Ubaldo Díaz

En medio del Escándalo se renueva el Poder Judicial 

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

 

Esta tarde se llevará a cabo en el  Senado la toma de protesta de ministras, ministros, magistradas, magistrados, juezas y jueces que fueron electos por voto popular en el inédito proceso electoral extraordinario 2024-2025.

El pasado 1 de junio, la ciudadanía  eligió por voto universal, directo y en muchos casos utilizando un acordeón, que para los partidos de oposición resulta un fraude, pero para el oficialismo todo fue perefecto.

  La elección fue  para elegir las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); las magistraturas vacantes de la Sala Superior y la totalidad de las magistradas y magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); así como a los integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

Además, se votó por la mitad de los cargos de magistradas y magistrados de Circuito, y juezas y jueces de Distrito, por lo que la otra mitad de los cargos correspondientes a cada circuito judicial se renovará en 2027.

Es un nuevo esquema para la elección de las y los integrantes del Poder Judicial de la Federación, que responde a una demanda de la población para otorgar mayor legitimidad a los órganos jurisdiccionales y democratizar la selección de las personas juzgadoras, pues consideraban que el mecanismo anterior para su designación favorecía a intereses políticos y restaba independencia a jueces, ministros y magistrados.

 +++

El dirigente panista Marko Cortés, exige  que en el informe de la presidenta, Claudia Sheunbaum  hable con puntualidad y claridad sobre la construcción de un acuerdo binacional de seguridad con Estados Unidos, y subrayó que éste sí debe concretarse de inmediato.

“Tuvo que pasar un año de su gobierno para que nos escucharan. La violencia, la extorsión y la inseguridad en México han alcanzado niveles alarmantes. Millones de familias viven con miedo y las cifras lo confirman: nuestro país atraviesa una de las peores crisis de seguridad de su historia. Esta realidad ya no puede seguir siendo minimizada ni ignorada”, advirtió.

El Acuerdo debe traducirse en acciones específicas y medibles, tales como: 1) Intercambio real de inteligencia y tecnología; 2) Protocolos conjuntos contra el crimen; 3) Cooperación judicial internacional; 4) Control fronterizo con respeto a derechos humanos; 5) Prevención social en comunidades de alto riesgo; y 6) Mecanismos de evaluación. 

Cortés señaló que desde el pasado 6 de noviembre, exigió que se dejaran los falsos discursos de la defensa de la soberanía y concretara un convenio formal. 

“Hoy la soberanía se vulnera con actuaciones unilaterales, resultado de la falta de confianza en este gobierno. La mejor forma de defenderla es mediante un acuerdo binacional formal que establezca reglas claras de colaboración, compartiendo inteligencia y capacidades de actuación. La verdadera soberanía se protege cuando la gente puede caminar libremente por las calles, trabajar sin ser extorsionada y vivir sin temor a perder la vida”, afirmó.

+++

Desde hace casi 20 años no se registraba en un recinto oficial del Poder Legislativo mexicano un zafarrancho como el que ayer escenificaron el presidente del Senado y la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña, y el también senador y presidente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas.

El siempre intransigente y agresivo (con la oposición) ex dirigente de los deudores de la banca le negó el uso de la palabra al líder priista, quien subió al sitial de la presidencia de la Cámara, en el antiguo recinto del Senado en el Palacio de Xicoténcatl, para reclamarle el no haberlo incluido entre los oradores.

En la discusión, el ex gobernador de Campeche intentó tomar del brazo al petista “arrimado” en Morena, quien respondió con un grito, “¡no me toques!”, al tiempo que le dio un empujón al dirigente del tricolor, quien intentó responder también por la fuerza. En el camino, se atravesó un supuesto trabajador de la Cámara que portaba lo que lucía como un micrófono, pero intentó bloquear el paso a “Alito”, quien lo empujó y lo derribó mientras Noroña retrocedía entre un tumulto, aparentemente con la intención de alejarse del presídium. Al recular recibió otros empujones, en particular de un individuo fornido, de barba, vestido de traje azul, al que algunos testigos identificaron como el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla.

En los archivos lo que apareció como antecedente fue el enfrentamiento a golpes entre diputados al término de la sesión en que instaló la Cámara de Diputados que dos días después recibiría al recién electo presidente Felipe Calderón Hinojosa.

+++

Nos aseguran que más de 2 millones de votos, una red territorial en 29 estados del país y la toma de protesta de más de 200 líderes nacionales surgió oficialmente “Construyendo Prosperamos Juntos” (CPJ), organización que se consolida como una plataforma ciudadana con representación en estados, alcaldías, municipios y distritos enfocada a articular de forma efectiva los intereses sociales ante los distintos niveles de gobierno.

Letizia Quezada Contreras, presidenta de CPJ, señaló que este movimiento social y político representa una evolución estratégica que responde a los desafíos actuales del país. Su misión es impulsar una reorganización nacional con una estructura sólida, territorialmente representativa y con una visión social de largo 

[email protected]

www.hombresdelpoder.mx

 

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnistas Ubaldo Díaz

En lugar de carretadas de dinero, amenazas e injurias

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz   Llegó el momento de que Ignacio Mier, coordinador de la bancada de diputados y diputadas de
Columnas Columnistas Ubaldo Díaz

Feminicidio crece y fiscalías incapaces

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz “La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y