Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
López Obrador promovió una reforma constitucional para establecer una posible destitución presidencial a la mitad del sexenio de los gobiernos siguientes, llamandolo revocación de mandato y en el fodo lo que quiere decir o hace lo que quiero o pones a los funcionarios que te proponga a cumplo con ese mandato constitucional.
Una vez establecida en el artículo 35 de la Constitución, el primer ejercicio de revocación se debería realizar en octubre de 2027, a finales del tercer año de la administración de Claudia Sheinbaum. Tal vez por eso seve dificil quitar de la coordinación de los senandores de Morena, a Adán Agusto López.
Desde que se planteó y aprobó esta reforma, analistas consideraron que el proceso de revocación tenía el objetivo real de ser un ariete para someter a la mandataria a los dictados emitidos desde Palenque. La Jefa de Gobierno se desliga un poco del Chimpance de Macuspana. Si no hace caso te quito el poder.
Ahora con su incondicionales en el Senado y la Cámara de Diputados, la mandataria ha comenzado a promover que ese proceso de consulta sobre revocación de mandato se realice no en octubre sino en junio dentro del proceso intermedio de 2027.
Sería una consulta de ratificación de mandato que correría al parejo de la elección de 500 nuevos diputados federales (300 de mayoría y 200 pluris), 17 nuevos gobernadores, cientos de nuevos alcaldes y la renovación de quizá 30 nuevos congresos locales y la segunda mitad de jueces que quedó pendiente de la Reforma Judicial. En pocos días veremos si de verdad quieren sostener ese bodrio que lanzo AMLO para quedarse con el poder el tiempo que quiera.
+++
Y Alejandro Moreno, líder del priismo nacional asegura que “hoy México vive bajomun gobierno que ha hecho de la impunidad su escudo y del squeomsu estrategia.
No estamos frentte a errorres administrativos o excesos de algunos funcionarios: estamos frente a un proyecto político que encontró en la corrupción la forma más efectiva de mostrar quienes son.
Cuando llegaron al poder, ofrecieron terminar con la corrupción, pero no solo no la desaparecieron, sino que encontraron otra forma y hoy el país les demanda un fraude por el huachicol de 600 mil millones de pesos.
+++
Nos comenta el especialista en economía binacional, Arturo de las Fuentes que el incremento de medidas arancelarias y neoproteccionistas por parte del gobierno estadounidense ha generado impacto en la economía mundial, en la relación comercial México – Estados Unidos, y en la economía subnacional de la frontera entre ambos países.
La nueva política comercial estadounidense, de corte proteccionista, se ha fundamentado en la visión tradicional de que las restricciones a la competencia extranjera llevarían a una menor competencia externa y, en consecuencia, se fortalecería a la industria nacional, en términos de producción y de mercado.
Estas medidas incluyen aranceles diferenciados por país, con una tasa de 50% para productos derivados de acero y aluminio, y productos fabricados con cobre; vehículos y autopartes un arancel del 25% sobre contenido no estadounidense y, específicamente para México, una cuota compensatoria de 17% al jitomate de origen mexicano.
+++
La senadora Laura Itzel Castillo Juárez al ser entrevista en el Zócalo Metropolitano sobre el primer año de gobierno de de la Claudia Sheinbaum que la importancia de este informe, desde luego, y nosotros legislando desde el Senado de la República con más de 20 reformas a nivel constitucional y más de 80 de las diferentes leyes. O sea hay que cambiar todo el pastel legislativo para ajustarlo a las necesidades de Morena.
Sabemos que estamos dentro de este proceso de la Cuarta Transformación y vamos avanzando con mucho gusto. Estamos muy contentos aquí celebrando con la doctora Claudia Sheinbaum.