Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
Las graves condiciones que vive el país en seguridad, presentes todos los días con hechos delictivos, solo deja de manifiesto que hoy el permiso de tantos crímenes lo concede la normalización de la violencia, producto de la impunidad y falta de acciones de las autoridades, nos comenta el diputado federal Rubén Moreira Valdez.
Acompañado del diputado federal Marco Antonio Mendoza Bustamante y del abogado Miguel Ángel Sulub, el líder congresista lamentó que los homicidios sean las noticias que predominan como el asesinato del empresario Julio César Almanza, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas.
El hecho, explicó, de denunciar que el comercio organizado en Nuevo Laredo era rehén de extorsiones de bandas delictivas y que las autoridades estaban rebasadas, fue la causa que ocasionó que el empresario fuera ejecutado. “Tan grave es el tema que el funeral del empresario se realizó en Brownsville, por las condiciones de inseguridad en esta entidad”, agregó.
+++
La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, hizo un llamado a “no bajar la guardia” y “seguir luchando” por la igualdad de género pues, aunque destaca los avances legislativos logrados en esta materia, también insiste en la necesidad de seguir con los trabajos para asegurar una representación equitativa en todos los niveles y poderes de gobierno.
La senadora enfatizó que concebir a la paridad como un derecho constitucional para la igualdad en el ejercicio de oportunidades entre hombres y mujeres, fue una lucha histórica de muchas mexicanas, de la que se ha beneficiado y han aprovechado los frutos la actual generación de mujeres de todos los partidos políticos y de la sociedad en general.
“Las mujeres llegamos al poder en igualdad, y hoy tenemos equilibrio de representación; eso nos ha permitido, como nunca en la historia, avanzar en las modificaciones a la Constitución y leyes reglamentarias que beneficien a mujeres, niñas y adolescentes”, añadió.
+++
Con la llamada telefónica entre el Presidente Lula y el Presidente Bidenpocas horas después del cierre de las urnas en la elección presidencial en Venezuela, parecía que podría imperar la sensatez ante un hecho contundente e irrefutable que ambos líderes reconocieron: la oposición había ganado la elección y era momento de operar una transición política pacífica en ese país.
Pero el gobierno de Maduro rápidamente dejó en claro que estimaba haber ganado la elección, e hizo que la Comisión Electoral de ese país anunciara su victoria poco tiempo después del cierre de urnas. No presentó cifras por casilla; más bien, sugirió que con los totales era suficiente: 52% Maduro, 44% González.
+++
Los partidos políticos tienen que revisar que en el sistema político y económico mexicano hubo una paralización que avalaron todos los partidos a partir de la presencia neoliberal que repercutió particularmente en la movilidad social.
El PRI desde su fundación venía desarrollando un equilibrio social por la vía del nacionalismo revolucionario en su fase PNR, PRM y PRI hasta 1970. Echeverría y López Portillo, al igual que ahora López Obrador habían creado una enorme burocracia y prácticamente todas las empresas públicas estaban subsidiadas (los ferrocarriles, la industria cinematográfica, productoras de radio y televisión, se compro el IMER, PIPSA, todos los cines eran del Estado, hasta se producían bicicletas). Todo estaba subsidiado.
+++
Chiapas se ha convertido en tierra de nadie, en donde no hay autoridad, el gobernador Rutilio Escandón es una nulidad, al grado que muchos mexicanos se han visto obligados a refuguarse en Guatemala, para evitar los asesinatos y los robos que realizan impunemente los narcotraficantes.
Pero el presidente López Obrador inganuamente acepta que no sabía de la violencia en esa entidad. Todos los días, los medios informan de la cantidad de asesinatos en contra de la población, el cobro de piso, villaciones, pero en la Ciudad de México no se sabía nada, dicen en Palacio Nacional.
Pero eso si, el viernes asado López Obrador fue a la Concordia , un puente atirantado de 700 metros, en donde hace una semanas fueron agredidos muchos chiapanecos, diez de ellos, perdieron la vida. Pero aquí en el DF, nada se sabía.