Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
Al menos 252 intelectuales expresaron su apoyo abierto y de frente a la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez e hicieron un llamado a votar por ella.
“Creemos que la opción democrática está representada por Xóchitl Gálvez. Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada”.
El antropólogo y sociólogo Roger Bartra leyó, a nombre de los 252 firmantes de la comunidad cultural, un manifiesto en el que informan que han decidido manifestar públicamente su respaldo a Xóchitl Gálvez “debido a que el Gobierno de López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio, lo que significa una grave amenaza para la democracia“.
+++
El Gabinete de coordina acciones para el día de las elecciones
Así lo dio a conocer Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSP) mediante su cuenta de X (@rosaicela_) en la que posteó imágenes del encuentro, junto al siguiente mensaje:
“Los integrantes del Gabinete de Seguridad y el Consejo General del INE nos reunimos para coordinar acciones que permitan un proceso electoral en paz y tranquilidad”.
+++
la llamada Marea Rosa volvió a mostrar músculo, está vez en apoyo a la candidata presidencial de oposición, Xóchitl Gálvez.
La concentración, que se replicó en varias ciudades del país e incluso algunas en el extranjero, debe entenderse como una muestra de que la elección no está decidida ni es un “mero trámite’’.
La hidalguense llegó al tercer debate presidencial con el tanque de oxígeno que representó el apoyo masivo de la gente de rosa; si su participación en el debate correspondió o no a dicho apoyo, lo veremos hoy.
Independientemente de los obstáculos físicos y políticos que la ola rosa tuvo que sortear, destaca el hecho de que la ciudadanía sí está conectada con el proceso electoral.
El gran reto que tiene la oposición (y desde luego Morena), es que el interés se mantenga hasta el día de la votación, a pesar de las campañas (unas evidentemente mañosas) con las que se pretende desmotivar la participación ciudadana.
El reto es superar la participación ciudadana del 63.42% que se registró en la elección del 2018.
En 1994, en la elección que ganó Ernesto Zedillo, participó el 77.16% del padrón electoral, el mayor porcentaje registrado en una votación.
En la elección del 2000, que ganó Vicente Fox, el porcentaje de participación fue del 63.97%, casi igual que el registrado en la elección que ganó López Obrador.
+++
El presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Raúl Paz Alonzo, aseguró que este órgano legislativo ha trabajado durante la Legislatura para expedir una nueva Ley General de Aguas, por lo que la declaración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de que el Congreso de la Unión está en rebeldía, por no aprobar este proyecto, está alejada de la realidad.
El legislador de Morena recordó que en el Senado de la República ya se cuenta con un proyecto de dictamen formal para expedir el ordenamiento que abroga la Ley de Aguas Nacionales de 1992, que es producto de foros que se realizaron en Parlamento Abierto y en el que se tomó en cuenta la opinión de expertos, académicos, geólogos, abogados, ambientalistas y representantes de la sociedad en general.
“No hay nada más lejos de la realidad, que estamos actuando con una conducta de rebeldía. Desde el momento que asumí la presidencia de la Comisión de Recursos Hidráulicos, hemos trabajado para elaborar y expedir una nueva Ley General de Aguas”, aseguró.
Hay que considerar, dijo Raúl Paz, que se requiere una ley funcional, “que se apegue a lo social y a lo humano”.
Se tiene que expedir una nueva ley, “lo estamos trabajando, en ello seguimos, en el estudio, en el análisis de una nueva ley, para lo cual nos hemos apoyado con expertos en materia hídrica, en Parlamentos Abiertos, en geólogos, abogados, ambientalistas y la sociedad en general”, expresó.
El legislador destacó que la Comisión de Recursos Hidráulicos recibió diversos documentos sobre el tema, con diferentes visiones para el diseño de la legislación.
Raúl Paz Alonzo refirió que el proyecto fue turnado a las comisiones de Recursos Hidráulicos y de Estudios Legislativos Segunda, con opinión de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, y que el pasado 18 de octubre se presentó el proyecto de dictamen, por lo que “nos encontramos en la fase final de estudio y análisis”.
+++
En Pemex están muy callados sobre el caso de la contaminación del agua en la alcaldía Benito Juárez, por decir lo menos, pues según la versión del Gobierno de la Ciudad colaboró con algunos estudios y resulta que sobre sus resultados no ha querido proporcionar información, a pesar de que son de interés público… Ante tanta opacidad, algunos se preguntan si esa contaminación no tendrá que ver con la empresa productiva del Estado, aunque sea un poco.
+++
El candidato a Jefe de Gobierno, Santiago Taboada, se reunió con el Comité Central de la Comunidad Judía, que preside Elías Achar Levy, en un evento que congregó a más de 250 invitados. Nos dicen que la reunión impulsada por el vocero de cultura de Taboada, David Cohen Sitton, atrajo la atención de destacados empresarios y miembros de la comunidad entre ellos, Alberto Romano, Salvador Daniel, Rafael Zaga, Sergio Grinberg, Rafael Kalach, Abraham Metta, entre otros.
+++
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, negó los señalamientos que le hizo la candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, durante el Tercer Debate Presidencial, sobre una presunta investigación criminal en su contra por parte del gobierno de Estados Unidos por un supuesto esquema de importación de gasolina del vecino país del norte sin el debido pago de impuestos.
Y calificó como “mentiras” de Gálvez el señalamiento.
“Yo no tengo ningún problema para entrar a Estados Unidos. Es una más de las mentiras de Xóchitl Gálvez”, dijo, al tiempo que pidió que la abanderada presente pruebas de sus dichos y los sostenga.