Los Bazucazos de Ubaldo Díaz
El Gobierno federal está militariza al país, pretende una dictadura que no puede avalar la oposición, pues está demostrado que es una estrategia fallida que no soluciona nuestros problemas de violencia” y por esa razón, los legisladores priístas Emilio Suárez, Arturo Yáñez y Alejandro Domínguez, votaron en contra del dictamen de la Guardia
la presidencia de López Obrador, éste le entregó todo el poder a los militares cuando antes, cuando el tabasqueño era oposición, se manifestó ampliamente en contra de lo que ahora es una realidad que nadie puede negar: la militarización del país.
A nombre de los integrantes de la fracción parlamentaria del PRI, los legisladores, durante la discusión en la Comisión de Justicia, fueron contundentes al señalar que los gobiernos de Morena optaron por la militarización en lugar de apostar por una estrategia que fortalezca a las fuerzas civiles de seguridad, razón por la cual, los legisladores del tricolor seguirán insistiendo en el fortalecimiento de las policías estatales y municipales.
+++
El gobernador Alejandro Armenta, al proponer una ley que lleve a aplicar la censura en todo el Estado de Puebla solo es consecuente con su forma de actuar, siempre ha acatuado así, su forma de ser es golpear primero sin temer a las represalias.
Quienes lo conocen desde hace años aseguran que el ex militante priista siempre ha sido así, el poder lo obnubila, lo ciega, se extravía en cuanto tiene un crecimiento en su carrera política y solamente reacciona cuando aspira a un cargo mayor.
El Armenta priista, protegido de Mario Marín, era fatuo y dispuesto a servir de la forma que le pidiera el llamado “góber precioso”. Desde la dirigencia estatal del PRI se lanzaban ataques en contra de la alcaldesa de Puebla, Blanca Alcalá, para delimitarla porque llevaba la delantera en la sucesión de Marín y el artífice de ese golpeteo era el propio Armenta.
En su paso como priista no sobresalió, aunque fue diputado local y federal, así como alcalde en su paso por el partido tricolor, hasta que en 2017 se pasó a las filas de Morena con la promesa de hacerlo candidato al gobierno del estado, lo que no se pudo, ya que Luis Miguel Barbosa llevaba mano.
Armenta venía negociando con los priistas la posibilidad de competir por una senaduría, haciendo mancuerna con Fernando Morales, cuando lo acercaron con Andrés Manuel López Obrador, al que le pidió la candidatura a gobernador, la que le negó, pero le aseguró un espacio en el Senado, ya imbuido con el color guinda de Morena.
Durante su paso por el Senado de la República, negoció con el coordinador de la mayoría, Ricardo Monreal, la presidencia de la Mesa Directiva y le ofreció lealtad, misma que no cumplió, ya que en la sucesión presidencial decidió apostar por Adán Augusto López.
Armenta, durante su gestión como presidente de la Mesa Directiva, aprovechó para jalar adeptos a su eventual incursión como candidato al gobierno estatal. Todas las sesiones de su periodo como presidente llenaban la tribuna del Senado con estudiantes poblanos de las distintas escuelas y ofrecía frecuentes comidas para degustar la gastronomía poblana.
Su empeño estaba dedicado a la búsqueda de la nominación al gobierno estatal, la que le disputaba su primo Ignacio Mier, con quien mantiene una añeja disputa, la que finalmente ganó.
La otra cara de la moneda surgió cuando insultó a un periodista, que pensó era el que había criticado a la encargada estatal del deporte. Otra más vino cuando amagó con expropiar cuatro hectáreas a un grupo inmobiliario, si no le cedía dos.
Sensible a las críticas, Alejandro Armenta aprovechó que su alter ego, José Luis García Parra, actual coordinador del gabinete, fungía como diputado local, para presentar una nueva legislación en la que se condena todas las críticas que se hagan al gobierno y lo que ellos consideran como “ciberacoso” y que está considerado como un ataque a la libertad de expresión.
+++
La senadora priista Carolina Viggiano Austria señaló que la Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos, plantea un sistema de control digital con escasa protección a datos personales, sin estándares de ciberseguridad y con atribuciones excesivas para la Agencia de Transformación Digital, que encabeza el morenista José Antonio Peña Merino. “Esta instancia se convierte en ejecutora, supervisora, evaluadora y normativa”, advirtió.
Y es que esta reforma en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas en los tres órdenes de gobierno tiene los mismos riesgos que la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, toda vez que con ellas el gobierno federal tendrá el control absoluto.
+++
De nueva cuenta volvió alzar la voz el coordinador priista en el Senado, Manuel Añorve para denuncio las inconsistencias del programa “Salud Casa por Casa” el cual considera es una burla para el pueblo bueno y sabio.
Añorve Baños, advirtió que el esquema presentado por el Gobierno Federal carece de planeación, capacidad operativa e insumos básicos para funcionar. “No llevamos ni una semana y la gente denuncia que es una simulación con fines políticos”.