Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
Varios organismos nacionales e internacionales ven con preocupación que la mayoría morenista en la Cámara de Diputados aprobara las modificaciones a la Ley de Obras Públicas y Servicios, relacionadas con la desaparición de CompraNet, una plataforma en la que se debían registrar todas las contrataciones del Gobierno Federal. Con la decisión, se perderá la información de casi 3 millones de contratos que se han realizado en más de 20 años; esto, al mismo tiempo en que la Plataforma Nacional de Transparencia queda en el limbo con la desaparición del Inai.
+++
El senador chiapaneco Luis Armando Melgar declaró su respaldo a la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum, de no legislar al vapor en uno de los temas más sensibles de nuestra nación: las desapariciones. En la Nueva ERA, donde la transparencia y el diálogo son fundamentales, creemos en un parlamento abierto en el Senado de la República para escuchar a todas y todos.
“Las madres y familias de desaparecidos merecen ser escuchadas. No puedo imaginar el dolor que puede sentir una madre al no encontrar a su hija o hijo, pero sí creo en ayudar a darles justicia”, declaró Melgar, subrayando la urgencia de abordar esta problemática con sensibilidad y rigor.
El Senado debatirá una nueva ley que debe reflejar la voz, la realidad y la lucha de todas las madres y familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos. Este proyecto no se trata únicamente de aprobar normativas, sino de poner en el centro el humanismo y el derecho a la memoria y la justicia.
+++
Hace unos días, la Comisión de Justicia del Senado de la República, que preside Javier Corral Jurado, aprobó el dictamen por el que se pronuncia sobre la elegibilidad de las personas candidatas, para ocupar el cargo de magistrada o magistrado electorales en las 30 entidades federativas de la República Mexicana. Hasta ahoira ha sido un fracaso, abogados sin prestigio, con pocos conocimientos del derecho, lo que augura una fracaso el proceso a realizarse el uno de junio.
Explicó el dictamen, -avalado por 15 votos a favor y tres abstenciones-, incluye a mil siete personas candidatas, para ocupar 56 vacantes de magistraturas locales. Inmediatamente, dicho documento se envió a la Junta de Coordinación Política.
Corral informó que la comisión que preside realizó mil 17 entrevistas, a través de seis grupos de trabajo integrados por diversas senadoras y senadores.
El exgobernador de Chihuahua al que los de Morena le han salvado el pellejo, señaló que la Comisión de Justicia de la Cámara Alta se supone que no sólo tomó en cuenta la entrevista para determinar la idoneidad de cada uno de los aspirantes a ser magistrados electorales, sino que cada aspirante presentó tres documentos: una exposición breve para fundamentar su postulación, un ensayo para ahondar en materia de derecho electoral y una síntesis curricular.
+++
La senadora Laura Esquivel Torres manifestó su preocupación ante el “grave problema” que enfrenta México por el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de los grupos criminales.
Al inaugurar el “Foro legislativo por las niñas, niños y adolescentes marcados por la violencia”, la legisladora del PAN reveló que los menores son contactados por los delincuentes a través de las redes sociales y los videojuegos, por lo que cada día crecen más las cifras de este tipo de casos.
Por su parte, la diputada Elizabeth Martínez Álvarez, reveló que de acuerdo con la UNICEF en México seis de cada diez niñas, niños y adolescentes han experimentado algún tipo de violencia por un método de disciplina en sus hogares.
“Además, una de cada dos adolescentes mujeres han sido víctimas de violencia emocional, física o sexual a lo largo de su vida, y el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes ha documentado que en los últimos años más de 10 mil menores han sido reclutados por el crimen organizado en México”, indicó.
+++
la diputada federal, Estela Damián que desnudó el fraude del sobreprecio en la Estela de Luz, de Reforma, que pegó a los panistas, bueno el jueves pasado reapareció como subsecretaria de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Fue a Tabasco para inaugurar las jornadas de paz, que integra la complicidad de 22 instituciones federales, en una encomienda de fortalecer el tejido social, que está muy pero muy deteriorado y ofrecer alternativas de desarrollo a la juventud.
La idea de este programa, direccionado sobre todo a los jóvenes, es que ellos no necesitan de armas ni caminos que los alejen de su potencial, sino más bien necesitan oportunidades, cultura, deporte y espacios donde puedan crecer con dignidad. No hay duda que su mensaje es más que bien intencionado, aunque la realidad está muy alarmante.