Ubaldo Díaz

La Oposición debe ir unida para reconstruir el país

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz

El líder del PRI Alejandro Moreno, advirtió que el 2 de junio la única opción de los mexicanos para garantizar la alternancia en el poder, restaurar la República y reconstruir a México para poder retomar el rumbo es la oposición que representan el PRI y la Coalición Fuerza y Corazón por México.

En un video publicado en sus redes sociales, el dirigente nacional del tricolor llamó a no emitir ni un solo voto por Morena, ni en el país, ni en la Ciudad de México, porque “este gobierno corrupto y déspota”, deliberadamente, desde el poder presidencial, ha hecho de México un cementerio, el epicentro del terror, la muerte y la violencia en las familias mexicanas

Sostuvo que es “así de duro” y “así de claro”, porque la opción es “democracia o dictadura. Esa es la decisión de decisiones que las mexicanas y los mexicanos vamos a definir el 2 de junio en las urnas”.

Expuso que el horizonte de Morena es el totalitarismo. “El anuncio de la candidata presidencial de Morena de que van por las pensiones de los trabajadores, por la destrucción de los árbitros electorales y por la colonización de la Suprema Corte, está en esa línea”, aseguró.

En ese sentido, Alejandro Moreno puntualizó que, en consecuencia, el riesgo de la extinción de la democracia, de los derechos a la propiedad privada, de las libertades económicas y del patrimonio de las mexicanas y de los mexicanos, es latente y está presente. “Y por eso, la oposición es la solución”, ratificó.

+++

Los diputados federales Ana Lilia Herrera Anzaldo y Javier Casique Zárate exhortaron al gobierno federal a implementar acciones y dar recursos para la atención de incendios forestales y daños provocados por el volcán Popocatépetl.

A través de un punto de acuerdo, la legisladora mexiquense llamó al gobierno federal y del Estado de México a combatir el incendio propagado en el Parque Nacional Izta-Popo, así como llevar a cabo la implementación de un instrumento financiero que reúna los recursos suficientes para la prevención, atención y combate de desastres naturales.

A través de un punto de acuerdo, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso la necesidad de reforzar las medidas de cuidado y prevención ambiental, al afirmar que es urgente actuar ante los escenarios climáticos que están afectando al país.

Criticó la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y expuso que éste era un instrumento financiero que tenía como objetivo apoyar a las entidades federativas del país, así como a las dependencias y entidades de la administración pública federal, para atender, recuperar y dar respuesta a los efectos que producen los desastres.

“Estamos ante una de las sequías más fuertes que México ha enfrentado, el cambio climático está generando grandes estragos en todas las localidades del mundo y como país encaramos esta crisis sin un instrumento financiero que permita dirigir recursos en la protección y atención de las poblaciones afectadas por estos desastres”, remarcó la legisladora mexiquense.

El llamado se hace debido al incendio en el Parque Nacional Izta-Popo, en las inmediaciones del municipio de Amecameca, al oriente del Estado de México, que lleva días y no lo han podido sofocar.

Asimismo, el diputado federal Javier Casique Zárate exhortó para que el Fondo Para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden) y la Secretaría de Salud garanticen los recursos para solventar aspectos prioritarios y urgentes que se necesiten ante el fenómeno geológico provocado por el volcán Popocatépetl.

Explicó que, a principios de marzo, se detectó caída de ceniza del volcán, por lo que se pidió a los poblanos extremar precauciones de salubridad, además de que reveló que los municipios más afectados fueron Puebla Capital, San Gregorio Atzompa, Santa Isabel Cholula, San Andrés Cholula, Amozoc y San Juan Cuautlancingo.

+++

Es necesario darle mayor importancia a la investigación desde perspectivas feministas para analizar y visibilizar las opresiones normalizadas en la sociedad, señaló Luz María Moreno Medrano, directora del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE).

Para lograr ello, señala, es fundamental enfatizar la necesidad de generar conocimiento que ponga en el centro las estructuras opresivas no solo de las mujeres, sino también de diversos grupos subalternizados, como las diversidades sexogenéricas, pueblos originarios, afrodescendientes, entre otros.

Moreno Medrano destaca la urgencia de cerrar las brechas de género en nuestro país, destacando la necesidad de ver más liderazgo femenino en distintos ámbitos, así como un cambio en los roles de género para promover una sociedad más equitativa y justa.

Insiste que no existe un único feminismo, sino múltiples expresiones adaptadas a cada contexto sociocultural e histórico. “La lucha continúa por visibilizar las desigualdades y avanzar hacia una agenda por la igualdad de derechos para todos, todas y todes”, añade.

Respecto a la educación con enfoque de género, la directora del INIDE subraya la importancia de basarla en el interés superior de la niñez, reconociendo la existencia de sesgos que afectan la confianza y el aprendizaje de niñas y adolescentes, lo cual repercute en el desarrollo social y económico del país.

+++

Santiago Taboada sumó el apoyo del dirigente de los transportistas de la CDMX, Fernando Ruano, así como el del sindicato local del sector salud, algo que no se había visto en las elecciones de los últimos 20 años en la capital del país.

El tema tiene que ver con el desencanto y con el “maltrato’’ que, a decir de los dirigentes laborales, han sufrido sus organizaciones no sólo en esta sino en pasadas administraciones.

Quién sabe cuántos votos efectivos puedan aportar cada una de las organizaciones que se han sumado al candidato opositor en la CDMX, pero algo debe significar que ya no estén del lado de la candidata oficial, por más “advertencias amistosas’’ que hayan recibido.

****

Anteayer se celebró el debate entre candidatos al Senado por el estado de Jalisco y el único que no se presentó fue el morenista Carlos Lomelí, cuya cola es más larga que la de un tiranosaurio.

Lomelí tenía la oportunidad de responder sobre las acusaciones que pesan en su contra, pero decidió que mejor no, otro día con más calma.

En Sinaloa, el organismo electoral local manifestó que no hay debate entre candidatos al Senado “porque nadie lo ha solicitado’’. Bueno, pues ayer mismo la candidata del PRI, Paloma Sánchez, lo solicitó. Ni modo que vayan a decir que no.

[email protected]

hombresdelpoder.mx

Hombres del Poder

About Author

Te Puede Interesar

Columnistas Ubaldo Díaz

En lugar de carretadas de dinero, amenazas e injurias

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz   Llegó el momento de que Ignacio Mier, coordinador de la bancada de diputados y diputadas de
Columnas Columnistas Ubaldo Díaz

Feminicidio crece y fiscalías incapaces

Los Bazucazos de Ubaldo Díaz “La impunidad genera desaliento y frustración: el Estado debe garantizar seguridad a la sociedad y