Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
A cinco meses de haber sido aprobada por unanimidad en el Senado de la República, la reforma que aumenta el salario de alrededor de 3 millones de trabajadores de la salud, maestros e integrantes de las Fuerzas Armadas se mantiene congelada por Morena.
En contraste con otras reformas constitucionales que el oficialismo ha aprobado y promulgado en menos de una semana, la citada modificación constitucional cumplió ya cinco meses sin que el Senado de la República emita su declaratoria de constitucional a pesar de que ya fue aprobada por unanimidad en las dos Cámaras del Congreso de la Unión y por al menos 21 congresos locales durante el mes de octubre.
Actualmente el salario promedio mensual de los profesores de nivel básico es de 7 mil 750 pesos, el de los policías es de 8 mil pesos, y el de las Fuerzas Armadas es de 9 mil 340 pesos. Con la reforma, el salario de todos estos trabajadores subirá a alrededor de 17 mil pesos mensuales.
“Nos extraña muchísimo la omisión de la Mesa Directiva del Senado de la República para no hacer de manera inmediata la declaratoria de constitucionalidad. Son una gran cantidad de familias las que pueden ser beneficiadas con esta medida”, expresó el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda.
“En Movimiento Ciudadano consideramos urgente dar salida a este dictamen que garantiza un salario digno para 3 millones de maestros, policías, médicos y enfermeros”.
Desde el pasado 27 de febrero, el senador Clemente Castañeda y el diputado Pablo Vázquez Ahued entregaron un oficio al presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, para solicitarle que hacer la declaratoria de constitucionalidad de la referida reforma, sin embargo, hasta este momento no se ha recibido ninguna respuesta.
+++
En todos los medios de comunicación, diarios, revistas, columnas politicas o económicas y redes sociales, no para el escandalito que propicieron los líderes de Morena, cuando el domingo pasado se iniciaría el mitin convocado por la Presidenta de la Repoública.
La llegada de la Presidenta Claudia Sheinbaum al templete para ofrecer su discurso, marcó la confrontación de los líderes con Andy López Beltrán y los Jefes del Congreso, senador Adán Augusto y diputado federal Ricardo Monreal de Morena y al propio Manuel Velasco del Verde, quien siempre, esta dispuesto a ponerse de tampete con quien tiene el poder.
En la primera fila, mientras Monreal, Adán, y Manuel Velasco, compartían para la foto del recuerdo en una postal de unidad con el hijo del ex Presidente, López Obrador, Andy López Beltran y Luisa María Alcalde, a sus espaldas caminaba la señora Presidenta.
Cuando reaccionaron, ante un apapacho de Sheinbaum, de pasada en el hombro al hijo del expresidente, éste se sorprendió cuando vio que era la Presidenta, de inmediato trató de saludarla pero lo dejaron con la mano estirada.
Paso lo mismo cuando voltearon Monreal que trató de alcanzarla y de Adán Augusto, incluso al güero Velasco, pero los dejó plantados y no se paró para nada, siguió su camino para subir al templete. Después dieron miles de disculpas, pidieron perdón pero la descortesía estaba hecha.
+++
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal explicó la necesidad de un acuerdo con los maestros sobre la iniciativa que modifica la ley de ISSSTE, se mantendrá sin movimiento en la Comisión de Seguridad y Vivienda.
+++
Quienes han seguido de cerca el proceso para elegir jueces, magistrados y ministros ven con preocupación cómo sobre la marcha van apareciendo reglas que no se han integrado en una publicación sobre los lineamientos del proceso. Dicen que muchos de los aspirantes monitorean todos los días el depositorio de los acuerdos del Consejo General del INE, que, por no ser un espacio para oficializar lo que se ha votado, suelen cambiarse con el pretexto de que se van a corregir… Y a pesar de que el proceso es un parteaguas para la nación, los aspirantes no tienen la cartografía electoral y no saben pedir el voto.
+++