El Tricolor rechaza leyes secundarias del poder judicial

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

 

  La Senadora del PRI Carolina Viggiano Austria expresó el rechazo del grupo parlamentario del PRI a las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, citando diversos motivos que han generado preocupación.

La legisladora priista criticó que el proceso legislativo fuera “atropellado” y carente de una revisión profunda. Destacó que lo que nació mal, con trampas y corrupción, no puede ser la base para combatir esos mismos problemas.

 “La discusión de estas reformas se llevó a cabo de manera apresurada y sin tomar en cuenta diversas voces que pedían un análisis más detallado”, dijo la hidalguense

Carolina Viggiano criticó duramente el proceso de registro de aspirantes a una candidatura para la elección de cargos del Poder Judicial. No hay claridad sobre los detalles de este proceso, lo que incluye el costo de la elección y el registro de los candidatos, algunos de los cuales han sido objeto de cuestionamientos, lo cual dijo que de entrada deslegitima completamente un proceso.

+++

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el dictamen que busca modificar la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, para lograr igualdad sustantiva, establecer el uso de medidas de protección y garantizar la erradicación de la brecha salarial por razones de género.

El proyecto aprobado con 110 votos plantea adicionar al glosario y a diversas disposiciones el concepto de brecha e igualdad salarial; amplía la definición de discriminación; también agrega la búsqueda de igualdad sustantiva en los ámbitos familiar, de cuidados, salud y laboral, como objetivos de la política en la materia.

Incluye en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños como un instrumento de las políticas públicas para la erradicación de la violencia contra estos grupos.

Establece que la protección del derecho de las mujeres, adolescentes y niñas será un deber reforzado del Estado. De la misma forma, agrega al cuerpo de la legislación el concepto de órdenes de protección como mecanismo auxiliar para prevenir o hacer cesar actos de violencia, o bien, impedir la comisión de nuevos actos de violencia o de delito.

+++

Morena debe alejarse de la pretensión de ser un grupo cerrado que calla y obedece, dijo Javier Corral, en respuesta a las críticas que le hizo Gerardo Fernández Noroña, en el sentido de que es un mal agradecido.
  Javier Corral afirmó que no está en el Senado por ser obediente, sino por las batallas que ha dado.
Señaló que es aliado político de Claudia Sheinbaum y que ella sabe de su voto en contra de la desaparición de los órganos autónomos.
Espera, agregó, que en Morena haya crítica, reflexión y el disenso para poder llevar a cabo una verdadera transformación de la vida política, económica y social de México.
Insistió en que renunció al PAN, pero no a sus valores ni a sus principios.

+++

Los senadores  aprobarón ayer el proyecto en lo genera de la Ley de Ingresos, con 84 votos a favor y 36 votos en contra. Además, rechazó las reservas que presentaron senadores del PAN, PRI, PT y MC para modificar diversos artículos, por lo que en lo particular avaló los artículos reservados en los términos del dictamen, con 83 a favor y 36 en contra. 

El dictamen prevé un crecimiento económico anual estimado de entre 2.0 y 3.0 por ciento; así como un tipo de cambio respecto al dólar de los Estados Unidos de América de 18.5 pesos por dólar, con una estimación del precio ponderado acumulado del barril de petróleo crudo de exportación de 57.8 dólares por barril.

Durante los posicionamientos de los grupos parlamentarios, Nora Ruvalcaba Gámez, de Morena, señaló que el crecimiento estimado para el próximo año es una proyección fundada en un mercado laboral sólido, un consumo privado dinámico y un esfuerzo conjunto para atraer la inversión tanto pública como privada, con un enfoque en las regiones históricamente rezagadas y olvidadas por los “desgobiernos” del PRI y PAN.  

+++

En San Lázaro, el líder de los diputados, Ricardo Monreal, decidió intensificar sus reuniones con los representantes d ellos autónomos, universidades y del propio Tribunal Electoral, para buscar ajustar los recursos en el Presupuesto del 2025. 

  Monreal dio esperanzas a los autónomos y Universidades, y buscará ajustar en algunas participaciones, recortar y, en otras resarcir, por ejemplo, en las universidades, se reunió ayer con los rectores de Gurrero y Morenos, entre otros. Eso sí, dejó más que claro que se les está anteponiendo a esas universidades que le bajen los costos y se eviten los lujos, que la austeridad será elemental. Vaya, que estarán bajo lupa los dineros para evitar un mal manejo. 

+++

El Grupo Parlamentario del PAN está en contra de la Ley de Derechos, porque esa una muestra más del populismo fiscal de la 4T, al no proponer nuevos derechos, más bien realiza incrementos a los ya existentes. 

La senadora Mayuli Latifa Martínez Simón,  fijo el posicionamiento del GPPAN, y destacó que sigue la misma tónica orientada a la concentración del poder de los recursos, porque retoma la “partida secreta”.

Acompañada por la senadora Gina Campuzano, quien sostuvo una pancarta simulando un costal que tenía la leyenda “Morena hace su guardadito, partida secreta”, la senadora desglosó varios ejemplos de cómo acumulará Morena recursos.

  Un ejemplo es en el sector minero, donde la propuesta plantea incrementar el 1% por el cobro especial sobre minería, pero todo con un fin distinto a lo que originalmente se destinaba y para lo cual fue creado, incluso, pues se reintegra a la Tesorería de la Federación sin decir a dónde van a parar dichos recursos.

[email protected]

www.hombresdelpoder.mx