Ubaldo Díaz

El Tricolor se mantuvo como un partido de Oposición

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

 

 le dolió al Senador Gerardo Fernández Noroña, la exhibida que en días pasados le puso el también senador por el PRI, Alejandro Moreno, quien lo puso en su lugar, porque eso exhibió toda la mezquindad y soberbia de quien ha demostrado que no sabe manejar ese cargo.

Y ahora muy al estilo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien Fernández Noroña quiere emular porque tiene el deseo de ser candidato presidencial de Morena en el 2030, (no tuviera tanta suerte el expetista), utiliza la venganza y la víscera para el desquite.

Chiquito se hizo el ahora flamante senador morenista cuando el también presidente del PRI, lo espetó, porque es evidente que Gerardo Fernández, desde la posición que le peleó ni más ni menos que a la mismísima  presidenta Claudia Sheinbaum y al coordinador de la bancada guinda en la Cámara alta, Adán Augusto López Hernández, solo la ha utilizado para conducir las sesiones de la manera más parcial posible, siempre beneficiando a la mayoría artificial que tiene Morena y rémoras en esa instancia legislativa.

Durante el periodo extraordinario de sesiones que concluyó recientemente, fuimos testigos de uno de los episodios más alarmantes para vida democrática del país. 

  Morena y sus aliados en el Congreso impusieron una serie de reformas profundamente regresivas, mediante prácticas legislativas atropelladas, sin debate público, ni análisis técnico. Fueron diez días de “albazos” y autoritarismo legislativo, en los que se aprobaron leyes con las que el régimen busca consolidar su poder sin contrapesos, controlar a la ciudadanía y silenciar a la oposición.
Desde el PRI, denunciamos con firmeza el daño que estas reformas representan. La supuesta eliminación de trámites burocráticos no es más que un pretexto para eliminar controles institucionales y legalizar la opacidad. Las modificaciones a la Ley Antilavado debilitan la lucha contra el crimen financiero. La reforma al Sistema Nacional de Seguridad Pública impone un modelo centralista que ha probado su ineficacia. La subordinación definitiva de la Guardia Nacional a la Sedena perpetúa la militarización del país.

La nueva Ley del Sistema de Inteligencia abre la puerta al espionaje político y a la vigilancia sin órdenes de aprehensió
A esto se le suma la Ley de Telecomunicaciones, que pretenden censurar, restringir la libertad de expresión y eliminar la competencia, favoreciendo intereses afines al gobierno.
  El PRI votó en contra de todas y cada una de estas reformas. Con convicción y responsabilidad, nuestros legisladores defendieron a legalidad, la transparencia, las libertades y los derechos de las y los mexicanos. Reconocemos con orgullo el trabajo comprometido y valiente de nuestros coordinadores: senador Manuel Añorve Baños y diputado Rubén Moreira Valdez, así como de las senadoras y senadores, diputadas y diputados del PRI, quienes actuaron con carácter y valentía en defensa del país, que no se doblaron frente a los ataques de la maquinaria oficialista. Su actuación es muestra del temple que exige hoy la defensa de la República.

+++

Una relación compleja, difícil y delicada, siempre ha sido, la de México con los EUA. En otros tiempos, los usos diplomáticos y una política coincidente y definida en materia exterior de los diversos gobiernos en turno, permitieron librar, con mayor o menor éxito, los amagos de nuestro vecino del norte y mantener una relación de respeto.

Históricamente, la relación entre los dos países ha tenido sus altas y sus bajas. Convivir con la Nación más poderosa del planeta, no ha sido fácil, aunque hemos logrado importantes entendimientos como el Tratado de Libre Comercio, que significó considerables beneficios para ambas naciones, juntas con Canadá. La afinidad entre los presidentes, Carlos Salinas de Gortari y George H. W. Bush, y un buen equipo de negociadores, facilitaron la celebración de este acuerdo comercial que resultó mejor de lo esperado.

Pero, así como tuvimos buenos momentos, ha habido otros que no quisiéramos repetir, como son los que estamos viviendo ahora. Si vivir al lado del poderoso es complicado, lo es aún más cuando su gobernante siente la necesidad de hacer sentir su poderío y, en la búsqueda de colocar a su país como primera y única gran potencia mundial, pretende someter bajo su dominio al resto de las naciones del mundo, sin olvidar a su vecino, supuestamente todavía socio comercial, aunque ahora degradado a la categoría de “adversario extranjero”, al nivel de Rusia, China e Irán.

Los temas que nos confrontan, son los mismos que, históricamente, han estado en las mesas de discusión: migración y tráfico de drogas. (El tema del comercio, no lo tocaremos ahora). Desde que Donald Trump llegó por segunda ocasión a la Casa Blanca, destacó, entre sus prioridades, en la relación con nuestro país, la detención del flujo migratorio hacia los EUA y el combate a la introducción de drogas a su país, atribuyendo la responsabilidad de ambas tareas al gobierno mexicano.

En migración, nuestro gobierno ha atendido requerimientos del vecino desplazando elementos de la Guardia Nacional en nuestra frontera norte para frenar el paso de inmigrantes al otro lado del río Bravo. Propósito que se ha logrado en buena medida. Mucho han tenido que ver en esto las medidas draconianas dictadas por el gobierno estadounidense en contra de los migrantes: redadas, capturas, detenciones y deportaciones, la mayoría de las veces al margen de la ley, que han pegado en el ánimo y desalentado a quienes pretendían cruzar la frontera para trabajar en la Unión Americana. Se podría decir que, en esta materia, México ha cumplido.

Es en el tema del combate al tráfico de drogas, en donde, de acuerdo a las autoridades norteamericanas, incluyendo al propio presidente Trump, nuestro país les ha quedado a deber. Y es que el antecedente de la política gubernamental de “abrazos y no balazos”, impuesta por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, reafirmada con actitudes y declaraciones suyas de inaceptable consideración hacia ciertos capos de las drogas, no ayuda.

[email protected]

hombresdelpoder.mx

 

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnistas Ubaldo Díaz

En lugar de carretadas de dinero, amenazas e injurias

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz   Llegó el momento de que Ignacio Mier, coordinador de la bancada de diputados y diputadas de
Columnas Columnistas Ubaldo Díaz

Feminicidio crece y fiscalías incapaces

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz “La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y