hizo Gerardo Fernández Noroña, en su calidad de presidente que hasta ayudante de lujo se llevó en una gira a Europa, con un pago que le hizo superior a los 150 mil pesos para sus gastos.
Sin embargo, desde la oposición nos aclaran que el que debería de irse de rodillas a la Basílica de Guadalupe, es el tabasqueño, Adán Augusto López Hernández por haberle hecho el milagro de que su asuntito con la Barredora, pasara a segundo término ante lo que indudablemente es el mayor escándalo que ha vivido la Secretaría de Marina con lo que ya se conoce como el grupo delincuencial de “Los Primos”, sobrinos del exsecretario del ramo en los tiempos del lópezobradorismo, Rafael Durán Ojeda, Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna.
Con este escándalo, -no sobra señalar-, se vino por tierra aquella máxima de que los militares eran incorruptibles y ahora, en esta errada y llamada cuarta transformación en su segundo piso, son los militares los que tienen el control de todo.
+++